𝗘𝗳𝗲𝗺é𝗿𝗶𝗱𝗲𝘀


 
“𝘌𝘕 𝘓𝘈 𝘝𝘐𝘋𝘈 𝘛𝘙𝘐𝘜𝘕𝘍𝘈𝘕 𝘈𝘘𝘜𝘌𝘓𝘓𝘖𝘚 𝘘𝘜𝘌 𝘕𝘖 𝘚𝘌 𝘋𝘌𝘑𝘈𝘕 𝘈𝘉𝘙𝘜𝘔𝘈𝘙 𝘗𝘖𝘙 𝘌𝘓 𝘍𝘙𝘈𝘊𝘈𝘚𝘖; 𝘈𝘘𝘜𝘌𝘓𝘓𝘖𝘚 𝘘𝘜𝘌 𝘚𝘌 𝘓𝘌𝘝𝘈𝘕𝘛𝘈𝘕 𝘊𝘈𝘋𝘈 𝘝𝘌𝘡 𝘘𝘜𝘌 𝘊𝘈𝘌𝘕; 𝘈𝘘𝘜𝘌𝘓𝘓𝘖𝘚 𝘘𝘜𝘌 𝘕𝘖 𝘚𝘌 𝘊𝘈𝘕𝘚𝘈𝘕 𝘕𝘜𝘕𝘊𝘈, 𝘋𝘌 𝘗𝘌𝘙𝘚𝘌𝘎𝘜𝘐𝘙 𝘚𝘜𝘚 𝘚𝘜𝘌Ñ𝘖𝘚” 𝘼𝙣ó𝙣𝙞𝙢𝙤.
 
Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, 𝘾𝘼𝙏𝙊𝙍𝘾𝙀 𝘿𝙀 𝙅𝙐𝙇𝙄𝙊 𝘿𝙀𝙇 𝘿𝙊𝙎 𝙈𝙄𝙇 𝙑𝙀𝙄𝙉𝙏𝙄𝙏𝙍É𝙎 se celebra a los Santos de los Camilo de Lelis, Francisco Solano, presbíteros; Aguila, Hilario, Deotila, Gertrudis, Onésimo, Rufino, Avenancio, confesores; Heracles, Optaciano, Ciro, Marciano, Landerico, obispos; Rolando, abad; Focas, Justo, mártires; Tuscana, viuda; Angelina, beata y destaca OCHO acontecimientos históricos de VEINTIOCHO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
𝟭𝟴𝟮𝟰.- El Segundo Congreso Mexicano instaura la libertad de los esclavos. El Supremo Poder Ejecutivo promulga ese decreto, siendo publicado por el ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos Pablo de la Llave. 
𝟭𝟴𝟮𝟰.- Agustín de Iturbide, llega Soto la Marina, Tamps., luego de salir el 11 de mayo anterior de Inglaterra rumbo a México en la nave “Spring”; ahí es apresado por el general Felipe de la Garza, quien lo lleva al Congreso Local de Tamaulipas, siendo condenado a la pena capital (en base al decreto del 28 de abril de ese año), y fusilado en Padilla, Tamps., el día 19 siguiente.
 𝟭𝟵𝟭𝟴.- Soldados federales, atacan e incendian cuartel zapatista ubicado en Tecamba, cerca de Tlacotepec, Gro. 
𝟭𝟵𝟯𝟭.- Nace en Morelia Mich., el biógrafo y catedrático universitario guerrerense, licenciado Leopoldo Parra Ocampo, autor de las obras: “La evolución del ministerio público en el estado de Guerrero”, “Anecdotario 1989” y “La justicia de paz en el estado de Guerrero”.
 
𝟭𝟵𝟰𝟭.- En Acapulco, Gro., se funda la primera estación radiodifusora comercial en el estado, la XEKJ popularmente llamada la “Cajota de Acapulco”. Otra versión señala que se creó el día 6 del mismo mes y año.
 𝟭𝟵𝟲𝟯.- Nace en Olinalá, Gro., el pintor, licenciado en Relaciones Internacionales, Bernardo Rosendo Ponce, quien utiliza la técnica del laqueado, es creador de la colección de próceres mexicanos del vestíbulo del congreso del estado, en Chilpancingo, Gro. Ha participado en varias exposiciones colectivas de artistas latinoamericanos en Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Orlando, Washington, Montreal y Toronto.
 𝟭𝟵𝟴𝟬.- Muere en la ciudad de Aguascalientes, el actor mexicano Carlos López Moctezuma, figura emblemática de la llamada “Época de oro del cine mexicano”; interviene en las películas: “Simitrio”, “Río escondido”, “Maclovia”, “La sombra del caudillo”, “El conde de Montecristo”, así como “El rebozo de Soledad”, “El gallero”, “El padre Morelos”, “El rayo del Sur”, con gran predominio y entorno del territorio suriano (hoy guerrerense).
𝟮𝟬𝟬𝟮.- Muere en Tixtla, Gro., su tierra natal, el compositor Juan Bello Vargas, autor de las “Estampa campesina”, “El vendaval”, “Mi surianito andariego”, “El rebelde”, “Recordemos al general Vicente Guerrero”, “La novia de Acapulco”, “Flor de Taxco” e “Idilio es” que hiciera famosa el célebre trío guerrerense de fama nacional “Los Santos”; también es autor de “Adiós a mi edén”, que sirvió de marco musical a la telenovela “La gloria y el infierno”, protagonizada por Ofelia Medina, Héctor Bonilla; Fernando Balzaretti, Jorge Russek y Saby Kamalich.
 Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro. “𝘚𝘢𝘯𝘵𝘶𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘏𝘦𝘳𝘰í𝘴𝘮𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭”.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “𝘊𝘳ó𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘎𝘶𝘦𝘳𝘳𝘦𝘳𝘦𝘯𝘴𝘦𝘴”, Tomo I. 2020. México).


#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭

Homenaje luctuoso mañana a Silvia Pinal en Bellas Artes