Noveno Concurso Expo Lapidarios 2025, en Taxco
𝙈𝙖𝙧𝙘𝙤 𝘼𝙣𝙩𝙤𝙣𝙞𝙤 𝙏𝙤𝙡𝙚𝙙𝙤 𝙅𝙖𝙞𝙢𝙚𝙨.TAXCO DE ALARCON, GRO., a 10 de Febrero de 2025.-A pesar de los años desde la conquista, las raíces de nuestra cultura siguen dando frutos, la cultura sigue viva, sigue latiendo en los corazones y sigue siendo una fuente de inspiración y orgullo.
Artesanos lapidarios muestran su experiencia, talento y creatividad, dando vida a diferentes piezas elaboradas con distintas piedras como, mármol, obsidiana, amatista, jade serpentina, huesos y dientes de animales, entre otras, dejando un sello único.
Este sábado se llevó acabo el “Noveno Concurso Expo lapidarios 2025” en el zócalo de este Pueblo Mágico, que reunió a más de veinte maestr@s quienes concursaron con sus obras de arte realizadas, fueron 45 piezas que concursaron y que estuvieron expuestas en la plaza Borda de esta ciudad platera.
Fueron las autoridades municipales quienes reconocieron el trabajo de los artesan@s lapidarios por su trayectoria de 50, 40 y 30 años, además reconocieron a las nuevas generaciones el artesano lapidario más joven tiene solamente 16 años.
El Tesorero, la Oficial Mayor, Regidores y la titular de la Dirección de Artesanías, premiaron a los tres primeros lugares en las categorías de Escultura, Mosaico y Obsidiana, quienes se destacaron por su técnica, originalidad y perfección en cada detalle.
El Tesorero municipal Luis Leyva Ortega y representante de alcalde Juan Andrés Vega Carranza dijo “que los trabajos presentados por los maestros lapidarios, es una creatividad de convertir la piedra en arte, donde no solo resalta la destreza técnica de sus participantes, sino también su pasión por transformar la naturaleza en verdaderas joyas, porque cada pieza representa en este concurso, el reflejo de horas de trabajo, precisión y paciencia, pulir cortar y dar forma a una piedra es un arte que requiere conocimiento y pero sobre todo, amor en el oficio”.
Dentro de esta expo lapidaria se llevó a cabo la exhibición del juego de pelota pre hispano, estilo Purépecha, en la plaza Borda, y como marco la monumental iglesia de Santa Prisca y San Sebastián, donde locales y turistas se mostraron contentos con esta exhibición, la cual representa parte de la historia de nuestro país, y por supuesto le da identidad a los Taxqueños.
Tlachco es el nombre de la cancha del juego de pelota prehispánico.
#𝘌𝘹𝘪𝘨𝘪𝘳𝘭𝘦𝘊𝘭𝘢𝘶𝘥𝘪𝘢𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘢.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.