𝗗𝗲 𝗙𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲
𝙇𝙤𝙨 𝙝𝙪𝙚𝙨𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙂ü𝙚𝙧𝙤 𝙎𝙤𝙡
Miguel Ángel Mata Mata
En un día lluvioso, de agosto, se resbaló en la calle y se golpeó en la cabeza. Falleció en la calle Altamirano, en casa de unos familiares. Vendía libros de lectura especial para personas mayores.
En tiempos del general Baltasar R. (Reyes) Leyva Mancilla, su primo, y cuando ya los efluvios del vino lo dominaban, “el Güero”, en la calle, a quien acompañaban un par de perros, llamados Democracia y Constitución, se soltaba a gritar para zaherir al poderoso:
— “Por desgracia soy Mancilla; por orgullo, Catalán”.
Durante muchos años la plaza principal de Chilpancingo lucía dos jardines: el Cuéllar, donde había un kiosco, y el Bravo, presidido por la estatua del “héroe del perdón”, Nicolás Bravo.
Ésta, con índice de fuego, señalaba la puerta del antiguo Palacio de Gobierno. “El Güero”, con risa y con rabia, aplaudía la decisión del escultor, pues sólo así, afirmaba, se podía significar “la casa de Alí Baba… y los cuarenta ladrones…”; y, con voz estentórea, decía:
— “Sésamo, ábrete”.
Alguna vez alguien lo retó y le apostó a que no le recordaba la progenitora al gobernador; él contestó que sí; era mandatario el general Adrián Castrejón (1929–1933), quien se encontraba en el palacio.
“El Güero”, a gritos, le recordó a su progenitora; los guardias lo detuvieron por insultar al jefe máximo. Lo llevaron frente a él, quien, furioso, iba a darle fuetazos; tan alerta estaba “el Güero” que afirmó:
— “Mi general, eso dicen los que no lo quieren, sus enemigos; yo, que he estado bajo su mando, reconozco y grito: ¡Viva mi general Castrejón!” Cambió el rostro del gobernante; comenzó a reír por la respuesta y le dio unas monedas por el elogio que había hecho.
En la peluquería de enfrente cobró la apuesta a los incrédulos, por la hazaña del personaje: diez magníficos pesos.
Se dice que un día fue, temprano, al rastro, a juntar huesos de semovientes, es decir, bueyes. Llenó un costal. Se puso a la puerta del Palacio de Gobierno.
Tomaba posesión el general Gerardo Rafael Catalán Calvo, su otro primo, como gobernador del estado, fecha en que asistió el presidente de la República, Manuel Ávila Camacho. “El Güero Sol”, a la entrada del recinto, repartía huesos.
— “Huesos, huesos, aquí se reparten huesos”, gritaba a la entrada de palacio.
Fue un personaje popular de Chilpancingo. Nació en Aguas Blancas, Municipio de Coyuca de Benítez, en 1900; murió el 7 de agosto de 1960 en Chilpancingo. Sus padres fueron Mariana Mancilla y Julio Catalán.
Se le identifica con el apodo de “el Güero Sol” por el color de su piel sonrosada. Era medio albino, de barba y cabello rojizos.
Fue de ingenio espontáneo, simpático, agradable, y otras veces irónico, hiriente y fustigador. Por sus dicharachos, dirigidos generalmente a servidores públicos y políticos, todo aquel que le escuchaba se desbordaba de risa.
Se llamó Roberto Catalán Mancilla. El Güero Sol.
(Con datos de le Enciclopedia Guerrerense; Guerrero Cultural siglo XXI A.C.)
𝗖𝗟𝗔𝗨𝗗𝗜𝗔 𝗦𝗛𝗘𝗜𝗡𝗕𝗔𝗨𝗠 𝗘𝗡 𝗚𝗨𝗘𝗥𝗥𝗘𝗥𝗢
La semana pasada la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo otra vez en Guerrero. Es la séptima vez que, en tres meses, la primera mujer presidente de México visita los territorios del Sur.
Ha sido sorprendente cómo, la clase política, que hace tiempo fue priísta, luego perredista y hoy morenista, se ha desbordado con la misma singular alegría a echar porras y… a la búsqueda del hueso perdido.
La han halagado con aplausos, abrazos, fotos, auto fotografías y miles de comentarios en las redes en donde, presumen, están mas cerca de la presidente que otros.
Como si la cercanía con la mujer mayormente poderosa de México quitase lo bribón, lo ignorante, lo poco solidarios. Miles anduvieron ebrios de amor presidencial.
Los huesos, como lo describía Don Roberto Catalán Mancilla, a mediados del siglo pasado, corrieron a costaladas por Acapulco, San Marcos, San Luis Acatlán y Tlapa, hasta donde llegaron sacrificados héroes cívicos que pretenden administrar bienes ajenos ¿en beneficio propio?
Las fotos de sonrientes aspirantes a todo tipo de candidaturas, menos a la del kermes de la escuela de sus hijos, donde perderían por zapato, han sido promovidas con pagos en las páginas del “feis”.
Tan ebrios de aspiraciones anduvieron, que la probabilidad de pescar uno de esos huesos, que El Güero Sol repartía en palacio de gobierno en Chilpancingo, el siglo pasado, se acrecientan.
Sí. Sí son aspirantes a un hueso. Unos aspiran al grandote. Otros al chiquito.
𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗚𝗨𝗘𝗥𝗥𝗘𝗥𝗢
Porfirio Díaz, como presidente, dio inicio a la construcción de la carretera de la Ciudad de México al puerto de Acapulco. Plutarco Elías Calles la concluyó. El hermano de Manuel Ávila Camacho construyó una casa en el islote de Caletilla. Ahí sigue esa casa que fue kinder, oficinas, acuario y hoy luce en el abandono.
Adolfo López Mateos construyó el hermoso paseo que va de La Quebrada a Caleta, y en donde luego construyeron sus casas los famosos de Hollywood. Construyó el bello anfiteatro llamado Sinfonía del Mar, desde donde la presidente dio un positivo mensaje a Guerrero.
Por eso esa avenida se llama así, Adolfo López Mateos. Aunque apoyó las invasiones en la colonia La Laja, que fue el inicio de un crecimiento urbano desordenado.
Miguel Alemán construyó la costera que lleva su nombre; la prolongó a la avenida Escénica, hasta llegar al aeropuerto que, antes de él se ubicaba en Pie de la Cuesta. Y así nació el destino turístico, Puerto Marqués.
Alemán nos dio el Tianguis Turístico y las Reseñas Mundiales de Cine.
Luis Echeverría construyó la colonia Jardín, y las que existen cerca de la avenida Ejido. Todas las calles de esos lugares fueron construidas con concreto hidráulico.
José López Portillo construyó el Centro de Convenciones y el andador que le daba vuelta a la Isla dela Roqueta. Reubicó a los colonos de las partes altas del puerto y construyó Ciudad Renacimiento, con lo que comenzó el cambio de uso de suelo en los humedales de Acapulco. Hoy sufrimos esa decisión.
Carlos Salinas construyó la Autopista del Sol y dio inicio a la Zona Diamante, que es la región con mayor plusvalía, en la actualidad, y ha sido la continuidad del cambio de uso de suelo y el fortalecimiento de fenómenos naturales con mayor intensidad, cada año.
En una noche de rock and roll y Bacacha, Felipe Calderón hizo berrinche y nos quitó el Tianguis Turístico. Fue, durante su sexenio, cuando la brutal violencia dio inicio en Acapulco. Aun lo sufrimos.
Por sus hechos los conoceréis. Por sus hechos.
𝗖𝗟𝗔𝗨𝗗𝗜𝗔 𝗦𝗛𝗘𝗜𝗡𝗕𝗔𝗨𝗠
La presidente, Claudia Sheiunbaum, ha venido a Guerrero. Ha anunciado muchas cosas. Todas de gran impacto para sacar a Guerrero, y en particular al puerto de Acapulco, del subdesarrollo y torbellino de violencia en que se le metió, a partir del sexenio de Felipe Calderón.
Los propagandistas de los bandos políticos, que ya se ven como propietarios del costal de huesos para repartir entre sacrificados cívicos, y que pretenden administrar bienes ajenos, echan porras en favor de quien les sacará de la miseria sexenal.
𝗟𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝘁𝗮.
La presidente Sheinbaum ha incluido, en su propuesta de rescate, un polígono de poco más de mil quinientas hectáreas, que se ubica entre Acapulco y Coyuca de Benítez, como la parte central de su proyecto.
Esa región, bien definida, será incluida en un plan del Fondo Nacional de Turismo, que existe desde su fundación, para construir centros turísticos debidamente planeados que han demostrado, históricamente, que son redituables. Generan riqueza y empleo.
𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗖𝗔𝗡𝗖𝗨𝗡
FONATUR construyó y administra Cancún, lo mismo que Los Cabos, Vallarta o Huatulco. La presidente Sheinbaum lo dijo: “Acapulco será como Cancún”, y no ha sido retórica.
Incluir al puerto en ese programa permanente, millonario, que financia ese organismo, mediante un decreto firmado y exhibido en Sinfonía del Mar, encierra no una promesa, sino un compromiso legal del Poder Ejecutivo con el estado de Guerrero.
Según las declaraciones de la presidente, el primer paso para ello se concluirá en tres años, al rediseñar el entorno urbano de Acapulco y Coyuca de Benítez para luego, a partir del cuarto año, involucrar al sector empresarial para que inviertan en la región.
Preocupa que un pelo en la sopa eche a perder todo este entramado diseñado por el Poder Ejecutivo. El propietario del Mundo Imperial, financia a grupos de supuestos campesinos y vecinos pobres que han propuesto partir Acapulco en dos municipios.
La propuesta ha sido recibida en el Congreso Local y es apoyada por los diputados locales de MORENA.
De ser así, y concretarse la infamia, nos quedaremos como el chinito, nomás mirando, y el fantasma de Don Roberto Mancilla Catalán, El Güero Sol, con su costal de huesos, se irán a Cancún.
— ¿Cómo no vive Don Güero Sol?
Le apostaríamos por recordarle su progenitora a la desmedida ambición de un empresario que quiere un municipio para él solito.
𝗤𝗨𝗘 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗧𝗘
LA GOBERNADORA, Evelyn Salgado Pineda, muy bien. Siempre en el centro de todas las reuniones al lado de la presidente, Claudia Sheinbaum. Es evidente la coordinación. Como que sabe que esa cercanía le redituará al estado de Guerrero. Hechos son amores.
𝗟𝗢𝗦 𝗔𝗟𝗖𝗔𝗟𝗗𝗘𝗦 de Coyuca de Benítez y Acapulco, siempre fueron colocados a las orillas de los eventos con la presidente ¿Qué cosa fue a hacer, a la costa Chica, Abelina López Rodríguez? La ubicaron detrás de las cercas entre el público en general ¿Qué necesidad?
HASTA EL 2030 se aplicará la reforma contra el nepotismo en cargos de elección popular. Así que las cosas, en Guerrero, cambiarán. El proceso electoral da inicio en junio de este año y se llevará a cabo en el 2027.
𝗟𝗢𝗦 𝗗𝗜𝗣𝗨𝗧𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗟𝗢𝗖𝗔𝗟𝗘𝗦 que recibieron y alientan partir en dos al municipio de Acapulco ¿Han preguntado al ejecutivo, su opinión? ¿O sólo se forman a la ventanilla de pagos de la empresa Mundo Imperial? ¡Qué tipos!
𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗗𝗢𝗦 de la inexistente oposición en Guerrero se frotan las manos a la caza de morenistas que, dicen los NO opositores, correrán en su búsqueda, para que los hagan candidatos. En MC ya tejen una chaqueta anaranjada de estambre con el nombre, en blanco, de Doña Abelina.
𝗣𝗥𝗘𝗚𝗨𝗡𝗧𝗔𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗠𝗔𝗧𝗔𝗡
¿Desde cuándo hubo un enfriamiento en la relación entre Abelina López Rodríguez y Marcelo Ebrard?
Desde que no le entregaron la secretaría general del ayuntamiento a Magdalena Camacho. ¿Por qué? (𝘴𝘪𝘯𝘵𝘦𝘴𝘪𝘴𝘥𝘦𝘨𝘶𝘦𝘳𝘳𝘦𝘳𝘰.𝘤𝘰𝘮.𝘮𝘹).
#𝘌𝘹𝘪𝘨𝘪𝘳𝘭𝘦𝘊𝘭𝘢𝘶𝘥𝘪𝘢𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘢.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.