𝗚𝗼𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀


Arturo Ríos Ruiz

CDMX. 20 al 24 de nov. 2023 .- Con la confiscación de bienes a grandes terratenientes, la ganadería y algodón de la Comarca Lagunera estuvieron a disposición de Pancho Villa, para venderlas y obtener capital. En su contra que pasos fronterizos que facilitaban el comercio a través del ferrocarril estaban controlados por el ejército federal.
Así, que finales de 1913 el control de Ciudad Juárez se volvió fundamental para sostener al ejército y de paso dar un golpe categórico al presidente Victoriano Huerta. El problema radicaba en la gran guarnición federal de Chihuahua que se interponía en su objetivo, por lo que Villa decidió atacarla.
Por la importancia de la plaza, el general huertista Salvador Mercado fortificó la ciudad y fue apoyado por las tropas de Pascual Orozco. Con ello, Milla tenía enfrentar a más de seis mil hombres para tomar Chihuahua. El Estado Mayor de Villa desaconsejó el ataque.
Pero el Centauro del Norte no le hizo caso y trasladó todos los efectivos disponibles desde Torreón. El 2 de noviembre solicitó la rendición a Mercado. Ante su negativa, el día 5 dispuso el avance sobre la ciudad con 5,500 efectivos. En realidad, la situación estuvo al borde del desastre. Tras cuatro días de combate, el 8 de noviembre decidió retirarse.
En un plan de locura, dispuso engañar a los federales: dejó a la mitad de sus hombres amagando y con cerca de 2,500 partió sorpresivamente hacia Ciudad Juárez. En el camino capturó la estación ferroviaria de El Sáuz y cortó la comunicación telegráfica. 
Un tren carbonero proveniente de Juárez le dio una gran idea a Villa, : descargó el carbón y dispuso en su lugar dos mil hombres, El telegrafista capturado dio las claves. Se enviaron mensajes a Ciudad Juárez pidiendo se permitiera el regreso de la locomotora. 
Así, la madrugada del 15 de noviembre, los villistas salieron de los apretujados vagones y atacaron quirúrgicamente Juárez. En pocas horas pusieron fuera de combate a toda la guarnición. FUENTE: Relatos de Historia.
#QuedateEnCasa🏡💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼