𝗔𝗱𝗺𝗶𝘁𝗲 𝗦𝗖𝗝𝗡 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗻𝗮 𝗠𝗮𝗿𝘁í𝗻𝗲𝘇



𝘿𝙞𝙖𝙣𝙖 𝙇𝙖𝙨𝙩𝙞𝙧𝙞.CIUDAD DE MÉXICO.– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó analizar el amparo tramitado por Proceso con el que la revista busca ser reconocida como víctima en el caso del homicidio de la periodista Regina Martínez, ocurrido hace 11 años, para tener acceso a las investigaciones y coadyuvar con el Ministerio Público federal.
En conferencia de prensa, Jorge Carrasco, director de Proceso, informó que el caso fue turnado a la ponencia del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien deberá realizar el proyecto de resolución para que la Primera Sala resuelva si la revista puede tener carácter de víctima por el homicidio de su corresponsal en Veracruz.
Si la Corte falla a favor de la casa editorial, sentaría un precedente único en la historia de México en el sentido de que los medios de comunicación podrán coadyuvar con los ministerios públicos para investigar y esclarecer los homicidios de sus periodistas.
En octubre pasado Proceso informó que en el amparo que tramitó, la justicia federal determinó que la revista no tenía otra relación con Regina Martínez más que de tipo laboral y que por ello no podía ser considerada como víctima, pues pese a la muerte de la periodista, la empresa siguió operando.
“La Suprema Corte está en la posibilidad de ampliar esta visión, de ver que lo que sucede con un periodista en lo individual afecta a la empresa para la que trabajaba y a la sociedad en general, si se mantiene esa visión tan estrecha de que las afectaciones solamente son individuales, no vamos a poder avanzar en derribar este muro enorme de impunidad que se ha creado en torno a los asesinatos de los periodistas en México”, señaló Carrasco.
En sus argumentos, esta casa editorial ha afirmado que el perjuicio ocasionado ha sido el hecho de que la periodista ya no pudo continuar publicando su trabajo en las páginas del semanario.
Añadió que ha promovido y participado en investigaciones colaborativas con Forbidden Stories y la coalición A Safer World of the Truth (formada por Freee Press Unlimited, Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de Periodistas), las cuales han arrojado nuevos datos sobre la manipulación de la investigación del caso.
Incluso, como parte de estas investigaciones, el periodista y director de la revista, Jorge Carrasco, ha sido amenazado de muerte.
Carrasco destacó la importancia de que se investigue a las autoridades de Veracruz que fueron las encargadas de conocer inicialmente el caso bajo la óptica de que se trató de un crimen pasional, debido a que su actuar ha permitido que el asunto permanezca en la impunidad.
“Queremos, como parte del esclarecimiento de la verdad, que se revise la actuación de las autoridades que investigaron en su momento el asunto, de todos y cada uno de los involucrados tanto de la parte administrativa y de procuración de justicia, como del Poder Judicial de las instancias locales”, precisó. 
Balbina Flores, representante en México de Reporteros Sin Fronteras, destacó que a 11 años del asesinato de Regina Martínez las agresiones, homicidios y desapariciones de periodistas en Veracruz continúan ocurriendo y permanecen en la impunidad.
“Consideramos que es importante que se establezcan medidas preventivas urgentes en Veracruz para evitar esta espiral de violencia que se ha instalado ya de manera grave en el estado y que no ha dado tregua”, dijo Flores.
Añadió que el hecho de que sólo una persona se encuentre sentenciada en el caso de Regina deja más dudas sobre quién o quiénes fueron los autores intelectuales de dicho crimen. (𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘰.𝘤𝘰𝘮.𝘮𝘹).
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼