Mural aquí 𝙈𝙚𝙢𝙤𝙧𝙞𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙉𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙤𝙨 𝘿𝙚𝙨𝙖𝙥𝙖𝙧𝙚𝙘𝙞𝙙𝙤𝙨
𝙅𝙖𝙫𝙞𝙚𝙧 𝙁𝙧𝙖𝙣𝙘𝙞𝙨𝙘𝙤 𝙍𝙚𝙮𝙚𝙨.CHILPANCINGO, GRO., 02 de Julio de 2023.—Diversos colectivos y personas que tienen familiares desaparecidos, se han sumado a la realización del mural “Memorias de Nuestros Desaparecidos”, en la barda de las canchas de la colonia del PRI, sobre la lateral del bulevar “Vicente Guerrero” al poniente de Chilpancingo, esperando que no se haga presente el vandalismo.
La obra monumental se hace a través del Centro de Derechos de víctimas de la violencia “Minerva Bello”, en conjunto con otros colectivos de desaparecidos en Guerrero.
Igualmente participaron personas que lamentablemente tienen a un familiar desaparecido, se sumaron a la realización del mural “Memorias de Nuestros Desaparecidos”, en la barda de las canchas de la colonia del PRI, sobre la lateral del bulevar “Vicente Guerrero” al poniente de esta capital suriana.
El mural está enmarcado en un proyecto llamado Dignificación de la Memoria de las Víctimas de Desaparición, financiado por la Unión Europea a través del Instituto de Derechos Humanos para la Democracia en México y de la Fundación Heinrich Böll.
La realización del mural es parte de los talleres y pláticas que se han realizado con las familias con el propósito de mantener la memoria de sus desaparecidos.“¿Dónde están?”, “Hasta encontrarlos” y “Mi hijo fue desaparecido”, son las leyendas que se plasmaron en el mural.
En su momento, Norma Garduño, integrante del Centro de Derechos de víctimas de la violencia “Minerva Bello”, informó que existe un estigma en la sociedad en donde todas las personas que desaparecen se da por hecho que es porque está involucrada en una actividad delincuencial.
Ante esa percepción equivocada de quienes emiten opiniones o comentarios, hace que en ese momento las familias se fragmentan, pues familiares, amigos y conocidos les dejan de hablar o frecuentarlos por temor a que les pase algo, esto según con base al testimonio de los familiares de las victimas a los que se les ha brindado el acompañamiento.
Añadió, “A través de este proyecto lo que tratamos también después de dar a conocer que las personas que han sido desaparecidas no son culpables de esa desaparición son víctimas, pues de una ausencia de estado y también es interpelar a nuestras autoridades para que trabajemos juntos contra esta problemática que está lastimando tanto a las familias en Guerrero”.
Explicó que la elaboración de este mural surgió de una plática con los familiares de las víctimas, en donde estuvieron de acuerdo y así mismo estuvieron ayudando en su elaboración a los jóvenes artistas, quienes son estudiantes de segundo grado, de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Informó “Convocamos a los compañeros de Ayotzinapa porque ellos pues tienen mucha experiencia en plasmar de manera gráfica las problemáticas que estamos sufriendo”.
Ante lo que pudiera registrarse en el futuro, la entrevistada, declaró “También pedirle a la ciudadanía su respeto, su empatía al dolor de las madres y ojalá pudieran respetar y no grafitear este tipo de murales, pues como una muestra de respeto, que al final a veces no sabemos cómo hacer o cómo ayudar a esas personas, pues una primera muestra de solidaridad sería respetando estos murales”.
Por último, dijo que a las madres buscadoras les gustaría ver realizado un mural en donde se plasmen los rostros de sus hijas e hijos, por lo que van a ver el efecto y la respuesta de este mural y posteriormente buscaran otros puntos en la ciudad en donde puedan empezar a plasmar esos rostros.
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.