Entradas

PERIÓDICO VIRTUAL

Cronica 5153 Leer más publicaciones en Calaméo

PRINCIPAL DE PRIMERA PLANA

Imagen
Para cruzar el río de “Agua Fría”, distante a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal de Cuajinicuilapa, hace 40 años se construyó un vado—carro en movimiento—luego años después--al fondo--el primer puente que quedó colapsado hasta hoy y el del primer plano está fracturado hoy en día que podría incomunicar al menos 17 de 27 comunidades de la  región. (Foto: Javier Francisco Reyes). Segundo puente casi se  colapsa en Cuajinicuilapa Javier Francisco Reyes.CUAJINICUILAPA, GRO.-Hace 40 años se construyó un vado y de ahí diversos gobiernos edificaron dos puentes, el primero quedó colapsado y el segundo está cuarteado, convirtiéndose en un peligro para quienes cruzan el río de Agua Fría y podrían incomunicarse al menos 17  de las 27 localidades que conforman el municipio de Cuajinicuilapa.
Imagen
Muro colapsado, inminente riesgo que se caiga el puente.

PRIMERA PLANA

Imagen
María Esther Guzmán Hernández, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Tlacoachistlahuaca, alertó que niñas indígenas resultan embarazadas o son madres a temprana edad. Alto índice de niñas étnicas embarazadas en Tlacoachis  Jorge Octavio Vargas Sandoval.TLACOACHISTLAHUACA, GRO.--Niñas indígenas de entre doce y trece años se embarazan o son madres  a temprana edad, es un alto índice, por ello habremos de  promover foros y talleres para evitar el ocio, reconocieron autoridades locales del DIF municipal. Al término de un acto en Ometepec donde rindieron protesta e instalaron los grupos municipales para la prevención del embarazo en adolescentes, se conoció el alto índice de niñas étnicas embarazadas. La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Tlacoachistlahuaca, María Esther Guzmán Hernández, alertó que niñas indígenas de ese municipio resultan embarazadas o son madres a temprana eda...

PRIMERA PLANA

Imagen
Existen en Acapulco 300 infantes en diferentes casas hogares a quienes se les ayuda con alimentación, becas de estudio y cuidados de estancias, pero las personas y empresas altruistas han disminuido su solidaridad, reconoció Marilú Díaz de Baca, presidenta de “Amigos de Acapulco” A.C. Disminuye ayuda a 300 niños de casas hogar:DB  Zoila Elena Solís Hernández.ACAPULCO, GRO.--Las casa hogares que funcionan en Acapulco reciben en su mayor parte a niños provenientes de la región de la montaña de Guerrero, un fenómeno que tiene repercusión “desde hace más de veinte décadas”, por ello la importancia de ayudar a infantes desprotegidos, dijo Marilú Díaz de Baca presidenta de “Amigos de Acapulco” A.C. 

PRIMERA PLANA

#PonerfinalaViolencia  contra los niños:UNICEF  México, junto con Suecia, Indonesia y Tanzania es parte del Comité Coordinador de la Alianza Global para poner fin a la Violencia contra la Niñez, que impulsa UNICEF. Mediante comunicado de prensa remitido a la redacción de La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, indica que esta nueva alianza es apoyada por el actor Liam Neeson, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, quien busca crear conciencia y llamar  la acción a favor de la campaña #ENDViolence. Añade el comunicado que para colocar en la agenda pública y establecer como una responsabilidad colectiva el fin a la violencia contra niños, niñas y adolescentes en el mundo, hoy se lanza una nueva alianza en la sede de las Naciones Unidas con la presencia de niños, líderes  mundiales y autoridades de los países integrantes, como México.

PRIMERA PLANA

Urgen ONG a Peña mecanismo para seguimiento caso Ayotzinapa  A casi 22 meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, organizaciones internacionales urgieron al presidente Enrique Peña Nieto a no repetir “los obstáculos” que enfrentó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) durante su mandato, y para lograrlo, apuntaron, es necesario crear “un mecanismo que cuente con la plena cooperación y coordinación del Estado mexicano”.