๐—Ÿ๐˜‚๐—ฐ๐—ต๐—ฎ ๐Ÿฎ๐Ÿฎ ๐—ฎรฑ๐—ผ๐˜€ ๐—ฝ๐—ผ๐—ฟ ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐—ผ๐—ฐ๐—ถ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ ๐—–๐—ผ๐—น๐—ฒ๐—ฐ๐˜๐—ถ๐˜ƒ๐—ผ ๐—Ÿ๐—ด๐—ฏ๐˜๐—ถ+ ๐—ข๐—ฟ๐—ด๐˜‚๐—น๐—น๐—ผ ๐—š๐˜‚๐—ฒ๐—ฟ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฟ๐—ผ

Texto: ๐™„๐™ฉ๐™ฏ๐™š๐™ก ๐™๐™ง๐™ž๐™š๐™ฉ๐™– y Amapola periodismo/๐™๐™ค๐™ฉ๐™ค๐™œ๐™ง๐™–๐™›รญ๐™–: Especial.CHILPANCINGO, GRO.--Era la segunda marcha de las poblaciones LGBTI+ en Chilpancingo, junio del 2002, las casi 100 personas que salieron a marchar se enfrentaron a insultos y groserรญas de los habitantes.
Huevos podridos, agua, verduras daรฑadas caรญan desde los edificios junto a los insultos; en esos momentos el ambiente era de miedo e incertidumbre, segรบn los recuerdos de Juan Carlos Salvador Lรณpez, conocido como Karola.
Este segundo nombre se lo asignรณ uno de sus amigos en la preparatoria, y lo asumiรณ, dijo, sรณlo como un personaje; prefiere ser nombrado como รฉl. Karla es un activista por los derechos de las poblaciones LGBTI+ desde hace 21 aรฑos.
Uno de los momentos mรกs difรญciles y preocupantes que Karola no olvida, fue cuando transitaba el contingente de esa marcha por el centro de Chilpancingo, a la altura del paso al desnivel, el tรบnel que cruza por debajo del zรณcalo de la ciudad.
โ€œNos apagaron la luz, todos nos asustamos, lloramos, corrimos, nos abrazamos, pensamos que nos iban a hacer algo, que nos iban a matarโ€, contรณ.
De ese suceso nunca supieron si fue un error o si fue provocado, รฉl cree que la segunda opciรณn; en ese tiempo las poblaciones LGBTI+ comenzaban a tomar las calles en exigencia y reconocimiento de sus derechos.
La oscuridad del tรบnel es una metรกfora para ellos, la luz es la salida a un nuevo contexto donde su derechos humanos es la consigna. โ€œEs como si todos murieran y al salir simboliza como si regresaran a la vidaโ€.
El inicio de las marchas y del colectivo
La primer marcha de las poblaciones LGBTI+ en Chilpancingo se realizรณ el 13 de junio del 2001, organizada por Orlando Pastor Santos y David Moyao.
De acuerdo con Karola, la organizaciรณn de la primer marcha surgiรณ en una plรกtica entre amigos. โ€œNunca pensaron la magnitud que tendrรญa aรฑos despuรฉs esta marchaโ€.
Entre los activistas por los derechos de las poblaciones LGBTI+, Orlando y David son reconocidos como los pioneros en organizaciones de las marchas en la capital y de organizar acciones por sus derechos.
Cuando marcharon por primera vez, lo hicieron bajo el nombre de Colectivo Linaloรฉ, en honor a las cajitas de Olinalรก. Para ese momento sรณlo era el nombre, el colectivo no estaba constituido de manera oficial.
Asรญ continuaron varios aรฑos hasta que el 10 de julio del 2012, o sea 10 aรฑos despuรฉs de la primera marcha, Orlando decidiรณ darle formalidad al grupo con el nombre de Colectivo Gay Orgullo Guerrero, nombre que mantuvo hasta el 2018.
Con el objetivo de integrar otras identidades y expresiones de gรฉnero, el colectivo fue renombrado en 2018 Colectivo Lgbti+ Orgullo Guerrero, nombre que mantienen en la actualidad.
Orlando organizรณ las primeras marchas. Karola recuerda que pegaban los carteles alusivos a la marcha durante la noche, cuando nadie los viera, porque los policรญas los detenรญan o arrancaban los carteles.
Ademรกs de organizar las marchas por las poblaciones LGBTI+, el colectivo comenzรณ con otras actividades como, la bรบsqueda de convenios con la Secretarรญa de Salud Guerrero (SSG), para concientizar sobre enfermedades de transmisiรณn sexual, como el VIH.
En ese momento el colectivo se convirtiรณ en gestor para las poblaciones LGBTI+.
Una de las principales luchas del colectivo desde sus inicios, fue la aprobaciรณn del matrimonio igualitario en el estado, Orlando y David lucharon durante 22 aรฑos para conquistar ese derecho.
Orlando era el encargado del colectivo, organizรณ las marchas hasta el 2009, y al aรฑo siguiente lo hizo Quetzalcรณatl Leรญja Herrera, pero sรณlo alcanzรณ a organizar dos marchas:el 4 de mayo del 2011 fue asesinado en pleno zรณcalo de Chilpancingo; su asesinato es uno de los primeros crรญmenes de odio registrados en la ciudad. Hasta la fecha sigue impune.
Josรฉ Luquรญn Lavosiere organizรณ las siguientes marchas, tambiรฉn por motivos personales dejรณ la organizaciรณn y esta volviรณ a manos de Orlando, quien estuvo activo dentro del colectivo hasta su fallecimiento en enero del 2020.
Despuรฉs Karola asumiรณ la presidencia del colectivo, quien se propuso honrar la memoria de los activistas que iniciaron el movimiento LGBTI+ en Chilpancingo.
22 aรฑos aรฑos de lucha por los derechos de poblaciones LGBTI+
A 22 aรฑos de marchar por primera vez, y a 10 aรฑos de crearse formalmente el colectivo, mantienen un movimiento sรณlido.
Durante la pandemia, Karola como presidente del colectivo, junto a Chiquis Demetrio Patrocinio, una activista trans, quien fue vicepresidenta del colectivo, crearon el comedor comunitario LGBTI+ en el que por un aรฑo alimentaron a personas que lo necesitaban.
โ€œAlimentamos por un aรฑo a mรกs de 800 personas diarias, hacรญamos de dos a tres guisados diarios con ayuda de gestiones entre amigos. Este comedor fue para todosโ€.
Hacen sinergรญa con otros colectivos para buscar acceso a derechos que por estigmas les han negado. Colaboran con Salvando Vidas, organizaciรณn dedicada al apoyo de personas con VIH en fase terminal; con la Red de Jรณvenes Por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Redefine Guerrero), con ellos realizan platicas y campaรฑas de concientizaciรณn para la vida sexual de las juventudes.
Con estas alianzas tambiรฉn han logrado becas para estudiantes de las poblaciones en distintas Facultades de la Universidad Autรณnoma de Guerrero (Uagro), convenios con empresarios para darles una oportunidad a las poblaciones a tener su primer empleo.
Fomentar el deporte a travรฉs concursos de futbol, basquetbol y voleibol son espacios que tambiรฉn gestionan. En la Secretarรญa de Salud Guerrero lograron tener acceso a campaรฑas de salud.
El colectivo es diverso. Karola es el รบnico de los fundadores que continรบa en el activismo, algunos fallecieron de enfermedades, otros fueron asesinados y unos mรกs murieron durante la pandemia. Estรก convencido que โ€œen colectivo es mejorโ€, frase que distingue al colectivo.
Las nuevas generaciones
Efraรญn de Jesรบs Arroyo es uno de los integrantes mรกs recientes del colectivo, se integrรณ en 2021, antes ya habรญa tenido un acercamiento con Orlando, en 2016.
Efraรญn primero estuvo en Redefine Guerrero, en 2017 tuvo mรกs acercamiento con el colectivo, conociรณ a varios integrantes y se sumรณ a algunas actividades.
โ€œYo me integro en el 2021 porque a mรญ me interesaban esos temas. Yo querรญa encontrar personas activistas de las poblaciones LGBTI+โ€, mencionรณ.
Uno de sus objetivos es trabajar en pro de los derechos de las poblaciones LGBTI+. โ€œConsidero que el colectivo es un colectivo muy fuerte y reconocido, su historia y como se formรณ ha generado bastante respeto. Ser integrante del colectivo para mi es un orgulloโ€.
Luchar por el reconocimiento de sus derechos lo motiva a mantenerse en el colectivo; Efraรญn no sรณlo busca dejar un legado para otras personas, quiere disfrutar de cada logro del colectivo.
Marcha 2023
A diferencia de las primeras marchas, cuando eran agredidos, ahora es comรบn ver a familiares de integrantes de las poblaciones LGBTI+ o personas sumadas a su contingente, en un acto de empatรญa.
Uno de los objetivos por los que lucharon 22 aรฑos fue el matrimonio igualitario, logro que ni Orlando ni David vieron consumarse.
El matrimonio igualitario fue aprobado por los diputados el 24 de octubre del 2022, con 38 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones. Hasta mayo pasado se realizaron las primeras bodas colectivas LGBTI+, por una demora en los procesos siguientes.
โ€œEn esta marcha se empieza a pagar la deuda histรณrica que se tiene con las poblaciones LGBTI+โ€, comentรณ Karola.
La marcha del colectivo, mencionรณ, es una marcha de protesta y de exigencia al reconocimiento de sus derechos.
Despuรฉs de la aprobaciรณn del matrimonio igualitario, el colectivo se ha puesto conquistar otras metas: la ley de identidad de gรฉnero para hombres y mujeres trans, la tipificaciรณn de los crรญmenes de odio y la prohibiciรณn y sanciรณn de las terapias de conversiรณn.
โ€œLa lucha no fue en vano, pero sรญ falta para que se reconozcan nuestros derechos. Guerrero gatea cuando otros estados ya caminan y otros correnโ€, agregรณ Karola.
 
Publicado el16 de junio de 2023AutorAmapola PeriodismoCategorรญasOtredadEtiquetascomunidad LGBTI+, Derechos Humanos, Destacada, Igualdad
#QuรฉdateEnCasa๐Ÿก๐Ÿ’™

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petrรณleo fue nuestro";Ahora solo en pelรญcula

๐—Ÿ๐—ฎ ๐˜‡๐—ผ๐—ป๐—ฎ ๐—ฝ๐—ฟรณ๐˜…๐—ถ๐—บ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ๐—ฟ๐—ฟ๐—ผ๐—น๐—น๐—ผ

๐—–๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฎ๐—ฟ๐—ถ๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ๐—น ๐—ป๐—ฎ๐˜๐—ฎ๐—น๐—ถ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—–๐—ผ๐—ต๐—ถ๐—ป๐˜๐—ฎ ๐—š๐˜‚๐—ฒ๐—ฟ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฟ๐—ผ ๐—”๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ถ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ