𝗘𝗽í𝘀𝘁𝗼𝗹𝗮𝘀 𝗦𝘂𝗿𝗶𝗮𝗻𝗮𝘀


De Julio Ayala Carlos

•𝘾𝙝𝙞𝙡𝙥𝙖𝙣𝙘𝙞𝙣𝙜𝙤. 𝙂𝙤𝙗𝙞𝙚𝙧𝙣𝙤 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙𝙖𝙣𝙤

 

𝘊𝘖𝘕 𝘛𝘖𝘋𝘖 𝘠 𝘚𝘜𝘚 𝘉𝘜𝘌𝘕𝘈𝘚 𝘐𝘕𝘛𝘌𝘕𝘚𝘐𝘖𝘕𝘌𝘚, con todo y el empeño que le pone a diario, y con todo el trabajo que realiza, no es ni ha sido fácil para el Doctor, el médico internista, gobernar el municipio. Y aunque lo haga bien, aunque haya resultados, le resulta difícil el reconocimiento. Y no porque sea malo, sino porque es distinto, apartidista, ciudadano, como todos.
Es cierto. Los chilpancinguenses no votaron por él, directamente el 2 de junio pasado, aunque integrara la fórmula para presidente municipal de Chilpancingo. Él era el suplente del candidato propietario, y no por una concesión, sino porque representaba votos, que es con lo que se gana una elección.
La forma cómo llegó al Ayuntamiento, ya es conocida por todos. Tras los lamentables hechos en los que le quitaron al presidente municipal, tan solo seis días después de haber tomado posesión del cargo, el Doctor Gustavo Alarcón Herrera, quien tenía una vida tranquila, dedicada a la medicina, tuvo que suceder en el cargo a quien ya no estaba: Alejandro Arcos Catalán.
Y lo hizo, no porque buscara ser alcalde, aunque años atrás había buscado ser candidato, sino porque como suplente de Alejandro Arcos, la ley así lo dice, es decir, que ante la ausencia definitiva del titular, el suplente se hará cargo de la presidencia.
Es obvio que no a todos les gustó el cumplimiento de la ley, principalmente al equipo del extinto edil, a quien su sueño, paradójicamente, le costó la vida. Y menos les gustó, incluyendo al PRI, al PRD y al PAN, partidos que impulsaron la candidatura de Arcos Catalán, porque el nuevo alcalde, es decir, Alarcón Abarca, hizo cambios en la integración del gobierno municipal, en razón de que no tenían ningún compromiso con él, ni con la visión que tiene de cómo gobernar Chilpancingo.
Claro, sin descuidar o dejar de lado el proyecto de gobierno de su antecesor, es decir, en lograr la paz que requieren los chilpancinguenses, en fortalecer el tejido social que es urgente, y en generar crecimiento y desarrollo para que los habitantes del municipio vivan mejor.
Es decir, que más allá de quienes integren el gobierno municipal, más allá de los acuerdos entre los partidos políticos para gobernar, el proyecto principal es el municipio, es el bienestar de los chilpancinguenses, y es precisamente lo que no reconocen quienes de una o otra manera le ponen piedras en el camino.
Y es que están acostumbrados a que los gobiernen con el sello de un partido. Ya sea el PRI, el PRD o Morena, es decir, con tintes políticos, con intereses partidistas, con una postura ideológica, en vez de una visión ciudadana, que anteponga el interés de la población a los de grupo.
Por eso, hay que decirlo, es que no se entiende el gobierno que encabeza el Doctor Gustavo Alarcón Herrera, que más que gobernar siguiendo los lineamientos y los intereses de un partido político en específico, lo hace desde la perspectiva ciudadana, es decir, gobernar para todos, ya sean del PRI, del PRD, del PAN, de Morena, del PT, de MC o del Partido Verde, es decir, sin distinción de ningún tipo.
Ello, ciertamente, debería reconocerse, porque al gobernar para todos, no hay ningún favorecido sobre ninguno otro por filiación política. Y seguramente pasarán muchos, muchos años, para que a Chilpancingo lo gobierne un ciudadano común, sin filiación política, sin intereses ideológicos, más que el interés de trabajar por el municipio.
Sí. A muchos, a muchísimos, no les gusta y ven mal que el alcalde Alarcón Herrera, tengan un trabajo coordinado con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, porque ¿cómo va hacerlo sin son de diferente partido? Ven mal, y hasta critican al edil que se reúna con diputados y senadores de Morena, con los del PRI o con los de otro partido. “Ya se vendió”, dicen algunos, cuando el presidente tiene que reunirse y tratar con todos, si eso le trae beneficios a Chilpancingo.
Sí. No están acostumbrados a un alcalde como Gustavo Alarcón, quien dejó la comodidad de su vida, para venir a gobernar a Chilpancingo. No están acostumbrados a un gobierno ciudadano, precisamente porque están acostumbrados a que los gobierne un partido político.
De los que salieron del gobierno, ya porque perdieron el 2 de junio pasado, o porque les pidieron la renuncia por no responder al nuevo gobierno, y sí a intereses de partido, mejor ni hablamos…
Comentarios: ayala.jc30@gmail.com
#𝘌𝘹𝘪𝘨𝘪𝘳𝘭𝘦𝘊𝘭𝘢𝘶𝘥𝘪𝘢𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘢.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼