𝗚𝗼𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮
Arturo Ríos Ruiz
CDMX, A 17 de may 2023.- De la gran variedad de frases coloquiales que existen en el español mexicano, en nuestra vida diaria, que se han expandido a través tiempo, está la de “petatearse” que tiene su significado y origen.
Hace alusión a un objeto de gran simbolismo en la cultura mexicana: el petate, del náhuatl petlatl. Es un tapete o alfombra tejida elaborada con palma de petate. Su uso principal, para dormir, aunque, desde tiempos remotos, ha tenido diversas utilidades en nuestra cultura.
En los zapotecos, el petate era utilizado en las ceremonias matrimoniales; las parejas se paraban sobre un petate, para recibir las bendiciones y los buenos augurios. Asimismo, servía para descansar, además de utilizarse como montaje para las personas fallecidas.
Sin embargo, este último uso no sólo se lo dieron los zapotecas, el petate era utilizado para envolver a los muertos, en otras culturas prehispánicas, como la nahua y mixteca, sobre todo, cuando los difuntos eran personas humildes y que no pertenecían a la nobleza.
Más tarde, durante la Revolución Mexicana, la costumbre fue retomada al aumentar la cantidad de muertes por el conflicto armado y la escasez de recursos para comprar ataúdes. Los cuerpos eran tantos, que se envolvían en petates. Fue aquí en donde surgió la famosa frase “se petateó”, para decir que alguien había muerto. FUENTE: Edwin Meza | Uno TV4
#QuédateEnCasa🏡💙
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.