¿Por qué tanto odio contra periodistas?, pregunta JD a AMLO


𝙁á𝙩𝙞𝙢𝙖 𝙑𝙞𝙘𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 𝙂𝙖𝙧𝙘í𝙖.EUGENE, OREGON, EU, 6 de abril de 2023.- “No entiendo por qué tanto odio y rencor del presidente Andrés Manuel López Obrador contra nuestro gremio”, se preguntó el periodista mexicano Juan de Dios García Davish ante académicos y defensores de derechos humanos de Estados Unidos y otros países.
En un conversatorio organizado por la Universidad de Oregon, el director de Quadratín Chiapas advirtió que el mandatario mexicano es el principal generador de violencia contra los comunicadores de su país.
Refirió que desde un monólogo que se transmite en vivo todos los días al amanecer, conocido como La mañanera, López Obrador ataca indiscriminadamente a los periodistas, “y desde ahí nos pone de pechito con los grupos criminales”.
Añadió que para el Presidente de México “los periodistas somos la base del mal del país, y quizá por eso ha emprendido una campaña mortal en nuestra contra. La verdad —ahondó—, no entiendo por qué tanto odio y rencor contra los periodistas”.
Fátima Victoria García/Quadratín

Juan de Dios García Davish advirtió que por la actitud nociva presidencial, “México es hoy un cementerio de periodistas, en donde nuestro quehacer no tiene garantías ni respeto de ninguna índole”.
El comunicador y su esposa, María de Jesús Peters, corresponsal de El Universal en Chiapas, se encuentran en Estados Unidos calidad de desplazados de su país, y han sido objeto de abundante solidaridad por parte de organismos humanitarios, instituciones universitarias y del propio gobierno federal estadounidense.
    VIDEO | María de Jesús Peters Peters llamó a la comunidad internacional a denunciar y tomar cartas en torno de la crisis que experimentan los medios, los periodistas y la libertad de expresión en México.
    📹: Victoria García/Quadratín pic.twitter.com/eEshJwfi90
    — Quadratín Michoacán (@Quadratin_) April 6, 2024
Peters llamó a la comunidad internacional a denunciar y tomar cartas en torno de la crisis que experimentan los medios, los periodistas y la libertad de expresión en México, pues hay una manifiesta complicidad entre autoridades de todos los órdenes y el crimen organizado.
García Davish hizo énfasis en que la ONU debe intervenir para sacar del abandono a los periodistas mexicanos, y alertó que en el marco del proceso electoral en vigor, la situación se ha recrudecido.

Fátima Victoria García/Quadratín

El foro internacional contó con la preocupación de Peter Laufer, Elly Vandegrift y Mehagan Bogart, académicos de la Universidad de Oregon; Jan-Albert Hootse, director del Mecanismo de Protección a Periodistas de EU en México, y Farai Gonzo, zimbabuense experta en defensa de derechos humanos y ciudadanía global. (𝘲𝘶𝘢𝘥𝘳𝘢𝘵𝘪𝘯.𝘤𝘰𝘮.𝘮𝘹).
#𝘝𝘰𝘵𝘢𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘢𝘴🗳️

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼