𝗗𝗲 𝗙𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲
𝙇𝙖𝙨 𝙢𝙚𝙨𝙖𝙨 𝙮 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙤𝙡𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖
Miguel Ángel Mata Mata
𝗟𝗢𝗦 𝗕𝗔𝗟𝗔𝗭𝗢𝗦
Cerca de las cuatro de la mañana despertó asustado. Le despertó el pam, pam, pam de tres balazos.
“Fue un sueño”, pensó, y se acomodó en la almohada que absorbe sus gotitas de sudor que dejan las noches de canícula en Acapulco.
Ahora fueron ocho los pam, pam, que, cual tablazos, le retumbaron en los oídos.
Se levantó, asustado, tan solo para volver a saltar cuando una ráfaga de balazos le puso la piel chinita, chinita. Parecía que estaban abajo, en su calle.
Esperó, paciente, escuchar la sirena de alguna patrulla.
Inocente pobre amigo, cantaba la filósofa Lupita D’alesio.
Jamás nadie llegó a investigar o perseguir la balacera.
Se desayunó con lo que circuló en redes sociales: hubo tres balaceras la madrugada del domingo en Acapulco: una en las canchas del fraccionamiento Mozimba; otra cerca de una tienda llamada Merza, en la avenida Ejido y la tercera por la colonia Morelos.
𝗘𝗟 𝗠𝗜𝗘𝗗𝗢
El tableteo de los fierros que usan los criminales da miedo. Mayor es el temor cuando se lee, en las noticias, que en menos de 24 horas fueron ejecutados, descuartizados y regados por distintos lugares del puerto, pedazos de al menos una docena de individuos, en una jornada finsemanera de miedo. Mucho miedo.
En la colonia La Laja fueron abandonados los restos humanos de tres personas. En la colonia Emiliano Zapata fueron hallados los cuerpos de tres personas.
Entre el fraccionamiento Nuevo Mirador y la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol, con dirección a Acapulco, se encontraron tres desmembrados.
En el estacionamiento de la tienda Sam’s Club, de avenida Farallón, aparecieron los cuerpos de dos hombres y una mujer descuartizados. En el distribuidor vial de Puerto Marqués fueron abandonados los restos de dos personas. En la colonia Benito Juárez aparecieron restos de dos perronas.
La escena de miedo se corona, cual cereza de un pastelito de sangre, la tarde del domingo cuando desconocidos arrojaron, desde tres drones, explosivos al cuartel de la policía estatal, ubicado en las instalaciones del reclusorio de Acapulco, en la colonia Emiliano Zapata.
Y, en la colonia La Venta, aparece una mano cercenada.
---¿Dónde habrá quedado el cuerpo de esa mano?
CIUDADES INSEGURAS
La violencia surge a través de una multiplicidad de formas. Desde robos, asesinatos o secuestros. Y suceden de forma preferente en grandes ciudades. Poniendo en peligro la convivencia tanto de residentes como de turistas y visitantes.
Las más elevadas tasas de peligrosidad urbana del planeta -todos ellos, con no pocos componentes sistémicos, de contagio de la criminalidad dentro y fuera de su órbita territorial- se concentran en Latinoamérica y en Sudáfrica.
Citizens’ Council for Public Security and Criminal Justice, un think tank con sede en México y amplio reconocimiento en EEUU pasa revista a las ciudades donde la convivencia está más seriamente amenazada.
La lista de las veinte ciudades mayormente violentas son las siguientes:
1. Tijuana (México)
2. Acapulco (México)
3. Caracas (Venezuela)
4. Ciudad Victoria (México)
5. Ciudad Juárez (México)
6. Irapuato (México)
7. Ciudad Guayana (Venezuela)
8. Natal (Brasil)
9. Fortaleza (Brasil)
10.Ciudad Bolívar (Venezuela)
11. Pietermaritzburg (Sudáfrica)
12. Port Moresby (Papúa Nueva Guinea)
13. Pretoria (Sudáfrica)
14. San Pedro Sula (Honduras)
15. Durban (Sudáfrica)
16. Johannesburgo (Sudáfrica)
17. Salvador (Brasil)
18. Rio de Janeiro (Brasil)
19. Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
20. San Juan (Puerto Rico)
𝗔𝗖𝗔𝗣𝗨𝗟𝗖𝗢
En ese estudio, se dice de Acapulco, ciudad con 779.566 habitantes y una tasa de homicidios de 111 personas por cada 100.000 residentes
La otrora ciudad de apoyo de la industria cinematográfica de Hollywood se ha convertido en otro escenario de alta conflictividad de las organizaciones criminales.
En ella, dicen, predominan bandas armadas que se han hecho con el control de varias zonas de Acapulco donde proliferan los secuestros, los asesinatos, las extorsiones o los robos de vehículos y otros patrimonios privados, e incluso, disparos a la luz del día.
¿𝗤𝗨É 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗢𝗡𝗗𝗘𝗡 𝗟𝗢𝗦 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢𝗦?
La tarde de ayer, en dos comunicados oficiales, el gobierno del estado de Guerrero informó que, ante los hechos registrados en las últimas horas en Acapulco, la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional reforzaron su despliegue operativo en distintas zonas y polígonos prioritarios del municipio.
El gobierno municipal de Acapulco informó que la presidente municipal, Abelina López Rodríguez, alista la entrega de 450 obras; que apoya la instalación de velarías con la imagen de artistas en la zona de La Quebrada; que su gobierno brinda 483 atenciones en agua potable y drenaje y alguien le preguntó sobre la violencia.
--- “Eso le toca investigarlo a la Fiscalía de Guerrero. A nosotros nos toca la prevención del delito”, dijo.
𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗘𝗦𝗔𝗦
Todos los días, se informa, se reúnen los jefes de corporaciones policiacas y militares de Acapulco en torno de una mesa.
Dicen que ahí intercambian información para conformar una estrategia de inteligencia que sirva para erradicar esa violencia que da miedo y nos despierta, mojados, por las noches cálidas del puerto, cuando creemos soñar que los pam, pam, pam son pesadillas.
Ha de ser muy eficaz esa inteligente mesa, aunque no tan famosa como la mesa de madera de cedro de la Última Cena de Jesús con los Apóstoles, cuyas reliquias se conservan en la basílica de San Juan de Letrán, en Roma.
O menos influyente que la mesa redonda del rey Arturo en donde se sentaban los caballeros de este monarca para hablar sobre la seguridad del reino. La mesa fue un regalo para el rey Arturo por su casamiento con Ginebra.
O el escritorio Resolute que preside el despacho oval de la Casa Blanca y que fue un regalo de la reina Victoria de Inglaterra al presidente estadounidense Hayes en 1880. Este mueble se construyó con la madera del buque británico HMS Resolute.
O la mesa redonda de la Conferencia de Postdam (1945), en donde se definió el mapa político de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Esta mesa tiene un diámetro de 3.5 metros y fue fabricada para esta ocasión por una empresa de muebles de Moscú.
Esa mesa, donde se reúnen nuestros uniformados pagados con dinero de nuestros impuestos, ha demostrado ser inútil, pues tanta inteligencia que ahí se vierte no ha logrado disminuir los índices de violencia en Acapulco.
¿Será la mesa la inútil?
El botón de muestra fue el fin de semana cuando, a pesar de los miles de uniformados federales que se pasean por las avenidas principales de Acapulco, los homicidios y la regazón de pedazos de humanidades aparecieron a la vista de todos, lo que es causa de miedo e impacta severamente a la industria turística.
Tal vez, esa mesa, no sea una mesa inteligente, sino una de ping pon donde se echan la bolita uno y otro o una que aplauda los hechos de sangre cotidianos en el puerto.
¿Por qué aplaudiría?
Porque eso le daría pretexto, a la mesa, conste, para reunirse cada mañana, de siete a ocho, de lunes a viernes, para tomar café y aplaudir, como aquella famosa mesa que se cantó en el puerto hace algunos lustros.
--- ¡Mesa, mesa, mesa que más aplauda!
𝗤𝗨𝗘 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗧E
𝟭.El 18 de julio, Día del Estudiante, el ayuntamiento de Acapulco pagará a otro famoso cantante para que deleite a los jovencitos con un concierto en la Plaza Álvarez, conocida como el Zócalo de Acapulco.
𝟮.Sebastián de la Rosa, congruente, les dijo arrogantes, soberbios y prepotentes a los integrantes del grupo de ex priístas que creen que “con su sola presencia” son causa de lo bueno que le sucede al Partido Movimiento Ciudadano. “Por eso, don Sebas, por eso fue que salieron del PRI. Ya no les aguantaban su soberbia, arrogancia y prepotencia”, le han dicho a De la Rosa.
𝟯. A la fecha nadie informa las causas por las cuales el gobierno municipal de Acapulco no tiene secretario de Seguridad Pública.
𝗣𝗥𝗘𝗚𝗨𝗡𝗧𝗔𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗠𝗔𝗧𝗔N
¿Por qué será que los que renunciaron al PRI la emprenden en contra de los que optaron por la lealtad, y no la traición, ahora que ese partido ha reformado sus estatutos? ¿Sabrán lo que es la paja en el ojo ajeno? ¿Acaso no han visto el leño en el propio? ¡Ingratos, pobres hombres, mentirosos, que no tienen corazón!, cantó otra vez la filósofa.
#𝘎𝘳𝘢𝘤𝘪𝘢𝘴𝘱𝘰𝘳𝘷𝘰𝘵𝘢𝘳🗳️
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.