Niños con cáncer deben tener medicamentos, obligan a AMLO


𝙂𝙚𝙧𝙖𝙧𝙙𝙤 𝙁𝙖𝙧𝙚𝙡𝙡.CIUDAD DE MÉXICO.-- El Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó la sentencia que emitió hace un año el Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Ulises Oswaldo Rivera González, como parte de un amparo promovido por la organización Justicia Justa,  en la que obliga a la Secretaría de Salud federal a suministrar medicamentos todo el tiempo que dure el tratamiento para  menores con cáncer los diferentes hospitales y clínicas del país.
En un comunicado emitido por dicha organización, el abogado Luis Pérez de Acha celebró la decisión del colegiado, ya que se trata de justicia para las infancias y adolescencias, así como para los padres que lidian con estas situaciones.
“La sentencia de amparo es valiente y oportuna. Es la justicia que los niños, niñas y adolescentes y sus padres han esperado durante años. Es una decisión que atiende a un reclamo básico y natural de los pacientes de cáncer. Es una sentencia emblemática por su alcance nacional y que ampara para siempre", comentó el también presidente de Justicia Justa.
En esta sentencia, el colegiado confirmó la violación de derechos de salud de infancias y adolescencias que padecen cáncer, por lo que se ordena a las dependencias federales a entregar medicamentos en lo que queda de 2023 y que se garantice este derecho el siguiente año y en años subsecuentes.
Las abogadas Denise Tron y Mariana Ruiz, integrantes de Justicia Justa y quienes promovieron el amparo, indicaron que seguirán trabajando para que el suministro de medicamentos oncológicos para el tratamiento de cáncer infantil sea garantizado en cada hospital.
“Ésta es una enfermedad con probabilidades de supervivencia cuando los pacientes reciben una atención completa y oportuna”, señaló la organización en el comunicado.
Fue en octubre de 2022 cuando el juez Rivera González resolvió un amparo promovido por la Agrupación Mexicana de Oncohematología Pediátrica, A.C. (AMOHP), en la que se mostró que los secretarios de Salud y de Hacienda y Crédito Público federales, así como el oficial mayor de hacienda, no realizaron acciones ni gestionaron los recursos necesarios para suministrar medicamentos oncológicos en los hospitales del sector público.
Y pese a que el gobierno federal apeló, los magistrados del tribunal colegiado confirmaron que son responsables de dicho desabasto.(𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘰.𝘤𝘰𝘮.𝘮𝘹).

#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼