El riesgo de contar la verdad; 200 periodistas asesinados

ACAXTLAHUACAN, PUE., 25 de Marzo de  2025.--Más de 200 periodistas han sido asesinados y desaparecidos en México, uno de los países más peligrosos del mundo para la prensa. En lo que va de 2025, se han registrado al menos cinco asesinatos de periodistas.
En el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad, ARTICLE 19 presenta “The Shooting”, una campaña creada por la agencia Grey México y Oriental Films, que refleja la realidad de los periodistas en México: Mientras ellos disparan por la verdad, a ellas y ellos les disparan para silenciarles. 
La campaña está compuesta por un cortometraje de cuatro minutos, piezas impresas para outdoor y prensa que, de manera metafórica, representan la violencia a la que se enfrentan las personas periodistas en el país. “The Shooting” expone la desigualdad de esta lucha y la brutalidad de los ataques contra la prensa.
Un sicario apunta su arma contra un fotoperiodista que intenta capturar la escena. Así concluye The Shooting, el cortometraje presentado este lunes en Ciudad de México por la organización Artículo 19, que busca visibilizar la violencia contra la prensa en México.

“Disparamos por la verdad. Nos disparan para silenciarnos. 
Con una duración de menos de cuatro minutos, el cortometraje tiene como objetivo evitar la indiferencia ante esta crisis, explicó Pedro Cárdenas, oficial de protección y defensa de Artículo 19 en México.
“Una de las mayores problemáticas con las autoridades es la negación de los hechos, ya sea de que están ocurriendo o de que quedan en la impunidad”, señaló Cárdenas.
El activista también hizo referencia a la situación en Jalisco, donde recientemente se descubrió un presunto campo de adiestramiento del narcotráfico en Teuchitlán.
“Cuando hay pruebas fotográficas que muestran la realidad, algunas autoridades aún insisten en negarla o minimizarla”, añadió.
La presentación de The Shooting marca el inicio de una campaña de concientización que culminará el 4 de mayo, Día Internacional de la Prensa, y coincide con el Día Internacional de Acceso a la Verdad.
El cortometraje fue producido por la agencia Grey México y la casa audiovisual Oriental Films. Alexis Ospina, de Grey México, destacó la importancia de generar conciencia sobre la situación del periodismo en el país.

“Ojalá no existieran estas cifras ni las historias que inspiran proyectos como este. Todos los periodistas deberían poder ejercer su profesión de manera segura”, expresó.
𝗨𝗡 𝗣𝗔𝗡𝗢𝗥𝗔𝗠𝗔 𝗔𝗟𝗔𝗥𝗠𝗔𝗡𝗧𝗘
En 2024, Artículo 19 documentó el asesinato de cuatro periodistas en México relacionados con su labor, además del hallazgo de los restos de otro comunicador desaparecido desde 2022.
En lo que va de 2025, la ONG ha registrado cinco homicidios de periodistas. En tres casos se ha confirmado que fueron asesinados por su labor, mientras que en los otros dos aún se investiga el móvil.
El actor Germán Valdez, quien interpreta a un fotógrafo en el cortometraje, confesó que desconocía la magnitud del peligro que enfrentan los periodistas en el país.
“Me cayó el veinte cuando rodamos la escena de los disparos. Me di cuenta de lo arriesgado que es simplemente por querer contar la verdad”, comentó Valdez.
Desde el año 2000, Artículo 19 ha documentado el asesinato de 171 periodistas y la desaparición de otros 31 en México.
#𝘌𝘹𝘪𝘨𝘪𝘳𝘭𝘦𝘊𝘭𝘢𝘶𝘥𝘪𝘢𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘢

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼