𝗠𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲, 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝟮 𝗽𝗮𝘁𝗿𝘂𝗹𝗹𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲𝗺𝗮𝗱𝗮𝘀
--𝘕𝘰𝘤𝘩𝘦 𝘯𝘦𝘨𝘳𝘢 𝘥𝘦𝘭 7𝘔 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘱𝘪𝘵𝘢𝘭
--𝘊𝘩𝘰𝘤𝘢𝘯 𝘈𝘺𝘰𝘵𝘻𝘪𝘯𝘢𝘱𝘢 𝘺 𝘎𝘰𝘣. 𝘔𝘰𝘳𝘦𝘯𝘢
𝘼𝙗𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙧𝙖𝙣𝙙𝙖 𝘼𝙮𝙖𝙡𝙖.CHILPANCINGO, GRO., 09 de Noviembre de 2024.-- Las versiones de autoridades gubernamentales de Guerrero y dirigentes normalistas de Ayotzinapa, respecto a lo ocurrido en un retén de la policía instalado en la carretera Chilpancingo-Tixtla, donde un estudiante perdió la vida en un presunto enfrentamiento con policías estatales, son opuestas.
La versión gubernamental expone que los normalistas dispararon con un arma de fuego a los uniformados que respondieron el ataque y fue ahí que el estudiante fue alcanzado por las balas; los estudiantes refieren que se trató de un ataque directo el que causó la muerte de su compañero y que la pistola y drogas fueron plantadas para criminalizarlo.
El gobierno del estado a través del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez aseguró que se trató de un hecho fortuito y lamentable el que ocurrió la noche del jueves, los normalistas acusan que se trató de un hecho doloso y dirigido contra la institución.
El arco detector de vehículos robados emitió la alerta ante el paso una camioneta de la marca Nissan NP300 tipo Frontier, número de serie 3NBAD33A7LK828488, tripulada por dos jóvenes, a los que la policía estatal les marcó el alto, pero se negaron a frenar y presuntamente se generó un enfrentamiento donde policías dispararon y asesinaron a un estudiante de la normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa; otro estudiante fue detenido.
El normalista fallecido fue identificado como Yanqui Rothan Gómez Peralta de 23 años, quien tras recibir varios impactos de bala fue trasladado al hospital general Raymundo Abarca Alarcón y en el trayecto perdió la vida.
Los policías realizaban un operativo de rutina en la zona, donde se dio el presunto enfrentamiento, se supone que buscan autos robados, armas o droga, alrededor de las ocho y media de la noche del jueves.
Por ese sitio pasaron los estudiantes, y ahí se presenta otra de las controversias en la versión, los normalistas señalan que los estudiantes regresaban de Chilpancingo hacia la normal, y las autoridades indican que el vehículo pasó por el arco detector de vehículos robados que se encuentra adelante del retén lo que indicaría que el vehículo transitaba de Tixtla a Chilpancingo.
𝗥𝗘𝗦𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 𝗩𝗜𝗢𝗟𝗘𝗡𝗧𝗔
Una hora después del incidente la noticia llegó hasta la moral, de inmediato unos 200 estudiantes abordaron autobuses y se trasladaron a Chilpancingo.
El primer punto fue cerca del cuartel de la policía preventiva, ahí se confrontaron con elementos que se encontraban en una patrulla, los despojaron del vehículo que trasladaron hasta la avenida Insurgentes y le prendieron fuego.
Hasta el momento se desconoce el paradero de los policías, que hicieron disparos al aire para disuadir al grupo de estudiantes, luego se replegaron y huyeron del sitio dejando la patrulla en manos de los estudiantes.
Los normalistas llevaron la patrulla hasta la avenida Insurgentes, a unos pasos del mercado central de Chilpancingo, ahí prendieron fuego a la patrulla luego a bordo de tres autobuses y dos camionetas tipo Pick Up, se trasladaron hasta el hospital general para verificar el estado en que se encontraba su compañero que para ese momento ya había perdido la vida. Segunda patrulla quemada.
𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗔 𝗣𝗔𝗧𝗥𝗨𝗟𝗟𝗔 𝗤𝗨𝗘𝗠𝗔𝗗𝗔
En las cercanías del hospital general, los estudiantes realizaron el incendio de otra patrulla de la policía, sin que hasta el momento se haya informado si hay policías agredidos, o si pudieron huir del sitio antes de que los estudiantes llegaran.
Cabe destacar que en estos hechos los normalistas han utilizado artefactos explosivos de fabricación casera que su efecto podría equipararse al de una granada de fragmentación.
En la agresión a la primera patrulla se utilizaron estas granadas y existen videos en los que se nota como la camioneta se levanta ante la explosión del artefacto.
𝗦𝗨𝗦𝗣𝗘𝗡𝗗𝗘𝗡 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦
El gobierno del estado decretó día de asueto para los trabajadores de toda la administración central como medida de prevención ante la posibilidad de que los estudiantes pudieran agredir los edificios públicos. Además, se instaló un resguardo con personal de la Guardia.
Nacional que porta equipo antimotin y se colocaron vehículos a modo de barricadas, en el palacio de gobierno se utilizaron camiones de volteo y vehículos blindados para contener una posible agresión.
𝗗𝗘𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗣𝗘𝗥𝗠𝗔𝗡𝗘𝗖𝗘 𝗘𝗡 𝗖𝗛𝗜𝗟𝗣𝗔𝗡𝗖𝗜𝗡𝗚𝗢
Las autoridades y los normalistas han confirmado que el segundo pasajero de la camioneta que fue baleada por la policía estatal y también alumno de la normal, de quién no se ha dado a conocer la identidad, está a disposición de la autoridad correspondiente.
Hasta el momento no se ha informado cuál es la situación jurídica de esta persona, que viajaba como copiloto en la camioneta con reporte de robo.
𝗔𝗠𝗘𝗡𝗔𝗭𝗔𝗡 𝗖𝗢𝗡 𝗔𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦
“Seguiremos movilizados hasta saber qué pasó con nuestros compañeros y qué pasó en este momento, que pasó por la mente de esos policías encargados de velar por el bienestar del pueblo que le dispararon a estudiantes”.
“Los compañeros se trasladaban de Chilpancingo a la normal, en la cual, los testigos de este evento, vecinos de este punto, mencionaron que sin motivo alguno, las patrullas empezaron a disparar en contra de la unidad en la que se transportaban los compañeros. Mediante estos testigos oculares, podemos deducir que el mismo gobierno es el que se encargó de dar estas indicaciones”.
En el pronunciamiento de los normalistas se establece que la evidencia que Seguridad Pública reveló en un comunicado, se muestran ciertos artefactos que comprometían a los estudiantes, sin embargo, los policías del estado se llevaron la camioneta en la que se trasladaban sus compañeros sin esperar a que una autoridad, que es la Fiscalía General del Estado, verificara todos los indicios, por lo que presumen que estos indicios como una pistola, bolsas con droga y cervezas fueron plantados para criminalizar a los estudiantes.
𝗗𝗘𝗥𝗘𝗖𝗛𝗢𝗦 𝗛𝗨𝗠𝗔𝗡𝗢𝗦 𝗜𝗡𝗩𝗘𝗦𝗧𝗜𝗚𝗔
La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero anunció el inicio de una carpeta de investigación de manera oficiosa para dar seguimiento al asesinato de un estudiante de la normal de Ayotzinapa en un retén de la policía estatal en Chilpancingo.
A través de un escueto comunicado la CDHEG lamentó los hechos de violencia suscitados en la capital el pasado jueves 7 de marzo en los que perdió la vida un estudiante de la Normal de Ayotzinapa y ofreció acompañamiento para la víctima y su familia.
Agregan que este organismo defensor de los Derechos Humanos estará atento para dar acompañamiento a familiares y estudiantes; también iniciará una investigación de oficio sobre los hechos.
Finalmente hace un atento llamado a las autoridades competentes a realizar una investigación exhaustiva de los hechos, para que se sancione a los responsables y se dé a conocer la verdad.
𝗔𝗡𝗧𝗘𝗖𝗘𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗥𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦.
En los últimos años, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa se han visto inmersos en hechos de violencia en los que han estado involucradas las fuerzas de seguridad.
En el gobierno de Ángel Aguirre, previo a la desaparición de los 43 normalistas, se registró en el Parador del Marqués de Chilpancingo el asesinato de dos estudiantes.
Se trató de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, quienes fueron asesinados en un desalojo encabezado por las fuerzas de seguridad para despejar la Autopista del Sol.
Dos años después, los estudiantes Freddy Fernando Vázquez Crispín y Eugenio Alberto Tamarít Huerta, perdieron la vida al ser embestidos por un tráiler en la localidad de El Ciruelar en el municipio de Atoyac.
Los jóvenes se encontraban realizando una colecta a orillas de la carretera cuando ocurrió el incidente. Después de este hecho, se suscitó la trágica noche de Iguala, donde fueron desaparecidos 43 jóvenes y tres más fueron asesinados en hechos distintos.
Los tres normalistas asesinados fueron Julio César Mondragón Fontes, Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava.
El 5 de octubre de 2016, ya en la administración del ex gobernador Héctor Astudillo Flores, cinco personas fueron asesinadas en la carretera Chilpancingo-Tixtla, entre estos dos normalistas.
De acuerdo con los reportes, los hechos ocurrieron dentro de una unidad del transporte público, luego de que se registrara un asalto a la unidad.
En ese lugar murieron los estudiantes Jonathan Morales Hernández y Filemón Tacuba Castro, a quienes cada año, se les realiza un acto para exigir justicia.
El último de los incidentes se registró la noche de este jueves, en la entrada de Chilpancingo en la parte oriente de la capital.
𝗜𝗡𝗩𝗘𝗦𝗧𝗜𝗚𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗚𝗢 𝗗𝗘 𝗙𝗚𝗥.
La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el estado confirmó que el caso será investigado por la Fiscalía General de la República, como lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, se declararon en sesión permanente para dar seguimiento a las investigaciones sobre los hechos registrados en las últimas horas en Chilpancingo, que se originó en la atención de un hecho ilícito por un vehículo con reporte de robo detectado por la Alerta del arco de REPUVE. (𝘦𝘭𝘴𝘰𝘭𝘥𝘦𝘢𝘤𝘢𝘱𝘶𝘭𝘤𝘰.𝘤𝘰𝘮.𝘮𝘹).
#𝘝𝘰𝘵𝘢𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘢𝘴🗳️
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.