HHF:5 muertos por dengue hemorrágico en Teloloapan

Sergio Ocampo Arista TELOLOAPAN, GRO., 12 de Junio de 2024.--El alcalde de Teloloapan, Homero Hurtado Flores, dio a conocer que al menos cinco personas han fallecido en los días recientes por dengue hemorrágico en este municipio, ubicado en la zona norte de Guerrero.
Sin embargo, en entrevista vía telefónica, Aidé Ibarez Castro, secretaria de Salud estatal, desmintió esta información y sostuvo que en realidad se trata de tres personas que murieron por cirrosis hepática y una por dengue.
Hurtado Flores aseguró que sólo en el centro de salud de la demarcación hasta hace ocho días se registraron 265 casos confirmados (del citado padecimiento) y en el hospital básico comunitario hubo 150.
Luis Venegas, camillero de la ambulancia 1851 de este último nosocomio, relató que el lunes pasado llegaron dos unidades al mismo tiempo al Hospital General de Iguala con personas que tenían síntomas de dicho mal. Una era de Teloloapan, y otra provenía de Huitzuco. Cada uno llevábamos un paciente con dengue hemorrágico; pero él traía a un adolescente de 14 años, que vimos cómo se quitó los algodones con sangre de la nariz y de pronto cayó muerto.

TRES PERSONAS POR DIA
CON SINTOMAS DE ESTE MAL

Afirmó que en el transcurso de un mes ha trasladado al Hospital General de Iguala a tres personas por día con síntomas de esta enfermedad, entre ellos 40 niños y niñas, además de mujeres adultas y algunos hombres.
Por su parte, personal del hospital comunitario, a cargo de Deysi Ocampo Martínez, señaló que durante los dos turnos son llevados (a diario) más de seis pacientes con dengue a los hospitales de Iguala, Taxco y Acapulco. Los empleados refirieron que en dicho sitio hace 15 días perdió la vida por esta causa una anciana y hace una semana una niña.
Otro deceso fue el de la joven Fabiola Bautista Trujillo, de 22 años, quien tenía ocho meses de embarazo; por las noches vendía tacos para apoyar a su marido y ahorrar para cuando naciera su hijo, narró su hermana Reyna Bautista.
La mujer recordó que un jueves su familiar se empezó a sentir mal, con temperatura, escalofríos, dolor del cuerpo y le pedimos que se atendiera. El viernes fue a consulta con el doctor que llevaba su control natal. Su condición física se agravó rápidamente y no pudo tomar ningún medicamento por su condición.
Apenas el pasado 30 de mayo, se conoció también del fallecimiento por dengue hemorrágico del niño Felipe de Jesús, de 10 años, quien estudiaba en la primaria Redención Proletaria.
Ernesto Cruz Camacho, vecino de Teloloapan consideró que en la localidad se está viviendo un problema de salud pública muy grave. En esta calle (Baltazar R. Leyva Mancilla, de la colonia Mexicapan) hay unas 30 personas infectadas, 10 están en cama y en un mes hubo al menos cinco defunciones.

LA SITUACION ESTA DESBORDADA

El médico Carlos Sánchez Mendoza, del hospital básico comunitario, sostuvo que “la situación está desbordada, colapsada. Desgraciadamente las autoridades dicen que no, pero por ejemplo, yo atiendo a 30 o 40 personas en consulta, 20 internadas, más los traslados diarios de pacientes graves.
Es imposible trabajar así, las autoridades estatales no mandan medicina, la gente tiene que comprarlas y no tenemos laboratorios suficientes. Podemos mencionar cinco o seis pacientes que hemos atendido por dengue y fallecieron, pero reportados oficialmente hay sólo uno. Por lo pronto desde esta semana cientos de estudiantes, de prescolar a nivel medio superior, no tuvieron clases ante el aumento de casos. En la secundaria Ignacio Manuel Altamirano, la directora y tres maestros desde hace más de una semana no han venido a trabajar porque les diagnosticaron dengue hemorrágico, platicó un empleado del plantel que prefirió no dar su nombre.
La Secretaría de Salud estatal difundió que ya mantiene atención permanente en Teloloapan, en coordinación con las autoridades municipales, para dar seguimiento a los contagios y brindar los servicios que requiere la población.(jornada.com.mx).
#Graciasporvotar🗳️

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼