𝗦𝗲𝗺𝗯𝗹𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗚𝗿𝗼. 𝗥𝗮𝗺ó𝗻 𝗖𝗮𝗿𝗿𝗲𝘁𝗼 𝗦𝗼𝘁𝗼
César González Guerrero.
Nació el 20 de noviembre del año 1941 en la ciudad de Chilpancingo. Sus padres fueron, el chilpancinguense Ramón Carreto Leyva y la ometepequense Alba Soto Noriega. Y sus hermanos: Concepción, Jaime, Horacio y Alba.
Sus estudios de primaria los realiza en la Escuela Primer Congreso de Anáhuac, generación 1948-1952; la secundaria en el Colegio del Estado 1952-1955; la preparatoria en el Centro Universitario México (CUM) 1956-1957; el 7 de noviembre de 1968 presenta su examen de titulación y así concluye sus estudios de Licenciado en Economía en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), generación 1958-1962. Ahí fueron sus Maestros los ilustres economistas guerrerenses: Alejandro Cervantes Delgado y Sabas Alarcón Robledo.
Contrae matrimonio el 7 de diciembre de 1968, con la joven Beda Santiesteban Iturralde, con quien procrea a sus hijos: Beda, Karina y Ramón. Disfrutando de sus nietos Valentina y Ramón.
A finales de su carrera, aun siendo estudiante, desde 1961 hasta 1964, se integra al Banco Nacional de Comercio Exterior S.A. como auxiliar, a invitación expresa del economista guerrerense Roberto Gatica Aponte, originario de Chilpancingo, quien en ese tiempo ocupaba un cargo importante en esa institución.
Recién egresado de la licenciatura, y a invitación del distinguido guerrerense ya mencionado, se traslada al estado de Durango para desempeñarse como Economista, y de acuerdo con su experiencia y conocimientos adquiridos, en 1968, presenta su Tesis Profesional Promoción del Desarrollo Regional, Caso de Durango.
Como todo profesional, simultáneamente al desarrollo de sus actividades, continuó realizando otros estudios, de los cuales se mencionan los siguientes: Curso sobre control total de calidad, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en esa misma ciudad, durante el año 1996. Curso sobre aspectos básicos de Informática, organizado por IBM-Cuernavaca en mayo de 1992.
Su desempeño Laboral como economista, inicia en 1961, ocupando el cargo de Auxiliar en el Banco Nacional de Comercio Exterior, hasta 1964; de febrero de 1966 a marzo de 1969, es nombrado Jefe de la Oficina de Promoción Industrial Regional, en la Dirección General de Industrias de la Secretaria de Industria y Comercio; en esa misma Secretaria fue nombrado Subcoordinador de la Comisión para el Desarrollo Integral del Estado de Durango (Comisión intersecretarial, creada por instrucciones presidenciales, para elaborar un Programa de Desarrollo de la entidad, durante el periodo del mes de octubre de 1966 a Diciembre de 1967).
En abril de 1969, hasta marzo de 1973, se incorpora al Gobierno del estado de Guerrero, invitado por el Gobernador Profesor Caritino Maldonado Pérez, con el nombramiento de Subdirector General de Hacienda y Economía (ahora Secretaría de Finanzas), cuyo Director General estaba a cargo de otro distinguido economista guerrerense, el licenciado Fausto Jiménez Ramos.
De abril de 1973 a febrero de 1975, es nombrado Director General de Planeación Económica (actual Secretaria de Desarrollo Económico), en el gobierno del también economista guerrerense Israel Nogueda Otero; en esa misma área, se le asignó la responsabilidad de Vocal Ejecutivo del Comité Estatal del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER), del mes de agosto de 1973 a febrero de 1975.
En la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), fue Asesor del Subdirector de Delegaciones, de mayo de 1975 a Diciembre de 1977. Y Delegado en el estado de Sinaloa de Septiembre a Diciembre de 1975.
De enero de 1978 a junio de 1979, se le asigno la responsabilidad de la Distribuidora Conasupo (DICONSA) Metropolitana, S.A. para, enseguida, atender con función de Delegado de la CONASUPO en el estado de Durango de julio de 1979 a marzo de 1981.
De regreso a Guerrero, ocupa el cargo de Delegado de la
CONASUPO en el Estado, invitado por el entonces gobernador del estado, el también economista guerrerense Alejandro Cervantes Delgado, de abril de 1981 a septiembre de 1996. Y de noviembre de 1996 a agosto de 1997 el gobernador Cervantes lo nombra Administrador Fiscal estatal en Chilpancingo.
Posteriormente, de septiembre de 1997 a marzo de 1999, asume la responsabilidad de Coordinador de Administración y Finanzas de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
En noviembre de 1999 es nombrado Secretario Técnico de la Presidencia Municipal de Acapulco, de donde pasa a ocupar el cargo de Subdelegado de Prestaciones de la Delegación estatal del ISSSTE durante el periodo febrero del 2000 a octubre 2001.
También destacó como Presidente del Consejo Directivo Estatal de la Liga de Economistas Revolucionarios (LER) 1981-1984, así como de la Asociación de Economistas Guerrerenses, A.C. (ahora Colegio de Economistas de Guerrero), 1989-1991. En esa calidad fue Coordinador del Programa de Comercio y Abasto para la elaboración del Plan de Gobierno 1987-1993. Entre otras representaciones.
El economista Ramón Carreto Soto, muy formal, siempre atento y amable, con ascendencia Costachiquense, después de su gran trayectoria profesional al servicio de México y de Guerrero, colaborando con los gobernadores: Caritino Maldonado Pérez, Israel Nogueda Otero, Rubén Figueroa Figueroa, Alejandro Cervantes Delgado y Ángel Heladio Aguirre Rivero, ahora disfruta de su tiempo libre con su distinguida familia y amistades (como el colega Palemón Díaz Ortiz, solo por mencionar uno de la amplia lista que recuerda), a pesar de sus problemas de salud, en la ciudad de Chilpancingo que tanta ama.
¡Viva Ramón Carreto Soto!
#𝘌𝘹𝘪𝘨𝘪𝘳𝘭𝘦𝘊𝘭𝘢𝘶𝘥𝘪𝘢𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘢.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.