Septiembre mes Patrio y de La Biblia, invocar a Dios:LVR
Javier Francisco Reyes.ACAXTLAHUACAN, PUE., 01 de Septiembre de 2024.—Los mexicanos y los acaxtlahuaquenses católicos, invocan a Dios para solicitarle sus necesidades para presentarle y darle gracias hoy primero de septiembre, queremos consagrar también nuestras vidas, nuestro trabajo al ser el mes de la Patria, pero sobre todo nuestra señora Virgen de Guadalupe es la que guía los pasos de este pueblo mexicano a ella nos consagramos, también en el mes de la Biblia, además del inicio de las fiestas del Divino Niño Jesús.
Lo anterior fue externado hoy domingo primero de Septiembre por el presbítero Laureano Velázquez Romero, al oficiar la misa dominical en esta cabecera municipal del sur de la mixteca poblana, quien agradeció a un miembro de la Sociedad Católica, no mencionó el nombre de los cinco que la componen, así como de los integrantes de la Adoración Nocturna, católicos y músicos que ayer 31 de agosto lo acompañaron al cumplir un año de estar viniendo a este lugar a realizar las actividades litúrgicas.
En medio de la homilía dominical, el sacerdote comentó que al inicio de septiembre, mes de la Patria y otro gesto también muy bonito y hermoso es que hayan traído sus biblias (Mes de la Biblia) para bendecirlas y traerlas a la casa de Dios para que posteriormente la sincronicemos a nuestros hogares en este mes que todo buen católico tiene que tener como tarea conocer y leer la Biblia.
Reiteró que todo buen católico tiene que saber que la Biblia está compuesta por dos partes Antiguo Testamento y Nuevo Testamento, en total 73 libros de nuestra Biblia católica 46 del antiguo y 27 del nuevo, respectivamente.
Dijo que a veces aquellas personas en el inicio de su conocimiento acerca de la palabra de Dios, vemos la Biblia y se nos hace “una cosa exagerada, todo eso me voy a leer, todo eso me tengo que aprender y más que aprender es contemplar la misma palabra de Dios que nos habla y en esa resonancia, en esa capacidad de contemplación y de escuchar.
Velázquez Romero, señaló, como decía Samuel habla señor que tu siervo te escucha y nosotros entonces como católicos para conocer a Dios y quién nos ha mostrado al padre a ese Dios providente su hijo Jesús y para conocer al padre debemos de conocer al hijo, entonces como buenos católicos comencemos con los evangelios y sobre todo con Marcos que es el más sencillo pero también tan profundo en su significado en sus 16 capítulos, el evangelio más breve pero más antiguo de los cuatro que nos da una aproximación sobre la vida de Cristo, sobre su obra y sobre lo que tenemos que tener en cuenta en la vida.
El sacerdote hoy bendijo Biblias católicas, en el inicio del mes de septiembre, mes de La Biblia, que los laicos se llevaron a sus casas para que la tengan en un lugar digno para poner en practica la palabra de Dios, tomando en cuenta los 15 mandamientos, de los cuales 10 de la ley de Dios y los cinco de la santa madre iglesia.
Aparte de los diez mandamientos, ya en el tiempo de Jesús se habían realizado por el escrito más de 600 preceptos y muchos de ellos les echa en cara a los fariseos y doctores de la ley, “ustedes dejan a un lado el mandamiento de Dios para aferrarse a las tradiciones de los hombres y la causa de esta celebración o de esta enseñanza nos da una indicación muy acertada Jesús para este mes de septiembre que iniciamos por el mes de la Biblia”.
Insistió el presbítero que “Jesús nos dice que a veces las intenciones malas se producen en nuestro corazón, esa espina que a veces nos aferran a lo que dice en este elenco de situaciones que a veces van provocando un distanciamiento hacia Dios, con las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, injusticias, fraudes, desenfreno, envidias, difamación, orgullo y la frivolidad que este tiempo de gracia por la Biblia nos lleve queridos hermanos”
Hizo un llamado el sacerdote “escúchenme todos y entiéndame, valora Jesús, estos dos términos para que nosotros en todo momento los apliquemos, escucha qué es una de las virtudes o de los signos vitales que todo ser humano tiene que tener en cuenta siempre y en todo saber escuchar a mi padre, a mi madre, a mis hijos, a mis abuelos, a las personas que son importantes”.
Velázquez Romero, insistió que se debe asimilar lo que nos está diciendo Jesús, los males no es que vengan de afuera, los males se van produciendo, nosotros mismos, decimos, cómo es posible si yo vengo a misa, comulgo, me confieso, procuro de llevar a cabo las obras de caridad, cómo es posible que el mal se encarne en mi corazón, en mi alma, pero ciertamente las malas intenciones las arranquemos y sembremos virtudes, dones, valores cristianos que nos favorezcan a una mejor convivencia con nosotros mismos y con la comunidad.
Anunció que la próxima misa, se le celebrará al Santísimo Niño Jesús, también nos concede esa gracia volver a encarnar en nuestros corazones esos sentimientos como los niños, la pureza de corazón, la sinceridad, la alegría que debe de ser una de las virtudes tan características de todo buen cristiano católico, el ayudarnos mutuamente la caridad del desprendimiento y por lo pronto hoy celebró una eucaristía a intención del mayordomo.
Recordó y manifestó agradecimientos el sacerdote Laureano Velázquez Romero que viene de la parroquia de Chila de la Sala “queridos hermanos a un año de que Dios me concede estar con ustedes, ayer celebraba (31 de agosto), yo el primer aniversario y se les agradece también a las personas de la comunidad que se han desprendido de su tiempo, ha dado un espacio para estar conmigo, nuestra sociedad católica estuvo un integrante, nuestros hermanos ministros extraordinarios, algunas asociaciones algunos de los grupos de liturgia.
También se les agradece ese gesto de su parte porque valoran, respetan y lo que decía Jesús saben escuchar o quieren saber escuchar, quieren comprender las palabras que el pastor les dirige para ese buen camino, Jesús sacramentado nos conceda la gracia de aprovechar al máximo todo las bendiciones para este mes de septiembre. #𝘌𝘹𝘪𝘨𝘪𝘳𝘭𝘦𝘊𝘭𝘢𝘶𝘥𝘪𝘢𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘢.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.