𝗘𝗳𝗲𝗺𝗲𝗿𝗶𝗱𝗲𝘀



J. Jesús Pastenes Hernández

“𝘓𝘈 𝘔𝘌𝘋𝘐𝘋𝘈 𝘋𝘌𝘓 𝘈𝘔𝘖𝘙 𝘌𝘚 𝘈𝘔𝘈𝘙 𝘚𝘐𝘕 𝘔𝘌𝘋𝘐𝘋𝘈” 𝙎𝙖𝙣 𝘼𝙜𝙪𝙨𝙩í𝙣.
Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, 𝙐𝙉𝙊 𝘿𝙀 𝙅𝙐𝙉𝙄𝙊 𝘿𝙀𝙇 𝘼Ñ𝙊 𝘿𝙊𝙎 𝙈𝙄𝙇 𝙑𝙀𝙄𝙉𝙏𝙄𝙏𝙍É𝙎 se celebra a Nuestra Señora de la Luz (Patrona de los empleados del gas y de la electricidad) y a los Santos  Justino, Simeón, Esteban, Benito, Juvencio, Felino, Gratiniano, Tespesio, Firmo, mártires; Gerardo, Conrado, Gaudencio, obispos; Floro, Cándida, Claudio, Zenón, confesores; Iñigo, abad; Juan, soldado y, destaca TRECE acontecimientos históricos de TREINTA Y CINCO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación: 
𝘿í𝙖 𝙈𝙪𝙣𝙙𝙞𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙖𝙙𝙧𝙚𝙨 𝙮 𝙢𝙖𝙙𝙧𝙚𝙨. Aspirando reconocer y honrar su trabajo en todo el mundo, que cumplen cotidianamente al atender y proteger a los menores, así como de velar por el proceso de su personalidad en un contexto familiar sano, el 17 de septiembre de 2012, la Asamblea General de la ONU, declara el 1 de junio como su día. 
𝘋í𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘔𝘢𝘳𝘪𝘯𝘢 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢l. Instituido en el gobierno del presidente de la república, general Manuel Ávila Camacho, en 1942.
𝟭𝟴𝟭𝟱.- Habitantes de Atlamajalcingo del Monte, entregan al general Vicente Guerrero las campanas de su iglesia, así como otros metales para que los funda y elabore cañones para combatir a las fuerzas realistas de José Gabriel de Armijo. 
𝟭𝟴𝟭𝟴.- Vecinos de Coahuayutla, donan las campanas al movimiento insurgente, para hacer cañones; es punto de apoyo de todos los recorridos del general Vicente Guerrero, entre la Costa y la Tierra Caliente; ahí crea un taller de piezas de artillería, municiones y cuño de monedas. En este histórico lugar, a fines de 1810, se unió al invicto cura José María Morelos la primera gente armada al mando del comandante Rafael Valdovinos. 
𝟭𝟴𝟲𝟳.- En la ciudad de Querétaro, los abogados Mariano Riva Palacio y Rafael Martínez de la Torre, por humanidad, se hacen cargo de la defensa de Maximiliano de Habsburgo. 
𝟭𝟵𝟭𝟳.- El presidente de la república Venustiano Carranza expide decreto de nacionalización de la flota marítima de México, para que sus cuadros de mando y tripulación sean integrados únicamente por mexicanos de nacimiento. 
 𝟭𝟵𝟮𝟮.- Se expide la primera Ley Agraria del estado de Guerrero (número 23). Fue publicada en el periódico oficial el día 10, siguiente. 
𝟭𝟵𝟰𝟵.- Nace en Acapulco, Gro., el empresario y servidor público, licenciado Luis Walton Aburto quien ha sido senador de la república y presidente nacional del partido político Convergencia (llamado después Movimiento Ciudadano). 
𝟭𝟵𝟲𝟱.- El presidente Gustavo Díaz Ordaz inaugura en Plan de los Amates, el aeropuerto Internacional de Acapulco “Juan Álvarez”, construido por la Dirección de Aeropuertos de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, pasando luego a ser propiedad de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). En 1953 se había fundado el primer aeropuerto internacional en Acapulco, erigido por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. 
𝟭𝟵𝟲𝟴.- Nace en Tixtla, Gro., el investigador internacional en oncología molecular y genómica personalizada, doctor Horacio Astudillo de la Vega, incorporado a diversas publicaciones, sociedades y comités especializados. Ha sido merecedor de premiaciones y reconocimientos nacionales e internacionales, destacando sus más de más de 60 artículos en revistas científicas, así como en libros científicos. 
𝟭𝟵𝟳𝟬.- Nace en Quiahutlatzala, municipio de Xalpatláhuac, Gro., el fotógrafo, licenciado Alejandrino González Reyes. Entre sus exposiciones fotográficas están: “Indigenismo, un mundo sin fronteras”, “Paisaje humano indígena” y “Alejandrino entre sombras y colores”; además es autor de los libros: “Imágenes testimoniales” e “Hijos de la Montaña”. 
𝟭𝟵𝟵𝟲.- El periodista y comentarista políico David Martínez Téllez (1957), crea y administra la “Revista <a> de Divulgación”, órgano de expresión intelectual y cultural del estado de Guerrero; en 1992 junto con el periodista Jorge Romero Rendón editan la revista cultural “Guerrero”. En esa revista escribe el escritor y articulista atoyaquense doctor Eudocio Téllez Santiago.
𝟮𝟬𝟬𝟮.- A iniciativa del maestro Alfonso Nava Hernández, presidente de la Asociación Cultural del Barrio San Antonio de Chilpancingo, Gro., con la intención de conservar las costumbres y tradiciones del municipio, se establece el “Día del Tlacololero”, a celebrarse cada primer sábado del mes de junio.
Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro. “𝘚𝘢𝘯𝘵𝘶𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘏𝘦𝘳𝘰í𝘴𝘮𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭”.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “𝘊𝘳ó𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘎𝘶𝘦𝘳𝘳𝘦𝘳𝘦𝘯𝘴𝘦𝘴”, Tomo I. 2020. México).
#QuédateEnCasa🏡💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭