𝙉𝙪𝙚𝙫𝙤𝙨 𝙧𝙞𝙘𝙤𝙨 con 8 partidos en Guerrero



𝙅𝙖𝙫𝙞𝙚𝙧 𝙁𝙧𝙖𝙣𝙘𝙞𝙨𝙘𝙤 𝙍𝙚𝙮𝙚𝙨

CHILPANCINGO, GRO., 21 de Abril de 2023.—En Guerrero, se prepara una nueva sangría al erario público impuestos del pueblo, para financiar 15 partidos políticos para la contienda del 2024, por ende nuevos ricos, con el epíteto de “dirigentes” al recibir millonarias prerrogativas (presupuesto), ayer jueves completó la aprobación de ocho nuevos locales por los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Mientras no haya una reforma electoral que impida crear partidos políticos locales, regionales y nacionales a costa del erario público, se seguirán dando como hongos en el territorio nacional y estatal, como ha sucedido en las últimas horas en Guerrero, con ocho nuevos partidos políticos, que sin ton ni son, fueron aprobados por los consejeros electorales.
Estaríamos apoyando la creación de nuevos partidos políticos, pero sin que tenga la obligación del Estado, entregar dinero del pueblo a esos holgazanes, sino que se mantuvieran con sus propios recursos, tal como sucede en Estados Unidos, en donde solamente hay dos y ellos saben como sufragar gastos.
En cambio en México y en Guerrero, todo el dinero que desperdician los dirigentes de cada uno de los partidos, lo reciben del erario público con las manos en la cintura y como no hay reforma electoral, que tanto pregonó el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, esa debió ser su propuesta central, retirar todo el dinero a los partidos, así se justificaría su aprobación o rechazo, que hoy en día “sufre” y anda mendigando con sus planes “B” y “C”.
Por ahora en Guerrero, ya se cuantifican 15 partidos políticos, de los cuales 7 con registro nacional y ocho más aprobados en la presente semana, primero el martes con México Avanza (MA), Fuerza por México Guerrero (FXMG) y Partido de la Sustentabilidad Guerrerense (PSG).
El día de ayer el IEPC aprobó la creación de cinco nuevos partidos estatales: Encuentro Solidario (PES), Alianza Ciudadana (PAC), Movimiento Laborista Guerrero (MLG), Bienestar de Guerrero (PBG) y Regeneración.
De las nuevas solicitudes al IEPC, solamente se negó la solicitud a Guerrero Pobre AC, así en breve los ocho locales, habrán de estar reclamando prerrogativas para disque organizarse y prepararse para las elecciones del 2024, en todo el país, se elegiría presidente de la república, en Guerrero, senadores, diputados federales, locales y Ayuntamientos, menos el poder ejecutivo que lleva escasamente 18 meses en el poder.
Para comenzar su actividad de vivales los dirigentes de ochos partidos políticos locales, inicialmente habrán de llegar las instalaciones del IEPC, a partir del primero de julio del 2023 integrarán representantes al Consejo General, y luego a los Consejos Distritales. 
Posteriormente la exigencia de dinero, a cargo del erario público y luego el festival de las candidaturas de senadores, diputados federales, locales y presidencias municipales, para los hambrientos políticos, se abre un amplio abanico de oportunidades en 15 partidos, y para los ciudadanos que pagamos impuestos, expresamos desde ahora que tirarán a la basura mucho dinero, y dejando al pueblo sin obra pública.
Al cobrar sus primeras prerrogativas de los ochos partidos políticos, van a justificar el gasto millonario que ese dinero ya se debía, porque en el 2023 se realizaron las asambleas constitutivas, por ejemplo PES, en 2022 se realizaron 21 asambleas distritales válidas y acreditaron a 11 mil 418 afiliados; asimismo, para el PAC hubo 54 asambleas municipales válidas, y acreditó a 7 mil 281 afiliados.
La organización que impulsó a MLG llevó a cabo 21 asambleas distritales válidas y acreditó a 10 mil 77 afiliados. El PBG realizó 19 asambleas distritales válidas y acreditó a 8 mil 491 personas afiliadas. Y por Regeneración, se realizaron 58 asambleas municipales válidas y acreditó 7 mil 667 afiliados.
Quien no podrá recuperar gastos, fueron los que promovieron el Guerrero Pobre AC, realizó 70 asambleas municipales, sólo 54 fueron válidas al reunir 0.26 por ciento del quórum mínimo, pero en la verificación de las actas se identificaron inconsistencias en siete, porque no se dio cuenta de documentos básicos o no se entregaron. 
Con 47 asambleas válidas con 6 mil 677 afiliaciones recabadas, y sólo se validaron 6 mil 274 afiliaciones, inferior al 0.26% del padrón electoral utilizado en la última elección local ordinaria; es decir, 6,677 afiliaciones.
¿𝗤𝗨𝗜𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗦𝗘𝗥𝗔𝗡 𝗟𝗢𝗦 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢𝗦 𝗥𝗜𝗖𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗚𝗨𝗘𝗥𝗥𝗘𝗥𝗢 𝗔𝗟 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗥 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗗𝗢 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗢?
México Avanza, fue impulsado por el exdiputado local y expresidente municipal de Taxco de Alarcón por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Abraham Ponce Guadarrama y en el caso d Fuerza por México , es una agrupación impulsada por algunos políticos como Fernando Manuel Haces Barba, hermano de Pedro Haces Barba, el fundador y dirigente nacional del partido con el mismo nombre, existente entre 2020 y 2021.
La organización que propuso la creación del PES está presidida por Hoguer Alderete Ramírez, ex secretario general de la Subsección 1 con sede en la jurisdicción 07 de Salud en Acapulco, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA).
El presidente de la asociación Venciendo la Pobreza en Zonas Vulnerables, que impulsó el PAC, Rosalío Cristino Paz Cortés, aparece en redes sociales, como integrante del movimiento nacional “Antorcha Campesina”.
El ex perredista Víctor Aguirre Alcaide será el representante ante el IEPC de Movimiento Laborista Guerrero, que impulsó la organización del mismo nombre, que preside Daniela Inés Mendoza Escorcia.
Por su parte el presidente de Bienestar y Solidaridad Guerrero, que impulsó PBG, Marco Antonio Santiago Solís, también fue presidente del desaparecido Partido Encuentro Solidario (PES).
El presidente de Guerrero Uniendo Esfuerzos por un México desarrollado, del partido Regeneración, Eduardo Vidal Silverio, era representante de la Fundación Juventud Socialista de México, otra AC que solicitó en 2016 la constitución como partido.
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼