𝗘𝗹 𝗿𝗲𝗻𝗮𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗵𝗶𝗮𝗽𝗮𝘀 𝗮 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱


Fernando Hinterholzer Diestel
 
Desde tiempo del Prian, los gobernadores de las entidades federativas desempeñan un papel como de “virreyes”. Sin embargo su tarea fundamental era la gobernabilidad de su Estado. Son los arbitros--conciliadores en los conflictos políticos, sociales, religiosos, étnicos “y hasta delincuenciales” (como pasa en Sinaloa), y por ello, son les respeta por todos los grupos de poder locales. Ellos son responsables de garantizar la paz. Un gobernador que no garantiza la paz, es un inepto en materia política. La política más importante es el mantenimiento del orden público y la paz. Durante el sexenio anterior, el entonces presidente permitio toda clase de ineptitudes, arbitrariedades, cleptocracias y toda clase de violaciones de la ley, por parte de los ejecutivos estatales de Chiapas, Morelos, Sinaloa,Tabasco y Veracruz, entre otros. A un costo politico que ahora tiene pagar la presidenta Sheimbaum. Ahora como lideresa del movimiento de la 4T, tiene que asumirse como garante de “un modelo de gobernabilidad basado en la eficiencia y la honradez”. Sin embargo, hoy en dia, Morena puede presumir que sabe ganar elecciones, pero que en cambio, lo de gobernar bien no se le da. Y evidentemente, no podran construir el 2o piso de su transformación, si los gobiernos estatales de su partido siguen afanados en destacar en un concurso de arrogancia, impericia, corrupción, pactos inconfesables, cerrazón ante la ciudadanía y, en pocas palabras, indolencia ante la inseguridad.
A casi dos meses de la salida del peor gobernante que ha tenido Chiapas en toda su historia, el nuevo gobernador Eduardo Ramírez ha llegado con la espada desenvainada y la ley en la mano. Tomo como su primer gran desafio, el acabar con la inseguridad y limpiar la entidad de grupos criminales, que ya se habian establecido de amplias franjas de territorio estatal. Asi como se enfoco en pacificar las zonas mas violentas en la entidad, como es la fronteriza y la frailesca, todo ello durante los 100 primeros días de gobierno, utilizando un plan que incluye la erradicacion de la corrupción, eliminar la tolerancia y sobre todo la impunidad que imperaban desde hace mas de 6 años de la fallida administracion de Rutilio Escandon. La sociedad chiapaneca  sufrio una brutal escalada de violencia desde hace años, principalmente por la disputa de territorios por parte del crimen organizado, en los que hombres y mujeres  devastados por las organizaciones delictivas de Sinaloa y Jalisco, tuvieron que huir, dejando sus propiedades, tierras, comunidades y pueblos por las constantes balaceras, ejecuciones y extorsiones que sufrían.
La estrategia de seguridad del gobernador chiapaneco, esta sustentada en una estrecha colaboracion con autoridades federales,municipales y las Fuerzas Armadas. Dicha etrategia está coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, con el Centro Nacional de Inteligencia, con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Armada de México, así como con la Fiscalía General de la República. Sus acciones han sido contundentes, al inicio de este año  tomaron el control del municipio de Frontera Comalapa, uno de los territorios fronterizos con mayor violencia, y donde ya dos presidentes municipales fueron encarcelados por sus presuntos vinculos con el crimen organizado, más 175 elementos de las policias municipales detenidos por colaborar con los carteles criminales. Además de implementar un operativo contra el narcomenudeo y grupos generadores de violencia en San Cristóbal de Las Casas. Las acciones contra la delincuencia  han cubierto no solamente los municipios fronterizos con Guatemala, se han extendido a la Sierra, a la region de la Frailesca, en municipios como Villaflores, La Concordia, Villa Corzo, Ocozocoautla, Chicomuselo, Motozintla, Comitán, Chiapa de Corzo entre otros, ubicados en el centro de la entidad.  
Y es que la terrible inseguridad que padecimos los chiapanecos desde hace 6 años no solamente obligaron a la población a quedarse encerradas en sus casas y fincas, afectando con ello su economía, lo cual afecto tambien al turismo, ya que comenzaron a llegar menos turista. A raiz de ello, se implemento por lo que, el programa “Carretera Segura”, con lo que los chiapanecos y visitantes de otras entidade y países viajan nuevamente y de manera segura a los destinos de playa de la costa chiapaneca y a los sitios arqueológicos y ecoturísticos en la zona de la frontera con Guatemala. Todas estas acciones que ha implementado el gobernador Ramírez lo han posicionado como uno de los gobernadores más eficientes  durante el periodo diciembre-enero, “con una aprobación de los ciudadanos chiapanecos de 66.2%”. Evidentemente, la firmeza en el cumplimiento de la ley ha sido clave para que, para que nuestra entidad chiapaneca comience ahora a tener paz y que los pobladores no se sientan “en estado de total indefension”, por la ausencia de justicia.
Las autoridades federales tienen como deber específico y puntual, el combate al narcotráfico y a sus personeros en todo el pais, así como a la violencia que generan. Aunque hay subrayar, que las autoridades de las entidades y las municipales  tienen igualmente responsabilidades que cumplir para combatir la inseguridad de los mexicanos y de los chiapanecos. El Combate al robo de automotores, la vigilancia  preventivo en zonas conflictivas, son obligaciones que competen a los gobiernos locales. De esta manera el gobernador de Chiapas, participa abiertamente en el combate all crimen organizado en Chiapas, todo ello  ha generado que la ciudadanía comience a percibir al gobernador como parte de la solución para erradicar la inseguridad en la entidad. Chiapas ha recibido el apoyo invaluable del Secretario de Seguridad Publica Federal, García Harfuch quien insiste que: “las organizaciones criminales son quienes corrompen a las autoridades, quienes cobran piso, quienes extorsionan. “La autoridad tiene la responsabilidad de combatir, obviamente siempre con el respeto a los derechos humanos, a todas las organizaciones criminales con una finalidad, proteger a la ciudadanía de nuestro país”.
#𝘌𝘹𝘪𝘨𝘪𝘳𝘭𝘦𝘊𝘭𝘢𝘶𝘥𝘪𝘢𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘢.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼