๐—ฅ๐—ฒ๐—ด๐˜‚๐—น๐—ฎ๐—ฟ ยฟ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€ ๐˜€๐—ผ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น๐—ฒ๐˜€? ๐—ฝ๐—ผ๐—ป๐—ด๐—ฎ๐—บ๐—ผ๐˜€ ๐—ฒn ๐—ฝ๐—ฒ๐—ฟ๐˜€๐—ฝ๐—ฒ๐—ฐ๐˜๐—ถ๐˜ƒ๐—ฎ


๐˜พ๐™–๐™ง๐™ก๐™ค๐™จ ๐™‘๐™ž๐™ก๐™ก๐™–๐™ก๐™ค๐™—๐™ค๐™จ
Gracias a las redes sociales, millones de personas hemos podido vender, conocer, amar, pero sobre todo aprender. Es un hecho innegable que las redes sociales son nuestras fieles acompaรฑantes en la rutina diaria.
Desde la selfie de los buenos dรญas, la รบltima noticia en tendencia y hasta recomendaciones de la cultura pop, estas plataformas permiten que estemos conectados en tan solo un par de movimientos. Sin embargo, justo ese vuelco silencioso, pero sepulcral, ha provocado que surjan mรกs problemas y, por tanto, mรกs preocupaciones sobre el impacto que tienen las redes sociales y el espรญritu de la regulaciรณn.
Hace un par de columnas atrรกs, hablamos acerca del cรณmo antes las comunidades en lรญnea se regulaban por sรญ mismas, generando a partir del sentimiento de pertenencia, reglas y escudos protectores desde el principio que buscaban garantizar al menos un nivel mรญnimo de cordialidad y buenas maneras, cosa que parece haberse perdido y que tiene un impacto directo en la psique de niรฑas, niรฑos y adolescentes.
Regular las redes sociales siempre serรก un tema polรฉmico. Por un lado, expertos argumentan que son las propias empresas de redes sociales quienes deben regularse para evitar la censura de los gobiernos y asรญ proteger la libertad de expresiรณn. Por otro lado, se estima que la intervenciรณn gubernamental es prioritaria y necesaria para garantizar que las usuarias y usuarios cuenten con seguridad en lรญnea, protegiendo asรญ a comunidades vulnerables.
Como en otros tรณpicos, la respuesta a la regulaciรณn no es sencilla, รบnica o contundente, pero creo que deben realizarse esfuerzos desde la iniciativa privada de este sector y las autoridades. Las empresas tecnolรณgicas tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad en sus propias plataformas, evitando situaciones lamentables como el acoso, las noticias falsas y la desinformaciรณn, por citar los mรกs importantes.
El rol de las autoridades tendrรญa que enfocarse en garantizar que las empresas cumplan con el mรญnimo de la รฉtica y la legalidad, atacando temas que hoy en dรญa no son tan comunes, como la publicidad engaรฑosa o el impulso de la desinformaciรณn.
Como en casi todos los รกmbitos de la sociedad que aspira a ser democrรกtica, la regulaciรณn deberรญa ser un esfuerzo colaborativo y transparente, en donde se dejen claras las barreras y รกmbitos de acciรณn con la suficiente capacidad de adaptarse a situaciones de cambio.
La prevenciรณn y el desarrollo del sentido comรบn, como consumidores hoy, son fundamentales tambiรฉn, independientemente de lo que puedan o no hacer las empresas tecnolรณgicas y los gobiernos.
Participemos en la construcciรณn activa de un internet digno que permita el desarrollo de mejores condiciones para todas y todos.
Sรญgueme en twitter como @carlosavm_
carlosavme@gmail.com
https://carlosvillalobos.substack.com
#๐—ค๐˜‚รฉ๐—ฑ๐—ฎ๐˜๐—ฒ๐—˜๐—ป๐—–๐—ฎ๐˜€๐—ฎ. ๐Ÿก ๐Ÿ’™

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje luctuoso maรฑana a Silvia Pinal en Bellas Artes

๐—–๐—ฎ๐—บ๐—ฏ๐—ถ๐—ผ ๐Ÿฎ๐Ÿญ

๐—›๐—ฎ๐˜€๐˜๐—ฎ ๐Ÿฏ ๐—ต๐—ผ๐—ฟ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฎ ๐—–๐—ต๐—ถ๐—น๐—ฎ๐—ฝ๐—ฎ