𝗥𝗲𝗰𝗵𝗮𝘇𝗮𝗻 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘁𝗲𝗻𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗮 𝗟𝗼𝘀 𝗔𝗿𝗱𝗶𝗹𝗹𝗼𝘀
--𝘘𝘶𝘦 𝘥𝘪𝘨𝘢 𝘦𝘭 𝘷𝘪𝘦𝘫𝘪𝘵𝘰 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘴𝘰𝘯…
--𝘌𝘹𝘪𝘨𝘦𝘯 𝘤𝘢𝘳𝘳𝘦𝘵𝘦𝘳𝘢𝘴, 𝘯𝘪 𝘭𝘪𝘣𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘰𝘴
𝙅𝙖𝙫𝙞𝙚𝙧 𝙁𝙧𝙖𝙣𝙘𝙞𝙨𝙘𝙤 𝙍𝙚𝙮𝙚𝙨.CHILPANCINGO, GRO., 11 de Julio de 2023.— Luego de que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que las personas que se manifestaron el lunes y hoy martes en Chilpancingo tenían como objetivo exigir la liberación de dos personas integrantes de Los Ardillos, por su parte uno de los que encabezan a los campesinos inconformes, el Coordinador de los Comisariados, Guillermo Matías Marrón aclaró que ellos no conocen, ni pertenecen a ningún grupo criminal “que diga el viejito quienes son”, en franco reclamo al presidente Morenista, Andrés Manuel López Obrador.
Durante la conferencia mañanera desde el palacio Nacional la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez destacó “Los manifestantes se movilizaron para exigir la liberación de estas dos personas pertenecientes a una organización delictiva conocida como Los Ardillos, señalada también por la comisión de diversos delitos del fuero común y federal”.
Casi simultáneamente en el cruce de la carretera federal y la Autopista del Sol, en el punto conocido como Parador del Márquez, al sur de Chilpancingo, el coordinador de Comisarios y Comisariados que aglutina unos 250, Guillermo Matías Marrón de profesión ingeniero civil, reviró al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a que diga como son las cosas.
Esto, luego de que cerca de las 09:00 de la mañana, llegó a dialogar con los manifestantes el director de Gobernación estatal Francisco Rodríguez Cisneros, quien ofreció una reunión con el secretario de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez, a quien acusaron de que ayer les había arrebatado sus oficios y nunca se los regresó, y los acusó que no aceptaban el diálogo, no obstante que los inconformes esperaron más de dos horas y como no hubo nada, volvieron al punto de protesta de la Autopista del Sol, que lo levantaron después de las 20 horas.
El día de hoy martes alrededor de las 06:30 de la mañana volvieron a retomar el bloqueo los más de 4 mil manifestantes, con los rehenes, cinco de ellos son de la Guardia Nacional, cinco de la Policía Estatal, dos de la Secretaría de Gobierno y uno de Gobernación federal.
Antes de aceptar la mesa de negociación, aclaró el dirigente Matías Marrón, hizo reclamos al presidente López Obrador que diga como son las cosas, porque ellos no pertenecen a la célula delictiva “Esos amigos, no los conocemos, no sabemos ni quienes son”.
Luego agregó “Que diga el viejito—López Obrador-- quienes son, si tiene los nombres, así le están dando ese matiz” y luego preguntó a los asistentes al bloqueo ¿ustedes conocen a esos mentados detenidos? La respuesta fue No.
Insistió en desligarse de la célula delictiva “Los Ardillos” al responder “Gobernación estatal (Francisco Rodríguez Cisneros), y aquel—Andrés Manuel--como está muy menso, está muy viejo y canoso, ellos quieren darle ese matiz”.
Luego vino otro reclamo para Evelyn Cecia Salgado Pineda, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) “La gobernadora anda de turista, no resuelve los problemas.
Para conocimiento de los dos gobernantes federal, estatal y a la opinión pública, Guillermo Matías Marrón, dio a conocer que inicialmente fue electo por tres años coordinador de Comisarios y comisariados ejidales de más de 250 pueblos, pero al cumplirse, por usos y costumbres lo volvieron a reelegir, y hasta ahora llevar siete años al frente.
Los emplazó a que revisen todas las protestas que ha encabezado en ese tiempo, es el mismo, por lo que rechazó tajantemente que sea parte del grupo delictivo, ya que él es un ingeniero civil, es indígena mixteco, y trabaja en la montaña como ingeniero civil.
También aclaró que sus demandas son la construcción de ejes carreteros, pero no para este año, sino que los incluyan en el presupuesto de 2024 que en agosto llega al Congreso local cuando se discuta, porque el presente “ya se fue”.
Igualmente Matías Marrón, aclaró porque utilizan para su movimiento la ruta del Río Azul, porque es una vía corta desde la montaña alta hasta llegar a Chilpancingo, se hace un tiempo de recorrido de dos horas y media, en tanto por la ruta de Tlatlauquitepec a la capital del estado, son más de ocho horas y no tenemos dinero para la gasolina.
Cada vez que vienen a protestar, por ejemplo de la comunidad de El Epazote, llegando a Colotlipa, Quechultenango, Mochitlán y Chilpancingo, por eso, dijo, que los relacionan con el grupo delictivo “Los Ardillos”, a quienes no conocen.
Asimismo que son campesinos indígenas mixtecos, tlapanecos y nahuas, quienes por años han estado demandando ejes carreteros que los una entre la montaña- zona centro y la Costa Chica, y recordó que una constructora hizo un camino por El Epazote, a esta fecha ya se volvió nuevamente terracería.
Aclaró que con su multitudinaria manifestación, no es con el fin de desestabilizar al gobierno estatal de Morena, sino que es una forma de presionar, si fuera así, al momento de que utilizaron un carro blindado para tumbar las puertas del recinto legislativo y ejecutivo, pudieron haber hecho mucho desmadre, como lo hacen los de Ayotzinapa, sino que fue para llamar la atención.
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.