๐๐ป๐๐ฎ๐น๐ถ๐ฑ๐ฎ ๐ฆ๐๐๐ก ๐ผ๐ฏ๐ฟ๐ฎ๐ ๐ฑ๐ฒ ๐๐ ๐๐ข ๐ฑ๐ฒ ๐ฆ๐ฒ๐ด๐๐ฟ๐ถ๐ฑ๐ฎ๐ฑ ๐ก๐ฎ๐น.
๐ฝ๐๐๐ฉ๐ง๐๐ฏ ๐๐ช๐๐ก๐ก.CIUDAD DE MรXICO., 18 de mayo de 2023.--El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Naciรณn (SCJN) ha declarado inconstitucional el decreto que clasificaba las grandes obras del Gobierno como parte de la seguridad nacional por vulnerar el derecho de acceso a la informaciรณn. Con ocho votos a favor y tres en contra โde los ministros Arturo Zaldรญvar, Yasmรญn Esquivel y Loretta Ortizโ el alto tribunal invalida el acuerdo aprobado por el Ejecutivo que blindaba la informaciรณn de proyectos claves para la Administraciรณn de Andrรฉs Manuel Lรณpez Obrador como el Tren Maya, el aeropuerto Felipe รngeles o la refinerรญa de Dos Bocas.
Con esta decisiรณn, la SCJN da la razรณn al Instituto Nacional de Transparencia (INAI), que impugnรณ el decreto y con quien el presidente mantiene desde hace meses una guerra abierta.
La votaciรณn de este jueves supone una nueva embestida al Gobierno de Lรณpez Obrador. El mรกximo tribunal del paรญs ha dejado sin efecto el acuerdo aprobado en noviembre de 2021 que declarรณ โde interรฉs pรบblico y seguridad nacionalโ las infraestructuras prioritarias a cargo del Ejecutivo, fueran turรญsticas, medioambientales, fronterizas, ferroviarias, energรฉticas o aeroportuarias. El proyecto en la SCJN, a cargo del ministro Juan Luis Gonzรกlez Alcรกntara Carrancรก, argumentaba que ese acuerdo era inconstitucional, puesto que โsu amplitud y su ambigรผedad obstaculizan e inhiben el acceso a la informaciรณn de toda la ciudadanรญa respecto de las obras del Gobierno de Mรฉxicoโ.
Ocho de los 11 miembros del pleno han estado de acuerdo con Gonzรกlez Alcรกntara. El ministro Jorge Pardo Rebolledo votรณ a favor porque consideraba que el decreto no determinaba cuรกnto tiempo iba a durar esta protecciรณn a las obras del presidente o el ministro Alberto Pรฉrez Dayรกn porque el acuerdo afecta las competencias del INAI.
Por su parte, los ministros Zaldรญvar, Esquivel y Ortiz han buscado defender que el decreto no vulnera la funciรณn del instituto y que no supone que se reserve toda la informaciรณn sobre los grandes proyectos. โEsta Suprema Corte no puede invalidar un acto con base en escenarios hipotรฉticos, presumiendo la mala fe, la incompetencia o la malicia de las autoridades. Asรญ no se ejerce el control constitucional, asรญ no se interpreta la Constituciรณn!โ, ha enfatizado Zaldรญvar.
Esta defensa ha llevado a una discusiรณn con el ministro Javier Laynez, quien incluso calificรณ la posiciรณn de sus pares como ingenua: โNo quiero adjetivizar, pero es un tanto cuanto ingenuo el ignorar que las consecuencias jurรญdicas inmediatas de esta declataroria son dos: la reserva de informaciรณn y la autorizaciรณn para la adjudicaciรณn directaโ.
Esta decisiรณn abre un nuevo frente del Gobierno de Lรณpez Obrador con el poder judicial. En una situaciรณn que ha escalado de forma explosiva desde enero, el presidente asegura que ya ha dado instrucciones de no contestar al telรฉfono que provenga de la Suprema Corte. Mientras, sigue su ofensiva contra los jueces, magistrados y tambiรฉn ministros. Hasta 2022 y durante cuatro, Zaldรญvar ejerciรณ de mediador de las fricciones entre el presidente y el poder judicial, sin embargo, el nombramiento de la ministra Norma Piรฑa Hernรกndez ha descarrilado la situaciรณn, con ataques directos a ella y al resto de ministros desde la tribuna de la maรฑanera. (๐ฆ๐ญ๐ฑ๐ข๐ช๐ด.๐ค๐ฐ๐ฎ).
#QuรฉdateEnCasa๐ก๐.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crรณnica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.