𝗚𝗼𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮
Arturo Ríos Ruiz
MÉXICO, D.F., a 8 de feb. 2024.- La famosa frase de “Tierra y Libertad”, fue acuñada en una obra de teatro que produjo Ricardo Flores Magón, quien en esta pieza se muestra como un inspirado escritor, bien definido rebelde e irreductible. Después fue slogan de Emiliano Zapata.
Entre sus líneas dice: “La tierra es de todos. La tierra de la montaña, una vivienda y un refugio contra la intemperie y las fieras”. Esos, son apenas dos líneas de toda una pieza, que Ricardo Flores Magón, simbolizó el derecho Natural del ser humano que debería ser independiente.
Por esa razón, jamás aceptó el trato que, a través de amigos y familiares, hasta de su padre, se valió Porfirio Díaz, buscando un “arreglo”, el que fuera con los hermanos Jesús Ricardo y Enrique, que jamás cedieron.
Porfirio Díaz, al comprender que no había manera de “domarlos”, en varias ocasiones los apresó, se atentó contra las instalaciones de sus oficinas de sus periódicos, las quemaron y las redujeron a la nada y ellos arreciaron sus ataques.
Por ello, los Flores Magón traspasaron la Frontera y Porfirio, acudió a las relaciones internaciones y también fueron perseguidos allá. El dictador como fiera herida buscó venganza con brutal persecución y ellos desde el periodismo hacían estragos en su régimen.
En obra teatral de Ricardo Flores Magón: “Esclavos, empuñad el winchester. Trabajad la tierra cuando hayáis tomado posesión de ella; el fusil; compradlo, pedidlo prestado y lanzaos a la lucha gritando con fuerza: ¡Tierra y Libertad! ... Del Archivo Electrónico de Ricardo Flores Magón.
#𝘝𝘰𝘵𝘢𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘢𝘴🗳️
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.