𝗔𝘂𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲𝘀, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗿𝗲𝗰𝗹𝗮𝗺𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗷𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗮 43



IGUALA DE LA INDEPENDENCIA, GRO., 27 de agosto de 2023.--Al cumplirse 107 meses del ataque y desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos", los jóvenes reiteraron la exigencia de la aparición con vida de sus 43 compañeros al presidente Andrés Manuel López Obrador, por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Con la ausencia de madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, alumnos de la Normal "Rural Raúl Isidro Burgos" manifestaron que después de 96 años de existencia, el plantel sigue presente, alzando la voz, saliendo a la calle para exigir justicia.
Destacaron que por ello están presentes hoy en las Estelas de Luz en memoria de los tres normalistas caídos, Julio César Mondragón Fontes, Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo.
Al cumplirse hoy domingo 107 meses del ataque y desaparición de los 43 estudiantes, los jóvenes reiteran la exigencia de la aparición con vida de sus 43 compañeros.
Este domingo, a las 12:15 de la tarde, estudiantes de la Normal Rural e integrantes del Bloque Democrático, colocaron ofrendas florales en la Estela de Luz erigida en memoria del normalista Julio César Mondragón Fontes, ubicada en la Ciudad industrial, y en la esquina de Álvarez y Periférico Norte, en la Estela de Luz en memoria de Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo.
Los manifestantes exigieron justicia y cárcel para los responsables de los asesinatos de sus tres compañeros que murieron la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014.
Expresaron estamos en el lugar donde nuestros compañeros que cayeron esa noche a través de las balas y es en este lugar, "Ayotzinapa exige justicia, y Ayotzinapa no se quedará callado porque hemos tenido demasiadas represiones donde nos ha quitado mucho y hasta el miedo, por eso Ayotzinapa sale a las calles a exigir y por ello estamos presentes en este lugar”.
En sus discursos, los jóvenes disculparon a las madres y padres de los 43 debido a que se encuentran en una reunión con el presidente de la República en la Ciudad de México.
Por su parte, integrantes del Bloque Democrático de Organizaciones Sociales de Iguala, condenaron que desde el fatídico 26 y 27 de septiembre del 2014, fecha en que el normalismo rural de México sufrió el peor de los ataques que se ha vivido en la historia y la desaparición forzada por parte del Estado Mexicano de 43 futuros maestros.
Recordaron que el 26 y 27 de septiembre del 2014, fecha en que el normalismo rural de México sufrió el peor de los ataques que se ha vivido en la historia y la desaparición forzada por parte del Estado Mexicano de 43 futuros maestros siga en la impunidad y sin saber de su paradero.
Al terminar los mítines y la colocación de flores, entonaron el himno a Venceremos con el puño izquierdo en alto, hicieron pase de lista de los 43 estudiantes desaparecidos hace 8 años con 11 meses.
#QuédateEnCasa🏡💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje luctuoso mañana a Silvia Pinal en Bellas Artes

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película