Incumple AMLO con los 43 y desapareció C. de la Verdad


𝙅𝙖𝙫𝙞𝙚𝙧 𝙁𝙧𝙖𝙣𝙘𝙞𝙨𝙘𝙤 𝙍𝙚𝙮𝙚𝙨.CHILPANCINGO, GRO., 10 de febrero de 2024.—Madres, padres de los 43 desaparecidos, organizaciones sociales, estudiantiles y de derechos humanos, acordaron realizar movilizaciones en la Ciudad de México para reprochar al presidente Andrés Manuel López Obrador, por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional su incumplimiento del esclarecimiento de la desaparición de los 43 y asesinato de tres más, y lo peor el desmantelamiento de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia.
Los hechos ocurridos en la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre del 2014, y que hasta ha incumplido, hay nulos avances en la investigación del caso, por ello habrán de reprocharle al gobierno Morenista que preside López Obrador.
La Asamblea Nacional Popular se llevó a cabo ayer sábado, en donde denunciaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador, frenó la investigación al pactar con la élite económica y militar del país, para dividir a los movimientos sociales y desprestigiar la lucha por los 43.
Ante este escenario anunciaron que  el próximo 26 de febrero al 1 de marzo llevarán a cabo un Congreso del Encuentro Nacional que será del 26 de febrero al 1 de marzo en Ciudad de México, y para el 8 al 10 de marzo, convocarán a marchas, así como cerrar las movilizaciones del 1 de mayo y 2 de octubre.
El evento  en la que participaron madres, padres Madres de los 43 desaparecidos, organizaciones sociales, estudiantiles y de derechos humanos, se llevó a cabo en las instalaciones de la normal de Tixtla.
Con la asistencia  de más 150 personas y representantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), así como de Tlachinollan y Agustín Pro Juárez, acordaron realizar movilizaciones en la Ciudad de México para reprocharle su incumplimiento de promesa de campaña al Morenista, Andrés Manuel López Obrador de que esclarecería la desaparición  de los 43 y crimen de los tres normalistas de la “Raúl Isidro Burgos”.
Es parte de los acuerdos que los mismos organizadores de la asamblea, socializaron con los diversos medios de comunicación en la que los participantes cuestionaron que los apoyos de los programas sociales del gobierno federal representan una continuidad del asistencialismo y clientelismo político, mismos que son producto del trabajo de los jornaleros del campo y la ciudad.
Igualmente reprocharon que la Comisión Nacional de Búsqueda fue desmantelada porque no cuenta con recursos para buscar a las personas desaparecidas y que la Fiscalía General de la República no avanza en las investigaciones.
Además  reclamaron a López Obrador que actúa al viejo estilo de gobiernos autoritarios, dividiendo movimientos sociales, fragmentando y acallando voces incómodas.
Sobre la desaparición de los 43 y asesinato de tres estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, afirmaron que el gobierno federal de López  Obrador, intenta imponer como interlocutores principales a Felipe de la Cruz y a un grupo de cuatro padres que hoy responden a los intereses de la familia del exalcalde de Iguala de la Independencia, José Luis Abarca  Velázquez y del grupo delictivo “Guerreros Unidos”.
Cuestionaron que hayan desmantelado la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia con la salida de Alejandro Encinas y Omar Gómez.
Los padres de los 43 normalistas desaparecidos anunciaron que se unirán a otras luchas sociales como los colectivos de personas desaparecidas, al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y al movimiento magisterial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

#𝘝𝘰𝘵𝘢𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘢𝘴🗳️

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼