𝗘𝗳𝗲𝗺é𝗿𝗶𝗱𝗲𝘀
“𝘚𝘐 𝘜𝘚𝘛𝘌𝘋 𝘕𝘖 𝘛𝘐𝘌𝘕𝘌 𝘓𝘈 𝘍𝘜𝘌𝘙𝘡𝘈 𝘗𝘈𝘙𝘈 𝘐𝘔𝘗𝘖𝘕𝘌𝘙 𝘚𝘜𝘚 𝘗𝘙𝘖𝘗𝘐𝘈𝘚 𝘊𝘖𝘕𝘋𝘐𝘊𝘐𝘖𝘕𝘌𝘚 𝘈 𝘓𝘈 𝘝𝘐𝘋𝘈, 𝘜𝘚𝘛𝘌𝘋 𝘋𝘌𝘉𝘌 𝘈𝘊𝘌𝘗𝘛𝘈𝘙 𝘓𝘈𝘚 𝘊𝘖𝘕𝘋𝘐𝘊𝘐𝘖𝘕𝘌𝘚 𝘘𝘜𝘌 𝘓𝘈 𝘝𝘐𝘋𝘈 𝘓𝘌 𝘐𝘔𝘗𝘖𝘕𝘌 𝘈 𝘜𝘚𝘛𝘌𝘋.” —T. 𝗦. 𝗘𝗹𝗶𝗼𝘁
Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, 𝙉𝙐𝙀𝙑𝙀 𝘿𝙀 𝙅𝙐𝙉𝙄𝙊 𝘿𝙀𝙇 𝘼Ñ𝙊 𝘿𝙊𝙎 𝙈𝙄𝙇 𝙑𝙀𝙄𝙉𝙏𝙄𝙏𝙍ÉS se celebra a los Santos de Efrén Siro, diácono y doctor; Jorge, Ricardo, Maximiano, obispos; Tecla, Mariana, Marta, Amai (o Enneim), Diómedes, Ananías, Cuadrado, mártires; Primo, Feliciano, Vicente, mártires; Pelagia, virgen; Columba, abad; Julián, monje; beato José Anchieta y, destaca OCHO acontecimientos históricos de CUARENTA Y SIETE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
𝟭𝟴𝟮𝟭.- La Gaceta del Gobierno de México publica en 4 páginas artículo sobre la muerte de Pedro Ascencio, resaltando que el jefe realista Cristóbal Huber Franco (concuño de Gabriel de Armijo) mandó la cabeza de Ascencio a Cuernavaca para su exhibición.
𝟭𝟴𝟲𝟳.-Desde Toluca, el maestro Ignacio Manuel Altamirano escribe una carta al presidente Benito Juárez, informándole que sobre su mal estado de salud; además que el general Mariano Escobedo lo citó para que formara la causa penal contra Maximiliano de Habsburgo y sus secuaces, y también que el gobernador Diego Álvarez lo ha desterrado del estado de Guerrero, por lo que jamás volverá a su tierra natal.
𝟭𝟴𝟳𝟭.- Mediante el decreto número 6, al municipio y cabecera municipal de Ajuchitlán se le impone el agregado “del Progreso”, y la cabecera municipal obtiene la categoría de villa.
𝟭𝟵𝟭𝟮.- El gobernador José Inocente Lugo solicita al presidente Francisco I. Madero permiso para dirigir el mismo, en la región Norte y Tierra Caliente el combate contra el zapatismo, representado por el general Jesús H. Salgado; haciendo severas críticas contra los hermanos Figueroa Mata y Martín Vicario a quienes califica de incapaces de resolver el conflicto; así mismo le informa sobre el diseño de un plan hecho con el coronel Reynaldo Díaz para destruir a los sediciosos.
𝟭𝟵𝟮𝟮.- Son rescatados del río Bravo, los cadáveres del general Lucio Blanco y del coronel Aurelio Martínez, liquidados en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Lucio Blanco, se había exiliado en EUA al triunfo del Plan de Agua Prieta, y al regresar fue asesinado.
𝟭𝟵𝟳𝟬.- En Ciudad Altamirano, Gro., se funda su club rotario.
𝟭𝟵𝟴𝟬.- Se publica en el diario oficial de la nación, la fracción VII del artículo tercero constitucional que especifica la autonomía y libertad de cátedra en la educación superior.
𝟭𝟵𝟵𝟯.- En trágico accidente carretero fallecen cerca de Zumpango del Río, Gro., la prestigiada periodista y luchadora social Magdalena Martínez Ríos, su hija Natividad Hernández Martínez y su esposo, el artista e inspirado poeta, el tixtleco, Venancio Hernández Dircio, conocido en el medio artístico como “Benito Hernández”, quien destacara como trovador y poeta de música folclórica (“Indita del alma” y “Los papaquis”) y de crítica social, así como periodista y director de diversos grupos musicales. Su disco “La opinión pública” contiene canciones y poesías de su autoría o arreglo musical, como: “La caballada”, “La desmoralización”, “El ejidatario” y “La inflación”, y entre sus poemas más oídos están: “La Chacha Micaila”, “Remigio” “Madrecita santa” “Pue´ que me rajara” y “Cinco Centavitos” que causara impacto internacional. Para RCA, Víctor graba "clasicas de la poesía" alternando con célebres poetas del talante de Manuel Bernal, Juan José Arreola y Walberto Mendoza.
Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro.
“𝘚𝘢𝘯𝘵𝘶𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘏𝘦𝘳𝘰í𝘴𝘮𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭”.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “𝘊𝘳ó𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘎𝘶𝘦𝘳𝘳𝘦𝘳𝘦𝘯𝘴𝘦𝘴”, Tomo I. 2020. México).
#QuédateEnCasa🏡💙
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.