Ni Cortés, ni Torres celebran en la iglesia Santiago Apóstol


OMETEPEC, GRO., 9 de agosto de 2024.—La presencia de la iglesia católica está dividida en esta cabecera municipal, al tener un sacerdote desobediente y otro impuesto, por el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, golpeado por inconformes el pasado 6 de agosto, además los dos no hacen celebraciones en la iglesia Santiago Apostol.
Hasta este día el sacerdote Miguel Ángel Cortés Torreblanca continúa oficiando misas en este municipio, pero en la capilla De La Cruz Chiquita, quien ya debería estar en el poblado de Las Pozas, municipio de Acapulco.
En tanto el sacerdote Pedro Torres García, está refugiado en la capilla de La Guadalupe, impugnado por un grupo de inconformes feligreses, que mantienen tomada la iglesia de Santiago Apóstol.
Ninguno de los dos sacerdotes hace uso de la iglesia principal de esta ciudad de Santiago Apóstol, luego de que hace unos días el arzobispo Leopoldo González González designara al nuevo párroco Pedro Torres García, pero no le permitieron tomar posesión.
El 6 de agosto el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González en su visita den esta ciudad para darle su respaldo al impuesto Torres García, fue agredido por fieles católicos que mantienen tomada la iglesia Santiago Apóstol en rechazo al cambio de Miguel Ángel Cortés Torreblanca
El rebelde  sacerdote en días pasados, por decisión del arzobispo determinó que la nueva adscripción del antiguo párroco de Santiago Apóstol, tendría  que irse a  la capilla de San José del poblado de La Poza, municipio de Acapulco.
Sin embargo el prelado Miguel Ángel Cortés Torreblanca desobedeció dicha orden superior y continúa con celebraciones religiosas en este municipio, en la capilla De La Cruz Chiquita.
En tanto el padre Pedro Torres García, despacha en la capilla de La Guadalupe, según se sabe que ha incrementado la presencia de católicos y la demanda de celebraciones religiosos para bautizos, bodas, confirmaciones.
Quien tiene el apoyo del arzobispo González González, supuestamente aumentó la demanda de sus servicios religiosos porque una de las primeras acciones fue disminuir la tarifa eclesiástica, sin especificar el costo por cada actividad.
#𝘎𝘳𝘢𝘤𝘪𝘢𝘴𝘱𝘰𝘳𝘷𝘰𝘵𝘢𝘳🗳️

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼