𝗖𝘂𝗲𝗻𝘁𝗼 ¡𝙀𝙨𝙩𝙚𝙡𝙖, 𝙜𝙧𝙞𝙩𝙖 𝙢𝙪𝙮 𝙛𝙪𝙚𝙧𝙩𝙚!
Norma Patricia Rodríguez Reyes
“¡Estela, grita muy fuerte!” es uno de los cuentos que compartió el escritor sinaloense Alfonso Orejel en el taller “Cómo contar cuentos en el aula”, dirigido a 380 docentes de los tres niveles educativos de la región Centro. Forma parte de los Libros del Rincón de la SEP, es un cuento bellísimo y valiente, una historia conmovedora donde Estela, una niña tímida y amorosa, transforma su carácter a partir de un truco que le ha enseñado Conchita, su maestra: “Cuando alguien te haga algo que no te gusta, tienes que decirle que pare. Y si no para, entonces GRITAS muy fuerte hasta que vengan a ayudarte. No tienes que dejar que te hagan tanto daño. ¡Estela, grita muy fuerte!
…¡Hasta hace poco, a Estela también le gustaba jugar con el tío Anselmo, que le hacía trucos de magia con las cartas y le contaba cuentos divertidos, pero últimamente ha empezado a hacer cosas raras y ya no le gusta nada. La encierra con él en la habitación mientras los mayores hablan en el comedor, le quita la ropa y le hace unas cosquillas muy raras por todo el cuerpo, incluso por sitios tan escondidos que ni siquiera ella conoce. La autora Isabel Olid nació en España en 1977, pertenece al grupo de investigación sobre literatura infantil y juvenil Gretel y colabora con diversas organizaciones contra el abuso y maltrato infantil.
Por su parte, la especialista en Psicología clínica y de la salud, Julia Niño de Rivera, en una charla con la comunicóloga Janet Arceo hablando sobre el “Escudo de la Dignidad” precisó que "necesitas identificar las figuras de protección, en la casa o en la escuela, pero lo más importante es que los niños y niñas sepan que el super poder de protección lo tienen en su propia voz: Si gritas Nooooo muy fuerte, dejarás un precedente de que no te hagan un daño y más aún, alerta a alguien más y favorece para para que no se perpetúe ese abuso. Un "no" muy seco, que no sea para provocar al abusador sino que sirva para dar aviso, una señal de humo pero con voz, empoderar a los niños porque son personas y no hay repuestos, por eso tenemos que cuidarlos, su integridad y dignidad. Hay que estar vacunados contra el abuso. "Difundiendo la lectura y la escritura" de la Subsecretaría de Educación Básica.
#𝘝𝘰𝘵𝘢𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘢𝘴🗳️
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.