𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼..!
Arturo Ríos Ruiz
𝙈𝙪𝙟𝙚𝙧𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙞𝙚𝙧𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙋𝙧𝙚𝙨𝙞𝙙𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖
*𝘌𝘭 𝘮𝘢𝘤𝘩𝘪𝘴𝘮𝘰 𝘭𝘢𝘴 𝘳𝘦𝘭𝘦𝘨ó
*𝘌𝘯 1959 𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘷𝘰𝘵𝘰
Como muchas sociedades del mundo, México no escapó al machismo, que paulatinamente, pero firme, ha caminado al elevar este terrible criterio, sin dejar de reconocer la lucha perenne de la mujer por sus derechos políticos.
Sin embargo, la historia consigna que hubo una tlatoani mujer que gobernó Tenochtitlan. Su nombre fue Atotoztli y los historiadores Filiberto Romo y Enrique Aguilar desentrañaron en su destacado trabajo y aclararon un cargo equivalente al de un tlatoani mujer.
En la etapa de la Revolución, después de su triunfo, la secretaria de Venustiano Carranza, Hermila Galindo, lo suplía en eventos internacionales tan eficientemente que le fue indispensable. No obstante, en los preparativos de la Constitución de 1917, ella le pidió permitirle el voto a la mujer. Le dijo que sí, pero al último minuto desechó ese renglón.
La dama de carácter lo mandó al diablo y trabajó con otras por su cuenta en favor de los derechos de las mujeres y aunque tardado, el 17 de octubre de 1953, el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal. Hermila y otras damas fueron diputadas brillantes.
Griselda Álvarez de León fue la primera gobernadora de México en Colima. Su bisabuelo, el general Manuel Álvarez, lo fue en 1857, cuando la entidad alcanzó la categoría de estado y Miguel de la Madrid la designó candidata en 1979.
Así de lento ha sido el proceso de la lucha femenina para participar en el poder y hoy ya están curtidas e incluso existe la ley que exige el 50 por ciento en las candidaturas, entre hombre y damas, con resistencia hasta estos días.
En la actualidad hay un buen número de mujeres en pos de la candidatura presidencial y la más segura de todas es Claudia Sheinbaum, que no la pidió, se la dio su mentor el Presidente; Lilly Téllez, muy conocida como conductora de noticias en el Canal 13, al igual que la tricolor Beatriz Paredes, ya dijo “Yo quiero”, otros mencionan otra del mismo establo, Claudia Ruiz Masseau.
Estas damas se suman al grupo de masculinos que se leen. Santiago Creel, Gustavo de Hoyos, Miguel Ángel Mancera, Silvano Aureoles, José Ángel Gurría, Demetrio Sodi, Enrique de la Madrid y Juan Carlos Romero Hicks se tomaron de las manos y levantaron los brazos en señal de victoria. No debemos dejar de anotar a Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, de Morena.
Hasta hoy, es nítida la ventaja de Claudia sobre todas las damas mencionadas, ya tiene dos años saboreando ese sueño en que fue metida y se la creyó y lucha por todas las formas por lograr la señal de dedo sensor.
Los tiempos se acortan, está en vuelo constante y lleva prisa y al momento no hay oposición, están en letargo, nunca aprendieron a luchar contra la adversidad y los dirigentes en general sólo ven cómo se acomodan, sin importar sus partidos, es decir, traicionan sus principios.
Por eso, en las encuestas, los ciudadanos los desprecian y hay casos en que prefieren más a los policías que los diputados, senadores, gobernadores, alcaldes y hasta los presidentes del país.
rrrart2000@hotmail.com
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.