𝗚𝗼𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮
Arturo Ríos Ruiz
CDMX, 3 oct. 2023.- Los burros en México están considerados en peligro de extinción, por la explotación que sufren por parte de los humanos al utilizarlos como medio de transporte o de carga, para lo cual se les maltrata.
Los burros con considerados de baja inteligencia, pero es solo es un estigma, siendo menospreciados a comparación de los caballos, pero, pueden soportar temperaturas elevadas, y tienen una mayor absorción de agua y nutrientes.
Su nombre científico es Equis Asinus, descienden del burro africano salvaje y suelen tener pelaje en distintos colores como blanco, café, o gris, son considerados mansos, y “tercos”. Los asnos llegaron al continente americano junto con los españoles, y reemplazaron a los tamemes, que eran hombres cargadores.
A pesar de que estos animales han aportado bastante a las comunidades, principalmente en las zonas rurales, con el paso de los años su población ha disminuido considerablemente, puesto que en el año de 1991 había cerca de 1.5 millones de burros, pero actualmente queda menos de la mitad de dicho número.
Ha provocado que su uso sea reemplazado por vehículos, llevado a su abandono y disminuyendo la preocupación de sus dueños por conservarlos. Cada 8 de mayo se conmemora el día del burro, que tiene un promedio de vida entre los 27 y 40 años, se adaptan a su entorno y perciben sonidos a varios kilómetros de distancia. FUENTE: Victoria Avalos | El Sol de Morelia.
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.