Rescatan acueducto de Los Arcos del Chorrillo
𝙈𝙖𝙧𝙘𝙤 𝘼𝙣𝙩𝙤𝙣𝙞𝙤 𝙏𝙤𝙡𝙚𝙙𝙤 𝙅𝙖𝙞𝙢𝙚𝙨.TAXCO DE ALARCON, GRO., a 21 de enero de 2025.- Dentro de los cien días de gobierno del presidente municipal Juan Andrés Vega Carranza, por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, se destaca una obra que da identidad a los Taxqueños y es la puerta de entrada a este Pueblo Mágico, es la “rehabilitación del parque lineal del acueducto de los arcos, en la ex hacienda del chorrillo
Esta obra se está realizando con recursos federales del Fondo de Aportaciones para la infraestructura Social (FAIS), en su componente estatal del ejercicio fiscal 2024.
El inmueble de referencia se encuentra ubicado sobre un costado de la carretera México-Taxco a la altura de la Ex hacienda del Chorrillo, en la entrada norte de esta ciudad platera.
Este inmueble considerado como Monumento Histórico según lo establece el artículo 35, 36 fracción primera de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos Artísticos e Históricos y se encuentran con número de ficha C-12-00001 del catálogo nacional de INAH.
Se trata de un monumento con referencia constructiva de ex haciendas de beneficio minero desde el siglo XVI. Actualmente ocupada por dependencias del Gobierno del Estado y se encuentra en comodato con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además se compone por vestigios de varios espacios: una represa hidráulica en la parte superior complementada con un acueducto soportado por arcadas, patios de tendido de material, construcciones originales de polvorín y áreas de procesamiento minero, casona habitacional y zonas de servicio.
Construida básicamente con mampostería de piedra y tabique, pegada y aplanado con montero de cal, pintadas también a la cal, todo ello bajo un esquema formal de estilo muy sobrio y con funciones utilitarias definidas para la extracción minera, emplazada sobre una pendiente y sobre la rivera del rio en su parte baja de su lado oriente.
El proyecto de rescate y valoración del patrimonio cultural de Tlachco en la Hacienda del Chorrillo busca: *Recuperar la memoria histórica; Rescatar la historia y la cultura prehispánica de Tlachco y su relación con el juego de pelota.
También busca *Promover la identidad cultural; Destacar la importancia de Tlachco en la cultura mesoamericana y su contribución a la identidad nacional.
Igualmente *Fomentar la conciencia patrimonial; Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural. *Valorizar la innovación tecnológica colonial; reconocer la importancia del sistema de patios de Bartolomé de Medina en la historia de la minería en México.
La fusión de culturas que dio origen a nuestra identidad nacional se refleja en la Hacienda de Chorrillo, la combinación de la tecnología colonial con la rica historia prehispánica de Tlachco, crea un patrimonio cultural único, que merece ser preservado y promovido.
#𝘌𝘹𝘪𝘨𝘪𝘳𝘭𝘦𝘊𝘭𝘢𝘶𝘥𝘪𝘢𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘢.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.