A19:Guerrero y Puebla, 2º y 3ºen agresiones a los periodistas

𝙈𝙖𝙧𝙘𝙤 𝘼𝙣𝙩𝙤𝙣𝙞𝙤 𝙏𝙤𝙡𝙚𝙙𝙤 𝙅𝙖𝙞𝙢𝙚𝙨.TAXCO DE ALARCON, GRO.,  a 16 de julio de 2024.—En el sexenio del presidente  de México, Andrés Manuel López Obrador por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, se registraron 3 mil 408 agresiones contra la prensa, de las cuales 561 se registraron solo en 2023,  por lo que hay promedio de una agresión cada 14 horas en los últimos seis años, incluidos los asesinatos de al menos 46 periodistas y 4 desaparecidos, de los cuales en Guerrero se registraron 247 agresiones.
Lo anterior es parte del informe de la organización ARTICLE 19, presentado el pasado 9 de julio de este este año, Derechos Pendientes: informe sexenal sobre violencia contra la prensa,  Libertad de Expresión, derecho a la verdad y acceso a la información  en México, que profundiza sobre los aspectos apremiantes de la agenda de derechos humanos nacional de cara al futuro.
ARTICLE 19 en el panorama nacional registró agresiones contra periodistas y medios de comunicación en todos los estados de la república; los mayores índices de violencia ocurrieron en la  Ciudad de México (582); Guerrero (247); Puebla (241), Quintana Roo (236) y Veracruz (199), respectivamente.
Leopoldo Maldonado,  director regional de ARTICLE 19 Oficina en México y Centroamérica, señaló que México se encuentra en una situación crítica de violencia que requiere la suma de todos los esfuerzos y perspectivas.
El informe busca arrojar luz sobre los desafíos para la libertad de expresión que se mantienen vigentes, como la violencia contra la prensa, la discrecionalidad en la asignación de publicidad oficial y la falta de garantías para el derecho a la verdad de las víctimas y la sociedad.
El informe destaca que dentro de la Secretaría de Gobernación federal se generaron espacios, como el grupo de trabajo para la mejora del mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, que permitieron un diálogo político y técnico en la mejora de dicha instancia.
ARTICLE 19 expuso que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se registraron 3 mil 408 agresiones contra la prensa, de las cuales 561 se registraron solo en 2023. 
Se explica que esta cifra equivale a un promedio de una agresión cada 14 horas en los últimos seis años, incluidos los asesinatos de al menos 46 periodistas y 4 desaparecidos. 
El total representa un incremento del 62.13% en las agresiones contra la prensa en comparación con el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La organización registro que el estado mexicano, mediante sus autoridades, se mantiene como el principal agresor de la prensa con 1 559 agresiones (45.75% del total).
#𝘎𝘳𝘢𝘤𝘪𝘢𝘴𝘱𝘰𝘳𝘷𝘰𝘵𝘢𝘳🗳️

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼