Reflexiones sobre el Día de la Niña y del Niño


Esforcémonos en hacer de nuestra familia, un hogar, que sea santuario de nuestros cariños, el venero de nuestras ilusiones, el guardián de nuestras buenas costumbres. No hagamos de nuestros pesimismos, la bandera de nuestras excusas, ni el soporte de nuestros pretextos. 
Hacemos un llamado a los tres órdenes de gobierno, a frenar programas televisivos que en lugar de educar a la niñez estudiosa, la deforman con programas donde la violencia es el ingrediente vital que las inspira.
Rechazamos a una sociedad cuyo poder público, no es capaz de regular las páginas de internet, donde tantos y tantos niños caen en prostitución infantil.
Denunciamos las terribles irregularidades de niños que carecen de familia, pero nos pronunciamos por políticas públicas que no sólo utilicen a los niños como temas discursivos, sino como prácticas constantes de modelaje de una sociedad que se renueva constantemente en cada uno de sus hombres.
En cada niño que traga gasolina en las paradas de las grandes avenidas, en cada niño que se acuesta sobre vidrios para ganarse una propina, está quizás el reto de los gobiernos, de contribuir a legar a nuestras niñas y niños, un país, más grande y generoso.

Respetuosamente.

J. Jesús Pastenes Hernández.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼