๐๐ฒ๐๐ฎ๐ฝ๐ฎ๐ฟ๐ถ๐ฐ๐ถรณ๐ป ๐ฑ๐ฒ ๐น๐ผ๐ 43 ๐ฒ๐๐รก๐ป ๐ถ๐บ๐ฝ๐น๐ถ๐ฐ๐ฎ๐ฑ๐ผ๐ ๐น๐ผ๐ 3 ๐ด๐ผ๐ฏ๐ถ๐ฒ๐ฟ๐ป๐ผ๐:๐๐๐๐
Texto: ๐๐ฉ๐ฏ๐๐ก ๐๐ง๐๐๐ฉ๐/Fotografรญa: C๐ฆ๐ฏ๐ต๐ณ๐ฐ ๐ฅ๐ฆ ๐๐ฆ๐ณ๐ฆ๐ค๐ฉ๐ฐ๐ด ๐๐ถ๐ฎ๐ข๐ฏ๐ฐ๐ด ๐ฅ๐ฆ ๐ญ๐ข ๐๐ฐ๐ฏ๐ต๐ขรฑ๐ข ๐๐ญ๐ข๐ค๐ฉ๐ช๐ฏ๐ฐ๐ญ๐ญ๐ข๐ฏ.CHILPANCINGO, GRO., 25 de Julio de 2023.--Corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno participaron en la desapariciรณn de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en la ciudad de Iguala, la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre del 2014, reportaron en รบltimo informe el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Al presentar hoy su sexto y รบltimo informe, los investigadores del GIEI, Carlos Martรญn Beristรกin y รngela Buitrago Ruiz mencionaron que el ataque contra los estudiantes normalistas en Iguala fue perpetrado por la Policรญa Municipal, Policรญa Estatal, Policรญa Ministerial, Policรญa Federal, Ejรฉrcito y Marina.
En los ataques โoperaron instituciones de todos los niveles de gobierno, que establecieron comunicaciรณn en tiempo real mientras se desarrollaba la agresiรณnโ; lo supieron los expertos a partir del anรกlisis de llamadas.
Tambiรฉn comprobaron que no fue un ataque aislado, sino siete ataques armados y coordinados donde participaron las policรญas municipales de Iguala, Cocula, Huitzuco y Tepecoacuilco entre las 21:30 horas del 26 hasta la 01:30 horas de la madrugada del 27 de septiembre del 2014.
En estos ataques tambiรฉn participaron integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, quienes operaron junto con los elementos de seguridad.
Los expertos del GIEI informaron que muchos testigos y participantes de la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre, integrantes de Guerreros Unidos, fueron asesinados, algunos de ellos intencionalmente para impedir la investigaciรณn.
โSi bien todo indica que los รบltimos responsables de llevar a cabo (la desapariciรณn) fue el crimen organizado, la participaciรณn de agentes del Estado en esas redes criminales y el ocultamiento de informaciรณn por parte de las instituciones, limitรณ el poder responder como hubiรฉramos queridoโ, dijo Buitrago Ruiz.
Durante las investigaciones fueron hallados los restos de los estudiantes Alexander Mora Venancio, Christian Rodrรญguez Telumbre y Jhosivany Guerrero de la Cruz, en la barranca de la Carnicerรญa, ubicada a 800 metros del basurero de Cocula.
Sobre el destino de los demรกs estudiantes, el GIEI menciona en su informe que los 43 estudiantes fueron divididos en dos grupos en un primer momento y posteriormente en tres grupos.
Algunas versiones que recolectรณ el GIEI fue que los dividieron en mรกs grupos. โNo fueron llevados al mismo lugar ni el mismo escenario, ni al basurero de Cocula, como lo seรฑalรณ la narrativa anteriorโ, explicรณ Buitrago Ruiz.
En el informe reportaron que 16 estudiantes fueron llevados barandillas o la cรกrcel municipal de Iguala, donde fueron detenidos, maniatados y golpeados por policรญas municipales de Iguala y entregados a policรญas municipales de Cocula.
Una parte del informe indica que otro grupo de estudiantes, de los que se desconoce el nรบmero, fueron llevados al un paraje llamado Loma del Coyote, en las inmediaciones de Iguala.
En contexto: AMLO le queda a deber al caso Ayotzinapa, dicen organizaciones sociales en mitin para exigir justicia
Willy, el estudiante de Ayotzinapa detrรกs del mural en reclamo por las personas desaparecidas
Tambiรฉn que otro grupo de estudiantes fueron llevados con direcciรณn a Huitzuco o Chilpancingo, โsin saber hasta ahora a quรฉ lugarโ, mencionaron los expertos.
El 27 de septiembre un mensaje cifrado emitido por la Secretarรญa de la Defensa Nacional (Sedena) indica que 11 estudiantes fueron sacados por la carretera federal Iguala-Chilpancingo.
Con este sexto y รบltimo informe, termina la participaciรณn del GIEI en el caso Iguala y mencionaron que ahora recae en la Comisiรณn para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.
Los expertos agregaron que la Sedena y la Marina no permitieron el acceso a varios documentos que les fueron solicitados.
โEl ocultamiento y la insistencia en negar cosas que son obvias impiden tener la verdad. El GIEI regresรณ y se mantuvo con la promesa de que todos los archivos disponibles se abrirรญan para dar con el paradero de los estudiantesโ, expuso Martรญn Beristaรญn.
Los investigadores coincidieron en que si bien hubo avances, faltaron archivos por abrir y que para poder resolver el caso se โnecesita disponer de toda la informaciรณn que el Estado ha tenido desde el primer dรญa de los hechosโ.
โQue la mentira se institucionalice como respuesta es inaceptableโ, comentรณ Martรญn Beristaรญn.
Entre las recomendaciones sugirieron mayor seguridad para los testigos protegidos, asรญ como apoyo legal, emocional y de salud a madres, padres y familiares de los normalistas.
Las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos mencionaron que se reunirรกn y mรกs tarde darรกn un posicionamiento sobre el sexto informe y la salida del GIEI. (๐ข๐ฎ๐ข๐ฑ๐ฐ๐ญ๐ข๐ฑ๐ฆ๐ณ๐ช๐ฐ๐ฅ๐ช๐ด๐ฎ๐ฐ.๐ค๐ฐ๐ฎ).
#๐ค๐รฉ๐ฑ๐ฎ๐๐ฒ๐๐ป๐๐ฎ๐๐ฎ. ๐ก ๐
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crรณnica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.