𝙎𝙝𝙚𝙞𝙣𝙗𝙖𝙪𝙢 𝙢𝙞𝙧𝙖 𝙝𝙖𝙘𝙞𝙖 𝙂𝙪𝙚𝙧𝙧𝙚𝙧𝙤

Ángel Aguirre Rivero

CIUDAD DE MÉXICO.--La propuesta de prosperidad compartida de Claudia Sheinbaum busca dar respuestas a un México en constante búsqueda de equidad y justicia social. Una vieja deuda que no se ha saldado.
Lo importante de esta visión de desarrollo, sintetizada en el documento “Prosperidad Compartida”, incluye a Guerrero como receptor de uno de los 22 polos de desarrollo para el país. Son buenas noticias.
Sheinbaum propone explotar el potencial de cada entidad a través de diferentes planes de inversión, destacando la construcción de vivienda a través del Infonavit y la generación de empleo. Esto se alinea con su propósito de potenciar la economía en la segunda etapa de la Transformación.
México es un país caracterizado por una marcada desigualdad. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más de 40% de la población vive en condiciones de pobreza.
Esta realidad, de la que es ejemplo Guerrero, plantea un desafío significativo para cualquier política pública orientada al desarrollo.
Hoy me referiré al rubro de infraestructura carretera y sus impactos para nuestro querido estado de Guerrero, de acuerdo con los proyectos plasmados en este documento.
Cuautla-Marquelia: se refiere a una autopista tipo "C" que llegaría de Tlapa a los límites con el estado de Puebla. Son aproximadamente 80 kilómetros, pasaría por Alpoyeca, Huamuxtitlán, muy cerca de Tlalixtaquilla y otras comunidades rurales.
De Puebla ya existe una carretera a Cuautla, la cual solo sería ampliada, y por lo que toca a la Tlapa-Marquelia es una carretera que ya existe, pero en muy malas condiciones y se pretende reconstruir y mejorar.
Haciendo una vía de comunicación que parta de la Costa Chica (Marquelia) y llegue a Tlapa, se rescataría la vieja tradición comercial entre estas dos regiones. Y de Tlapa se facilitaría la comunicación hasta Puebla capital.
La carretera Toluca-Zihuatanejo aspira a mejorar las condiciones de esta carretera que pasa por la región de Tierra Caliente (Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán, Cutzamala, entre otros) hasta llegar a Ixtapa-Zihuatanejo, aprovechando el mercado turístico del Estado de México y de la Ciudad de México para potencializar este destino turístico, en donde desde luego, el factor seguridad será determinante.
El otro gran proyecto carretero anunciado por la doctora Sheinbaum para Guerrero es el de Salina Cruz-Zihuatanejo. Para ello, no perdamos de vista el proyecto del circuito turístico de las costas de Guerrero y de Oaxaca.
Como se recordará, antes de que concluya la administración del Presidente AMLO se pretende inaugurar la autopista tipo "C" libre de peaje de Acapulco a los límites con el estado de Oaxaca.
La nueva administración pretende continuar esta ampliación de los límites del estado de Oaxaca hasta Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, Huatulco y llegar a Salina Cruz, Oaxaca.
No es fortuita la mención de Zihuatanejo. De esa forma quedaría conformado el megacircuito turístico que partiría de Lázaro Cárdenas, Michoacán-Playas de La Unión-Ixtapa y Zihuatanejo-Playas de Costa Grande-Acapulco-Riviera San Marcos-Playas de Costa Chica de Guerrero y Puerto Escondido y Huatulco en Oaxaca.
Celebro en verdad que la doctora Claudia Sheinbaum le apueste a la infraestructura carretera en nuestro estado. Estoy convencido, como economista, que es una de las mejores vías para generar el desarrollo de nuestros pueblos y aprovechar no solo su potencial turístico, sino también agrícola, ganadero, minero, agroindustrial y artesanal. (𝘮𝘪𝘭𝘦𝘯𝘪𝘰.𝘤𝘰𝘮).

#𝘎𝘳𝘢𝘤𝘪𝘢𝘴𝘱𝘰𝘳𝘷𝘰𝘵𝘢𝘳🗳️

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼