𝗬𝗥:𝗖𝘂𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮 𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀

Norma Patricia Rodríguez Reyes


“A veces cuesta mucho dormir a las ovejas, ¡y también despertarlas! Quizás por eso se inventó la poesía”… palabras de entrada con la escritora y educadora colombiana Yolanda Reyes, entrevistada este año por “Patota la reportera”, dentro de su taller y librería “Espantapájaros” en la ciudad de Bogotá, su país natal. Yolanda -quien ya había sido entrevistada también por Patota en el 2005 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara FIL- ha desarrollado un trabajo permanente de investigación en pedagogía de la lectura desde la primera infancia, un tema sobre el cual ha publicado ensayos y dictado conferencias en seminarios nacionales e internacionales, así como asesorado a diversas organizaciones.

 La también reconocida por su trayectoria, fue ganadora del XVI Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil 2020, en su XVI edición. Sus libros han sido seleccionados en la lista de Honor de la Biblioteca de la Juventud de Munich.

Bajo la premisa de que cuento a cuento se forman lectores,  comparte que le gustan tanto los libros para niños porque son maneras de entrar en nuestro mundo psíquico y en nuestra vida interior. 

Mencionó que está en su corazón que la primera vez que ella habló de bebetecas, fuera de Colombia, fue en el año 2000 en un Simposium en el puerto de Acapulco. 

Cuenta que a ella nadie le creía cuando decía que a los niños en la primera infancia les fascinaba leer, entendiendo que tienen distintas formas de leer, leen los cuerpos, leen en el abrazo, leen los rostros de quienes están leyendo.

Refiere que cuando les das libros a los niños y niñas, les das una lengua para pensar, para entender la vida, para aprender y para conectarse con su mundo interior y también con el mundo del conocimiento e inversamente cuando no les das eso, hay una brecha. Darles libros es contribuir a construir ese  edificio cognitivo y emocional que empieza en la primera infancia y que hace la diferencia.
 “¡Necesitamos construir las casas imaginarias de nuestros niños! Multiplicar los encuentros con las historias, bañarlos con palabras, sumergirlos en la fantasía, abrazarlos con poesía, para que crezcan con cimientos y puedan levantar vuelo...” 
Nadie en el mundo lee mejor un cuento (y lee mejor a un niño) que la voz amada de un adulto cercano. Léanles, léanlos, ahora más que nunca. “Difundiendo la lectura y la escritura” de la Subsecretaría de Educación Básica.
#ExigirleClaudiacumpla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje luctuoso mañana a Silvia Pinal en Bellas Artes

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película