𝗚𝗼𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮
Arturo Ríos Ruiz
CDMX, 20 de feb.2024.- Ojuelos, Jalisco, pueblo y municipio de la Región Altos Norte. Se llamó San José de Ojuelos, fundado por Pedro Casillas de Ávila, Justicia Mayor de la Villa de San Felipe, Guanajuato, Bajo el impulso del capitán Pedro Carrillo.
Estaba en los alrededores del Fuerte, empezó a proliferar la construcción de fincas rústicas de colonos, y se conocía como “Ojos Zarcos” u “Ojuelos”, por los muchos “ojos de agua” que afloraban a la superficie. Los primitivos fueron chichimecas y huachichiles, en los siglos XIII y XIV.
Fundado en 1569 como “fuerte” para proteger a los españoles cuyos convoyes de plata a la ciudad de México, desde de Zacatecas. Eran hostilizados por los huachichiles. Un grupo de indígenas encabezados por Maxorro, hombre audaz, inteligente y astuto, de prestigio entre los suyos.
En las cercanías de lo que hoy es Ojuelos, los indígenas cayeron sobre un convoy de más de 30 carretas y mulas cargadas de ricas mercancías. Los aborígenes se apoderaron de todo y mataron a los soldados y pasajeros.
Fue finca particular, primero de San Nicolás de Quijas, Zacatecas, y después de Lagos de Moreno. En 1811, fue refugio de guerrilleros, como Encarnación Ortiz, alias “El Pachón”, salteador de diligencias con oro y plata de mineros de Zacatecas, Durango y Aguascalientes, con su banda “Los Pachones”.
En 1862, el 12 de febrero, se elevó a municipio, sólo media población; la otra mitad para Jalisco, la dividía una de las calles céntricas del poblado. Los vecinos del pueblo, lucharon por pertenecer a Jalisco. En 1874 lo lograron y fue municipio el 23 de septiembre y hasta 1910, pertenece al 2° Cantón de Lagos, Jalisco.
FUENTE: Gobierno de Jalisco.
#𝘝𝘰𝘵𝘢𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘢𝘴🗳️
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.