PHM:24 años de lucha, dignidad y derechos de trabajadoras del hogar


 

𝘼𝙧𝙖𝙘𝙚𝙡𝙞 𝘼𝙜𝙪𝙞𝙡𝙖𝙧 𝙎𝙖𝙡𝙜𝙖𝙙𝙤*CHILPANCINGO, GRO., 01 de Abril de 2025.--“No somos sirvientas, somos trabajadoras con derechos, el trabajo doméstico es digno, y quienes lo realizan merecen respeto y justicia”, en síntesis, así lo califica Petra Hermillo Martínez

 Petra Hermillo Martínez es una reconocida defensora de los derechos de las trabajadoras del hogar en Guerrero. Su trayectoria es un reflejo de lucha y resiliencia, moldeada por su propia experiencia en el trabajo doméstico desde una edad temprana.

El día de ayer lunes estuvo como invitada en el programa «𝘕𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘎𝘦𝘯𝘵𝘦», que se transmite por la plataforma digital 𝙇𝙖 𝘾𝙧ó𝙣𝙞𝙘𝙖, 𝙑𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙩𝙞𝙣𝙤 𝙙𝙚 𝘾𝙝𝙞𝙡𝙥𝙖𝙣𝙘𝙞𝙣𝙜𝙤,  conducido por la comunicóloga Silvia García, donde compartió su historia, los desafíos que enfrentan las empleadas del hogar y la importancia de garantizar condiciones laborales dignas para este sector.

𝗜𝗡𝗙𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗬 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗢𝗦 𝗔Ñ𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗗𝗢𝗠É𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢

Petra nació en Oxtotitlán, municipio de Ahuacuotzingo, en la región Montaña del estado de Guerrero.

A los nueve años, debido a la difícil situación económica de su familia tras la muerte de su padre, tuvo que mudarse a Chilpancingo junto con su madre y hermanas en busca de mejores oportunidades.

Sin acceso a educación formal, comenzó a trabajar en casas particulares realizando labores domésticas y cuidando niños o personas enfermas. Su jornada laboral era extensa, muchas veces de 24 horas, y su salario apenas alcanzaba para contribuir a los gastos familiares.

𝗘𝗫𝗣𝗘𝗥𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗗𝗜𝗦𝗖𝗥𝗜𝗠𝗜𝗡𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗬 𝗘𝗫𝗣𝗟𝗢𝗧𝗔𝗖𝗜Ó𝗡

A lo largo de su vida, Petra trabajó en más de 10 casas, enfrentando condiciones laborales injustas. En algunos lugares, no le permitían usar el baño de sus empleadores y la llamaban "sirvienta", reflejando la discriminación que muchas trabajadoras del hogar enfrentan en México. También vivió situaciones de abuso laboral, como jornadas que excedían las ocho horas establecidas por ley y pagos insuficientes-

𝗧𝗥𝗔𝗡𝗦𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗘𝗡 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗜𝗦𝗧𝗔 𝗬 𝗗𝗘𝗙𝗘𝗡𝗦𝗢𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗗𝗘𝗥𝗘𝗖𝗛𝗢𝗦

A los 42 años, Petra decidió no solo resistir, sino luchar activamente por los derechos de las trabajadoras del hogar. Se capacitó en talleres y aprendió de otras mujeres que la impulsaron a organizarse y enseñar a más empleadas del hogar a defenderse de las injusticias laborales.

 Desde entonces, ha trabajado incansablemente para erradicar la explotación y la discriminación en el sector doméstico.

𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗗 𝗗𝗘 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗘𝗠𝗣𝗟𝗘𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗛𝗢𝗚𝗔𝗥 𝗘𝗡 𝗚𝗨𝗘𝗥𝗥𝗘𝗥𝗢

Es una organización que ha trabajado durante 24 años en la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. Su labor se centra en la capacitación, el acompañamiento y la protección de mujeres que llegan a las ciudades desde comunidades rurales en busca de empleo.

 𝗖𝗔𝗦𝗔 𝗦𝗢𝗟𝗜𝗗𝗔𝗥𝗜𝗔: 𝗨𝗡 𝗥𝗘𝗙𝗨𝗚𝗜𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔𝗗𝗢𝗥𝗔𝗦

Uno de sus proyectos más importantes es la Casa Solidaria, ubicada en Chilpancingo, que ofrece refugio y apoyo a trabajadoras del hogar, especialmente a aquellas provenientes de municipios como Chilapa, Apango, Tlapa y Tixtla. En este espacio, las mujeres reciben orientación sobre sus derechos laborales, acceso a servicios de salud y apoyo psicológico.

 𝗕𝗢𝗟𝗦𝗔 𝗗𝗘 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗬 𝗖𝗢𝗥𝗥𝗘𝗗𝗢𝗥 𝗠𝗜𝗚𝗥𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗢

La Red ha creado una bolsa de trabajo para conectar a empleadas con empleadores que cumplan con las condiciones laborales establecidas por la Ley Federal del Trabajo.

También han desarrollado un corredor migratorio que ayuda a trabajadoras a trasladarse a otros estados con redes de apoyo, como en Cuernavaca, Morelos.

𝗦𝗜𝗧𝗨𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔𝗗𝗢𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗛𝗢𝗚𝗔𝗥 𝗘𝗡 𝗚𝗨𝗘𝗥𝗥𝗘𝗥𝗢

A pesar de los esfuerzos de organizaciones como la Red, la realidad de las trabajadoras del hogar en Guerrero sigue siendo preocupante. Se estima que 59 mil mujeres trabajan en el servicio doméstico sin salario fijo ni seguridad social,

𝗣𝗥𝗜𝗡𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗣𝗥𝗢𝗕𝗟𝗘𝗠𝗔𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗡𝗙𝗥𝗘𝗡𝗧𝗔𝗡:

1.      Falta de prestaciones laborales: Más del 96% de las trabajadoras del hogar en México no tienen contrato ni acceso a prestaciones como seguro médico o pensión

Por lo que de acuerdo a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) en Guerrero son 34 mil trabajadoras del hogar de las cuales apenas mil 500 cuentan con un seguro social. La mayoría de las trabajadoras no cuentan con seguro social, vacaciones pagadas, aguinaldo ni días festivos remunerados

2.      Bajos salarios: En ciudades como Chilpancingo, el pago diario oscila entre 250 y 300 pesos, lo que dificulta el acceso a una vida digna. Sin embargo, muchas trabajadoras deben realizar múltiples tareas sin recibir compensación adicional.

3.      Discriminación y violencia laboral: Muchas trabajadoras provienen de comunidades indígenas y enfrentan discriminación por su origen, idioma y vestimenta tradicional. Además, algunas han denunciado acoso laboral y explotación por parte de empleadores.

4.      Falta de reconocimiento legal: Aunque existen leyes que protegen a las trabajadoras del hogar, su aplicación sigue siendo limitada. La Red de Mujeres Empleadas del Hogar en Guerrero, liderada por Petra Hermillo Martínez, ha insistido en la necesidad de que el gobierno diseñe políticas públicas que garanticen sus derechos laborales

Las trabajadoras del hogar en Guerrero continúan enfrentando condiciones precarias, pero organizaciones como la Red de Mujeres Empleadas del Hogar han sido clave en la lucha por sus derechos. Para mejorar su situación, es fundamental que el gobierno implemente políticas efectivas, que los empleadores cumplan con sus obligaciones y que la sociedad valore el trabajo doméstico como una labor digna y esencial.

La Agenda 2030 de la ONU y su impacto en las trabajadoras del hogar

Es un plan global que busca erradicar la pobreza, reducir desigualdades y garantizar condiciones laborales dignas

𝗢𝗕𝗝𝗘𝗧𝗜𝗩𝗢𝗦 𝗖𝗟𝗔𝗩𝗘 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔𝗗𝗢𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗛𝗢𝗚𝗔𝗥:

·         ODS 5: Igualdad de género → Busca eliminar la discriminación y garantizar derechos laborales equitativos.

·         ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico → Promueve condiciones laborales justas y acceso a seguridad social.

·         ODS 10: Reducción de desigualdades → Impulsa la inclusión de grupos vulnerables, como las trabajadoras del hogar.

A pesar de los avances, la implementación de la Agenda 2030 en México sigue siendo un reto. La falta de políticas efectivas y el incumplimiento de derechos laborales dificultan la mejora de condiciones para las trabajadoras del hogar.

Por lo que las trabajadoras del hogar en Guerrero continúan enfrentando condiciones precarias, pero organizaciones como la Red de Mujeres Empleadas del Hogar han sido clave en la lucha por sus derechos. Para lograr un cambio real, es fundamental que el gobierno implemente políticas alineadas con la Agenda 2030, que los empleadores cumplan con sus obligaciones y que la sociedad valore el trabajo doméstico como una labor digna y esencial.

𝗜𝗠𝗣𝗔𝗖𝗧𝗢 𝗬 𝗟𝗘𝗚𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗧𝗥𝗔 𝗛𝗘𝗥𝗠𝗜𝗟𝗟𝗢 𝗠𝗔𝗥𝗧Í𝗡𝗘𝗭

Petra Hermillo Martínez se ha convertido en una voz clave en la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar en Guerrero. Su labor ha sido fundamental para visibilizar las condiciones precarias en las que muchas mujeres trabajan y para exigir cambios estructurales que garanticen su bienestar y dignidad.

Su historia es un recordatorio de la importancia de la organización y la lucha colectiva para transformar realidades injustas.

“No queremos caridad, queremos reconocimiento y condiciones laborales justas, la lucha por la dignidad de las mujeres trabajadoras del hogar no es solo nuestra, es de toda la sociedad.” Petra Hermillo Martínez

Araceli Aguilar Salgado Periodista*

#𝘌𝘹𝘪𝘨𝘪𝘳𝘭𝘦𝘊𝘭𝘢𝘶𝘥𝘪𝘢𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘢.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼