𝘾𝙧ó𝙣𝙞𝙘𝙖𝙨 de 𝘈𝘣𝘦𝘭 𝘚𝘢𝘯 𝘙𝘰𝘮á𝘯 𝘖𝘳𝘵𝘪𝘻

𝙎𝙚𝙥𝙩𝙞𝙚𝙢𝙗𝙧𝙚 𝙝𝙞𝙨𝙩ó𝙧𝙞𝙘𝙤 𝙮 𝙩𝙧á𝙜𝙞𝙘𝙤

Septiembre, histórico y conmemorativo el 15 y 16 del noveno mes del año, por La Independencia de México, y trágico por el terremoto del 19 de septiembre de 1985 en México, su capital y entidades, muy catastrófico por terribles desastres y una mayoría de seres humanos muertos y sepultados bajo los escombros.
“Y retiemble en su centro la tierra al sonoro rugir del cañón”, uno de los cuatro coros del Himno Nacional Mexicano, y por retiemble, el recuerdo infausto del terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter que provocó grandes pérdidas humanas y la destrucción de miles de casas y edificios en la capital y entidades mexicanas.
Septiembre histórico por La Independencia y el grito de Dolores ( Hidalgo ), proclama patriótica del cura Miguel Hidalgo y Costilla que inició la sublevación mexicana contra la invasión hispana en 1810. Un reconocimiento en el día de la Independencia, a los grandes patriotas, liberales- insurgentes, al gran José María Morelos y Pavón, de gran valor y corazón, al gran Vicente Guerrero quien dijo a su padre que dejara de luchar contra los españoles que le darían, a cambio mucho dinero, y don Vicente le respondió a su progenitor: “ Padre, mi patria es primero”
Grandes patriotas en grandes combates con alusión a frase en el himno nacional, “¡Mexicanos al grito de Guerra…” Los patriotas Miguel Hidalgo, José María Morelos, Vicente Guerrero, con gran valor enfrentaron violentas acciones de enemigos invasores, y libraron batallas en el Sur de Guerrero, con historia que contar de los tres héroes citados en su estancia en el puerto de Acapulco.
Patria, nación considerada como unidad histórica, y a la que sus naturales habitantes se sienten vinculados. El adjetivo patrio relativo a la patria. Patriota, que ama fielmente a su patria, Patriotero, que alardea excesivamente de patriotismo.
#QuédateEnCasa🏡💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje luctuoso mañana a Silvia Pinal en Bellas Artes

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭

𝗛𝗮𝘀𝘁𝗮 𝟯 𝗵𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗮 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗮𝗽𝗮