𝗖𝗿ó𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗱í𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗽𝗮𝗻𝗰𝗶𝗻𝗴𝗼
Josefina Aguilar Pastor/agencias.CHILPANCINGO, GRO., a 10 de julio de 2023. – Total incertidumbre generó en Chilpancingo la irrupción del grupo de manifestantes provenientes del municipio de Quechultenango, que con palos y piedras y una notoria superioridad numérica, lograron replegar a las fuerzas armadas del gobierno estatal y federal y derribaron una puerta de palacio de gobierno; de nueva cuenta se suspendió el servicio de transporte público y el cierre de negocios.
Desde la noche de este domingo, circularon avisos de que grupos de pobladores del municipio de Quechultenango, se trasladarían a la capital del Estado, para exigir sobre todo, obras de caminos.
A diferencia de otros manifestantes, en esta ocasión, no hubo niños y mujeres, solo eran hombres, mismos que portaban palos y garrotes, y sobre el camino, recogieron piedras.
Cerca de las 12 del día sucedió la primera confrontación, con el grupo de elementos de la policía estatal que colocaron un primer filtro cerca de la comunidad de Petaquillas, sobre la carretera federal para tratar de impedirles el paso.
Los manifestantes, que también fueron identificados como supuestos comunitarios, lograron avanzar hasta el punto conocido como Parador del Márquez, donde una vez más lograron replegar a las fuerzas policiales, a las que incluso, les arrebataron el llamado “Rinho”, un camión blindado utilizado por la policía estatal.
Con palos y piedras, los manifestantes, y con la notoria superioridad numérica, hicieron huir a la guardia nacional y policías estatales.
Con el “Rinho” al frente, avanzaron hasta llegar a la puerta de palacio de gobierno, y utilizando el camión derribaron una de las puertas laterales.
Antes, al filo de las 11:00 horas, el conductor de un taxi que daba un servicio sobre la calles principal de la colonia Sección Séptima, fue levantado por hombres desconocidos, al mismo tiempo, un chofer de una urvan de la ruta centro-Nochebuena –del mismo rumbo-, sufrió la misma suerte; hasta el momento, se desconocía su paradero.
Cerca de las 12:30, un taxi fue incendiado en la calle principal de la colonia Galeana.
Al mismo tiempo, se difundió un audio, en el que advertían de la presencia de miembros de la Familia Michoacana, luego de que supuestamente, adelantándose, habrían logrado someter al cartel de “Los Tlacos”, el que supuestamente opera en Chilpancingo, y no pudieron llegar a impedir la entrada de los habitantes de Quechultenango.
De esa manera, tanto la zona norte con la presencia de los pobladores de Quechultenango y en la sur, con la Familia Michoacana, generaron un ambiente de incertidumbre y zozobra en la población de Chilpancingo.
De nueva cuenta, el servicio de transporte público fue suspendido, la mayoría de los negocios fueron cerrados, ante la amenaza de ser atacados por uno u otro grupo.
Al filo de las 14:30 horas, los pobladores de Quechultenango arribaban a las inmediaciones del Congreso del Estado, su intención sería llegar al centro de la capital, con una intención aún desconocida.
A las dos de la tarde el gobierno del estado informa que no ha recibido pliego petitorio y que las personas detenidas tienen cargos del orden federal.
Posteriormente, los manifestantes se retiran del congreso y avanzan en marcha hacia palacio de gobierno. Derriban la puerta 3 de palacio de gobierno.
A las 15:53 la marcha de habitantes de poblado de petaquillas y Quechultenango se retiran del palacio de gobierno y avanzan sobre la calle recursos hidráulicos, para tomar la lateral del boulevard Vicente Guerrero de norte a sur, a la altura de SAMS. Avanzan con dirección al Parador del Márquez.
Luego de negociación en la sede del Poder Ejecutivo, pobladores de localidades del circuito azul marchan en caravana hacia el sur.
A las cuatro con veinte de la tarde, la marcha va a la altura del puente elevado frente a la Fiscalía, próximos al Parador del Marqués.
Bloquean el Parador del Marqués en ambos sentidos del Boulevard Vicente Guerrero y emiten otro comunicado:
Para toda la gente de Chilpancingo y alrededores somos los tlacos
Nosotros nos deslindamos del caos que esta ocurriendo en chilpancingo.
Nosotros somos los encargados de Chilpancingo pero en estos días el grupo autodenominado los ardillos que dirige Celso Ortega Jiménez, han venido a irrumpir la tranquilidad de nuestra población.
Ellos se aliaron con gente externa para prometer la plaza de Chilpancingo a otras personas de otros lugares, ellos usaron de pretexto la detención de unas personas para irrumpir, usaron a la presidenta para irrumpir, nosotros nos hemos mantenido al margen pero si no se retiran de la capital tendremos que salir a salvaguardar la integridad de nuestros habitantes, nosotros respetamos a los gobiernos municipal , estatal y federal.
Pero si no pueden nosotros saldremos a las calles a demostrarles a los ardillos, lo que ya les hemos demostrado en su territorio, que nosotros peleamos con ustedes lejos de los inocentes, pero si quieren pelear en nuestro terreno, solo aténganse a las consecuencias.
A los campensinos que fueron obligados a ir a la capital les decimos que mejor se retiren por que son gente inocente y nosotros respetamos a la gente inocente.
Gente que veamos armada o sospechosa será levantadas la población les pedimos que mantengan la calma y reporten personas sospechosas, no permitiremos que vengan secuestradores, cobra cuotas, violadores y asesinos a sueldo a irrumpir la tranquilidad de Chilpancingo.
y a ustedes hermanos Ortega, si quieren pelear ya saben donde estamos, no involucren gente inocente.
CHILPANCINGO TIENE DUEÑO
ATTE: LA EMPRESA
Poco antes de las cinco de la tarde, fuentes del gobierno del estado informaron que además de los 8 policías que se encuentran retenidos los manifestantes de Quechultenango y Mochitlan , también tienen en su poder a funcionarios, uno federal y otro Estatal.
Los retenidos son El lic. Rafael Julián Arcos director de negociaciones del gobierno del estado y Orlando Soberanis Moreno , delegado de Gobernación del estado.
Poco antes de las ocho de la noche, la Secretaria de Educación recomienda suspender clases en el corredor Chilpancingo, Ríos Azul y comunidades de Petaquillas, Quechultenango.
A las 20:00 los habitantes del poblado de Petaquillas y Quechultenango, liberan el carril central de la autopista del sol de sur a norte.
A esa hora el secretario general de gobierno en conferencia de prensa informó que se tiene que liberar a las personas retenidas de lo contrario se tomarán otras medidas para poder recuperar al personal 5 policías estatales 4 elementos de la guardia nacional 3 de la secretaria general de gobierno y 1 de gobernación federal.
A las ocho con veinte de la, noche los manifestantes se trasladan en marcha hacia la comunidad de Petaquillas, llevando al frente de la marcha a los retenidos.
A las ocho con veintidós minutos liberan ambos carriles en el parador del Márqués. La marcha avanza hacia Petaquillas y anuncian que este martes regresarán. (𝘴𝘪𝘯𝘵𝘦𝘴𝘪𝘴𝘥𝘦𝘨𝘶𝘦𝘳𝘳𝘦𝘳𝘰.𝘤𝘰𝘮.𝘮𝘹).
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.