๐—š๐—ผ๐˜๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—›๐—ถ๐˜€๐˜๐—ผ๐—ฟ๐—ถ๐—ฎ


Arturo Rรญos Ruiz

CDMX, 19 de abr. 2023.- Poeta, narrador, ensayista, orador, historiador, naciรณ en Ixhuatรกn, Oaxaca, el 30 de noviembre de 1906. Los estudios primarios los hizo en Juchitรกn. Hablรณ sรณlo lenguas indรญgenas hasta la edad de 15 aรฑos, en que se trasladรณ a la ciudad de Mรฉxico. Estudiรณ durante un aรฑo en la Escuela Normal de Maestros.
En 1924 se inscribiรณ en la Escuela Nacional Preparatoria, se graduรณ Bachiller en Ciencias y Artes. Inscrito en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, siguiรณ la carrera de Licenciado en Derecho, sin graduarse. Fue alumno de la Facultad de Filosofรญa y Letras de la UNAM. Premios en el extranjero.
En 1927, como alumno de Sociologรญa, su maestro Antonio Caso le sugiriรณ que escribiera los mitos, leyendas y fรกbulas que con frecuencia comentaba. Esta fue la base: โ€œLos hombres que dispersรณ la danzaโ€, publicado en 1929. Andrรฉs Henestrosa dio aportaciones destacadas al indigenismo.
En Los hombres que dispersรณ la danza, 1929, recreรณ e inventรณ, en prosa llena de brรญo y eficacia narrativa, cuentos y leyendas de su tierra zapoteca, tomados del acervo popular. Tras su frescura tรกcita, late una orgullosa nobleza de su condiciรณn indรญgena, tan profunda como antigua.
Su โ€œRetrato de mรญ madreโ€, 1940, es una de las mรกs hermosas de nuestra literatura, en que la evocaciรณn filial, sin sentimentalismo, se expresa con elocuencia sobria y vigorosa. Henestrosa tuvo una importante labor crรญtica; escribiรณ ensayos, artรญculos y relatos, en revistas y periรณdicos o como prรณlogos y contribuciones a diversos libros. Del texto de Josรฉ Luis Martรญnez
#๐—ค๐˜‚รฉ๐—ฑ๐—ฎ๐˜๐—ฒ๐—˜๐—ป๐—–๐—ฎ๐˜€๐—ฎ. ๐Ÿก ๐Ÿ’™

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petrรณleo fue nuestro";Ahora solo en pelรญcula

๐—Ÿ๐—ฎ ๐˜‡๐—ผ๐—ป๐—ฎ ๐—ฝ๐—ฟรณ๐˜…๐—ถ๐—บ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ๐—ฟ๐—ฟ๐—ผ๐—น๐—น๐—ผ

๐—–๐—ฎ๐—บ๐—ฏ๐—ถ๐—ผ ๐Ÿฎ๐Ÿญ