𝗗𝗲 𝘃𝗮𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗺𝗲𝗿𝗲𝗰𝗶𝗱𝗮𝘀 𝘆 𝗮𝘁𝗼𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗰𝗮𝗼


Elino Villanueva González

Entre “vacabuey” y “vacada”, del diccionario a la mano, en los mil seiscientos libros del cubículo, no aparece el término “vacaciones”. Y no es tanto que nosotros lo hayamos borrado, eliminado voluntariamente, sino porque se nos ha acusado de tantas cosas, se nos han endilgado tantas categorías malvadas, que casi desde que tenemos uso de razón suprimimos ese concepto de nuestra vida. En particular, después del más cruel de los linchamientos en contra nuestra, como ya sabemos, hace casi ocho años, cuando institucionalmente se nos envió a la cárcel, con la complicidad de algunos de nuestros propios compañeros de trabajo y colegas, de lo cual no tenemos hasta ahora la mínima intención de un desagravio oficial o una disculpa pública de compañerismo y solidaridad gremial, no tomamos descansos, ni en la casa ni en la calle ni en la escuela ni el Parque de Educación Ambiental Granja Amojileca, además de que no tenemos bienes materiales, nada para presumir: ni casa ni cama ni carro. Pero si en el primer día de “vacaciones” nos despiertan el ánimo y nos mandan a trabajar con unos tamales de elote —tiernito el grano, y preparado en molino de manija— con queso y crema, para bajarlos con un atole de cacao supremo, acompañado de un trozo respetable de semita de piloncillo y requesón y un par de encalados de clara de huevo, también exquisitos… ¿Qué más se le puede pedir a la vida y a Dios? Por nosotros, como decía mi tía Panchita, “que digan misa”. Además, así reza el cheque quincenal: “Profesor de tiempo completo”, y lo asumimos con el mayor de los placeres, con un orgullo inmenso por el trabajo ininterrumpido con la familia y los alumnos, desde un perfil de más de cuarenta años absolutamente altruista, respetuoso, constructivo y sin fines de lucro, tratando de nunca ofender a alguien, desde el Periodismo empírico y luego la Historia, la Literatura y la Docencia. De este lado no tenemos dudas: sí podemos ser felices viviendo la vida de forma diferente a como la viven muchos otros, sí hay, sí existe, sí podemos tener… ¡Otra forma de ver el mundo!
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼