𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼 𝗲𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗕á𝘀𝗶𝗰𝗮


(𝘊𝘰𝘮𝘪𝘵é𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘦𝘤𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘥𝘦 𝘊𝘰𝘯𝘴𝘦𝘫𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘗𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘪𝘱𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘌𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘌𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯)

Norma Patricia Rodríguez Reyes

El pasado 13 de febrero se celebró el Día Mundial de la Radio, fue proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional. Su capacidad única de llegar a la más amplia audiencia permite contar con un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas.
Como parte de las líneas de acción para fortalecer los Comités de lectura de los Consejos de Participación Escolar en la Educación, personal del Programa Desarrollo de Aprendizajes Significativos en Educación Básica por su misma función en el ámbito escolar de informar, educar y entretener, promueve la iniciativa de Radio escolar durante el recreo en las escuelas de los tres niveles educativos de Educación Básica, actividad desarrollada por los mismos alumnos de los quinto y sexto grados.
Las actividades para la promoción de la lectura que sugiere la plataforma del Registro de consejos de participación escolar (REPAE) y que pueden promoverse también desde radio escolar son: Fomento a la lectura diaria a través de un club de lectura, talleres de creación literaria y prosa, círculos de lectura, lectura en voz alta, lectura de cuentos y préstamo de libros, actividades que pueden desarrollarse en el aula, escuela y en el hogar.
Por su parte, Raymundo Zenteno Zopi, productor de Radio ombligo de Chiapas detalló en el “Taller Son de la Ciudad” que la música infantil es la más inteligente, creativa, crítica, la más divertida, la que aborda muchos temas. Los creadores no se deben limitar y deben seguir escribiendo y cantando, tienen que seguir actualizándose del mundo que se transforma. Zenteno reconoce que lo que falta mucho es la difusión, se cuestiona el por qué no hay suficientes espacios para la música infantil rica. Considera que el público infantil es el más numeroso, el más curioso, el más frágil, el más necesitado, el que está en formación y es el que es capaz de transformar el mundo que estamos viviendo. "Difundiendo la lectura y la escritura", Subsecretaría de Educación Básica.
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼