𝗗𝗲𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮 𝗼𝗯𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝗰𝗼𝗻 44 𝗺𝗱𝗽, 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗹𝘂𝗽𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝗦𝗙

CHILPANCINGO, GRO.--En una minuta de trabajo del 7 de octubre de 2021, a ocho días de que ocurriera la sucesión de gobierno del estado, se le pidió a la empresa Entre-Trazos un análisis y un presupuesto que contemplara la propuesta de reestructuración que se necesitaría en el edificio de la biblioteca para saber el monto que se requeriría para los trabajos y los alcances que se tendrían en la obra.
Esta minuta fue firmada por la residente de Obra, Jeny García Ruano, por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano; por el superintendente de Obra, Oscar David Alcocer de Jesús, en representación del contratista, y por el Congreso local, por el encargado de la Secretaría de Servicios Financieros y Administrativos, Cristóbal Soto Cabrera.
El documento argumenta que fue Soto Cabrera quien sostuvo que era de “mucho interés” aumentar las áreas de trabajo dentro de la instalación, tomando en cuenta la “adición de un nivel al edificio de la biblioteca”.
𝗘𝗟 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢
Ya con la morenista Evelyn Cecia Salgado Pineda en el gobierno estatal, el 9 de noviembre se solicitó la segunda ministración para la rehabilitación de la biblioteca, por 5 millones de pesos.
Debido a que existe el documento de solicitud de pago número 130100-3739, se conoce que el dinero se pagó y usó: transferencia 1026 de la Secretaría de Finanzas y Administración, con fecha 23 de noviembre de 2021.
Ocho días antes de la transferencia, el 16 de noviembre de 2021, el entonces presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, envió el oficio HCEG/LXIII/JCP/ASE/0117/2021 a la secretaria de Desarrollo Urbano, Irene Jiménez Montiel.
El documento es una repuesta al oficio SDUOPOT-J-1014-2021, en el que Jiménez Montiel le informó que haría una “terminación anticipada” de la obra de rehabilitación, debido a una “reorientación” de los trabajos originalmente solicitados en la biblioteca.
Sánchez Esquivel atajó que el Congreso solicitó una nueva propuesta, argumentando que el peritaje estructural recomendó un reforzamiento mayor, lo que resultaba “más caro que construir un edificio nuevo en la misma área”.
Expuso que el importe contratado no sería suficiente, pero se podría “iniciar con la demolición del edificio existente, el mejoramiento de terreno y el desplante para la cimentación del nuevo inmueble”.
Sánchez Esquivel solicitó a Jiménez Montiel “su apoyo” para que los trabajos se iniciaran a la brevedad, y de ser necesario, solicitó “una suspensión temporal, para definir el nuevo proyecto, y los alcances con el importe de contrato actual”.
El 10 de diciembre de 2021, el gobierno decidió la “terminación anticipada” del contrato SDUOPOT-FAFEF-AD-192-2021 para la “Rehabilitación del Inmueble del Congreso del Estado”, y pidió que se reintegrara el dinero ejecutado.
A la empresa Entre-Trazos no se le permitió realizar ningún trabajo, según el expediente de la terminación anticipada, donde se relata una serie de hechos basados en la bitácora de la ingeniera Jeny García Ruano, que manifiesta que el 26 de julio de 2021 se le indicó al administrador único de la empresa, Santos Alonso Vázquez, que se revisaría el proyecto y que no debería iniciar los trabajos hasta definir el proyecto a ejecutar.
En la bitácora se menciona que desde el 13 de agosto de 2021 ya se tenía en cuenta por el representante del Congreso local, Cristóbal Soto Cabrera, adicionar un nivel al edificio existente, pero los trabajos no iniciaron por las disposiciones oficiales ante la pandemia del COVID-19.
El 22 de octubre, Sánchez Esquivel pidió mediante un oficio a la secretaria de Obras Públicas que los recursos autorizados para la rehabilitación de la obra fueran reorientados para que el edificio fuera demolido y se construyera uno nuevo.
El 5 de noviembre, la secretaria informó al diputado Sánchez Esquivel que era necesario elaborar un nuevo proyecto y que se determinaba la “terminación anticipada” del contrato.
El 22 de diciembre de 2021, de acuerdo con el oficio SPRD-SDP-DGP.FAFEF.0179.2021, la entonces secretaria de Planeación y Desarrollo Regional, Verónica Olimpia Sevilla Muñoz, autorizó los 9 millones 604 mil 167 pesos para la ejecución del nuevo proyecto, ahora con la demolición y construcción de la nueva biblioteca.
El 23 de diciembre de 2021, Jiménez Montiel firmó un nuevo contrato ahora con la empresa Corporativo de Ingenieros Civiles AVICAT, por un monto de 9 millones 362 mil 45 pesos, de los cuales de anticipo para iniciar los trabajos en la biblioteca se otorgaron 2 millones 808 mil 613 pesos.
El plazo de ejecución establecido fue del 24 al 31 de diciembre de 2021, para la demolición y construcción de la obra.
Dentro de las cláusulas del contrato, se indica que el gobierno del estado encomendó a la empresa a realizarla hasta su total terminación, con “materiales y mano de obra”.
El gobierno de Evelyn Cecia Salgado Pineda adjudicó de manera directa el nuevo proyecto bajo el argumento de que la obra era prioritaria y su terminación debería de ser en el menor tiempo posible.
El 24 de diciembre de 2021, Jiménez Montiel hizo la solicitud de pago por los 9 millones 604 mil 167 pesos, y el 28 de diciembre, la Secretaría de Finanzas y Administración del realizó la transferencia número 1224.

𝗟𝗔 𝗗𝗘𝗠𝗢𝗟𝗜𝗖𝗜Ó𝗡 𝗘𝗡 𝗦𝗜𝗚𝗜𝗟𝗢
Durante las vacaciones decembrinas de 2021 se demolió la biblioteca en sigilo y sin banderazo de inicio de obra.
El legislador Sánchez Esquivel consideró que era necesaria la demolición del edificio de la biblioteca porque presentaba “daños estructurales” derivado de ataques  de normalistas de Ayotzinapa durante protestas.
La vieja biblioteca se demolió y se construyeron solo los cimientos, pero en agosto de 2022 todos los trabajos quedaron detenidos.
𝗠Á𝗦 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟮 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗢𝗕𝗥𝗔

A pesar de que la obra estaba detenida, las secretarías de Finanzas y Obras Públicas asignaron otros 20 millones de pesos de recursos estatales para su segunda etapa, dice el oficio SFA/SE/DGPSC/DG/519/2022.
El secretario de Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus, quien declaró a los medios que no era necesaria la demolición de la biblioteca sino solo una rehabilitación, entregó a la presidenta de la Jucopo, Yoloczyn Domínguez Serna, tres dictámenes de los resultados de los estudios técnicos de las condiciones del edificio.
El 22 de diciembre de 2022, la gobernadora, acompañada de su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, dio el banderazo a la segunda etapa de construcción y señaló que respaldaba la decisión del Poder Legislativo de construir una nueva biblioteca “sin lujos ni excesos”.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2023, este año se destinaron —mediante la Secretaría de Desarrollo Urbano— 15 millones de pesos de Inversión Estatal Directa para la “Terminación del edificio de la biblioteca del Congreso del Estado”.
Actualmente, la construcción sigue detenida y solo se avanzó con la instalación de las columnas y vigas de acero del edificio, y por lo pronto, la Auditoría Superior de la Federación ya detectó una serie de irregularidades por un monto de 9 millones 600 mil pesos. (𝘢𝘮𝘢𝘱𝘰𝘭𝘢𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘮𝘰.𝘤𝘰𝘮).
 #𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼