𝗘𝗳𝗲𝗺𝗲𝗿𝗶𝗱𝗲𝘀


J. Jesús Pastenes Hernández.

“𝘈 𝘓𝘖𝘚 𝘖𝘑𝘖𝘚 𝘋𝘌 𝘋𝘐𝘖𝘚 𝘕𝘖 𝘚𝘖𝘕 𝘑𝘜𝘚𝘛𝘖𝘚 𝘓𝘖𝘚 𝘘𝘜𝘌 𝘖𝘠𝘌𝘕 𝘓𝘈 𝘓𝘌𝘠, 𝘚𝘐𝘕𝘖 𝘓𝘖𝘚 𝘘𝘜𝘌 𝘓𝘈 𝘗𝘙𝘈𝘊𝘛𝘐𝘊𝘈𝘕. (Rm 2,13)” 𝗦𝗮𝗻 𝗣𝗮𝗯𝗹𝗼

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, 𝙑𝙀𝙄𝙉𝙏𝙄𝙎É𝙄𝙎 𝘿𝙀 𝙈𝘼𝙔𝙊 𝘿𝙀𝙇 𝘼Ñ𝙊 𝘿𝙊𝙎 𝙈𝙄𝙇 𝙑𝙀𝙄𝙉𝙏𝙄𝙏𝙍É𝙎 se celebra a los Santos de Felipe Neri, fundador; Eleuterio, papa; Zacarías, obispo; Simitrio, presbítero; Cuadrado, apologista, Felicísimo, Heraclio, Paulino, Prisco, Máxima, Montano, mártires; Albino, confesor; Berengario, monje; Exuperancio, abad; María Ana Jesús de Paredes, virgen y, destaca NUEVE acontecimientos históricos de TREINTA Y SEIS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Hasta el día 31, Semana Internacional de Solidaridad con los Pueblos de los Territorios No Autónomos.

𝟭𝟵𝟭𝟬.- Se establece la ley que crea la Universidad Nacional de México; dicha ley fue formulada por el maestro Justo Sierra.

𝟭𝟵𝟭𝟬.- Nace en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el licenciado Adolfo López Mateos, quien fuera presidente de México y esposo de la maestra Eva Sámano Bishop, originaria de San Nicolás del Oro, municipio de San Miguel Totolapan, Gro.

𝟭𝟵𝟭𝟭.- El gobernador del estado de Guerrero, profesor Francisco Figueroa Mata, decreta abolir las prefecturas políticas y los juzgados especiales que imponían al pueblo injustas contribuciones.

𝟭𝟵𝟲𝟭.- Inicia sus trasmisiones la primera radiodifusora creada en Chilpancingo, Gro., la “XELI”, “La voz del Sur S.A.”, y después “La estación de la Gran Familia Guerrerense”, teniendo como gerente a don Hermilo Castorena Noriega (a petición de sus concesionarios los ingenieros Ricardo y Adolfo Carreón Arroyo y Modesto Basurto Negrete); entre sus locutores iniciadores están: Fabiola Acevedo Tena, Antonio Bustos Yoteco, Francisco Meneses Téliz, Teodoro Calixto Díaz, Bernardo Camarillo Montes, Sergio Álvarez Calleja, Sergio Partearroyo Baranda, Miguel Ángel Zapata Vázquez, y Héctor Contreras Organista.

𝟭𝟵𝟴𝟲.- En Acapulco, Gro., se funda el Centro Universitario “Hipócrates”, de perfil particular el cual en septiembre del 2008, cambia su nombre por el de Universidad “Hipócrates”. Otras instituciones privadas de nivel superior ubicadas en Acapulco son: Universidad Español creada en 1995 con el nombre de Centro Universitario Español (CUE); Universidad Interglobal; Universidad América Latina; Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID); Centro Universitario Justo Sierra; Centro Universitario del Pacífico Sur; Centro Universitario Grupo Sol (CUGS); Centro de Idiomas Extranjeros “Ignacio Manuel Altamirano” (CIEX); Instituto de Enseñanza Platón (IEP); Instituto de Estudios Universitarios y el Colegio Nacional de Matemáticas (CONAMAT).

𝟭𝟵𝟴𝟳.- Muere en Marquelia, Gro., la filántropa comerciante oriunda de San Luis Acatlán, profesora Iraís Rivera Garibay, llamada “La pionera del progreso de Marquelia”, por ser gestora de obras de interés social en esa población de la Costa Chica.

𝟭𝟵𝟵𝟴.- Los módulos educativos de Tlapa de Comonfort y Arcelia, Gro., se independizan y transforman en escuelas normales regionales de la Montaña y Tierra Caliente, respectivamente.

𝟮𝟬𝟭𝟯.- En el cerro del Fortín de Tixtla, Gro., se efectúa la primera de las sesiones públicas y solemnes que realizara el Congreso del Estado de Guerrero en varios municipios de la entidad, para conmemorar los tres bicentenarios: el Primer Congreso de Anáhuac, los Sentimientos de la Nación y la declaración de la Independencia de la América Septentrional. Después se realizó el vistoso desfile cultural “Fandango guerrerense”.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro. “𝘚𝘢𝘯𝘵𝘶𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘏𝘦𝘳𝘰í𝘴𝘮𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭”.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “𝘊𝘳ó𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘎𝘶𝘦𝘳𝘳𝘦𝘳𝘦𝘯𝘴𝘦𝘴”, Tomo I. 2020. México).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje luctuoso mañana a Silvia Pinal en Bellas Artes

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭

𝗛𝗮𝘀𝘁𝗮 𝟯 𝗵𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗮 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗮𝗽𝗮