¿Por qué y qué son nubes lenticulares?, explica UNAM


CIUDAD DE MÉXICO. –La pregunta ¿Por qué  y qué son nubes lenticulares?, explican expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), luego de que la tarde del miércoles, el cielo de la capital del país y del Estado de México se llenó de nubes lenticulares.
Es un fenómeno natural que asombra a la gente porque las nubes tienen forma de platillos voladores y suelen ser presagios para algunas personas.
Las nubes lenticulares tienen una apariencia similar a la de un lente convergente o platillo. Son formaciones gaseosas comunes en la atmósfera terrestre como parte de un fenómeno meteorológico estacionario que habitualmente se registra en el otoño y no es peligrosa.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la temporada de lluvias estas nubes se forman en lugares montañosos, pero su presencia en otros sitios se debe al movimiento del aire y la topografía del terreno.
El nombre científico de estas formaciones es “altocumulus lenticularis y aparecen en el cielo dependiendo de la combinación de temperatura y aire en una zona.
Un portentoso atardecer lleno de nubes lenticulares sorprendió a la Ciudad de México.
¿Pudiste disfrutar de las imágenes? Si esta tarde vuelve a ocurrir, compártenos tus imágenes ??#UNAM pic.twitter.com/bGMnQvLiI5
    — Gaceta UNAM (@Gaceta_UNAM) January 11, 2024
La UNAM señaló que se forman cuando el aire que se mueve sobre las montañas se enfría lo suficiente para que ocurra la condensación. Se diferencian de otras nubes porque no se mueven.
Además, están en constante renovación, aire “nuevo” llega a la montaña, sube, se condensa y produce la nube. Las nubes lenticulares también se pueden apreciar cerca de los volcanes mexicanos Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Un portentoso atardecer lleno de nubes lenticulares sorprendió ayer a la Ciudad de México.
¿Pudiste disfrutar de las imágenes? Si esta tarde vuelve a ocurrir, compártenos tus imágenes ??#UNAM pic.twitter.com/bGMnQvLiI5 — Gaceta UNAM (@Gaceta_UNAM) January 11, 2024.
#𝘝𝘰𝘵𝘢𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘢𝘴🗳️

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼