Cuentos y canciones a 𝗮𝗹𝘂𝗺𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗔𝗠 𝟮𝟯


Norma Patricia Rodríguez Reyes


 …“Quiero tiempo pero tiempo no apurado, tiempo de jugar que es el mejor. Por favor, me lo da suelto y no enjaulado adentro de un despertador. También quiero para cuando esté solito un poco de conversación. Quiero cuentos, historias y novelas pero no las quiero las que andan a botón. Yo las quiero de la mano de una abuela que me las lea en camisón”, lo anterior es un fragmento del poema “Marcha de Osías de la argentina María Elena Walsh que difunde la maestra María Isabel Rodríguez Reyes en el cartel de su Biblioteca de aula en el Centro de Atención Múltiple No. 23 de la zona 01 de Educación especial de esta ciudad capital.

El pasado 9 de marzo, la reportera Patota de “Difundiendo la lectura y la escritura” visitó su aula para leerles y cantarles unos cuentos a sus alumnos quienes presentan algunos discapacidad múltiple, discapacidad intelectual, (síndrome down) y Trastorno del Espectro Autista. Al término de la lectura, los niños y niñas mostraron alegría y sorpresa cuando la reportera Patota les preguntó qué cuento les gustó más, “todos” contestaron algunos de ellos.
La profesora Rodríguez Reyes con la Especialidad en Problemas de Aprendizaje en la Escuela Normal Superior de Especialidades de Jalisco y Maestría en Educación especial en la Escuela Normal Regional de Especialidades en Saltillo, Coahuila, recomendó leerles a los alumnos de Educación Básica, diversidad de textos literarios como cuentos, adivinanzas, trabalenguas, rimas, juegos, chistes y poemas, permitir que los alumnos interactúen con una diversidad de materiales escritos, interesantes y significativos, leerles diariamente, dejar que ellos seleccionen los textos, buscar distintos propósitos de la lectura, considerando sus intereses y necesidades, despertar el deseo y el placer de leer.
Los cuentos leídos en su orden fueron “Me gustan los libros” de Anthony Bowne, “¿Qué te gusta más?”, “Animales del océano” primer libro bilingüe que un alumno con TEA iba leyendo el repertorio verbal en inglés, “Adivina quién soy” de Taro Gomi, “Miau” de Antonio Rubio y cantadas con el apoyo de la docente, “Iba caminando”: y que es lo que vi, muchos animales siguiendo a mí” de Sue Machin y “Nana Caliche” de Conafe.
Y para estimular el orden de los materiales en el aula, la profesora Isabel retoma el canto compartido en una conferencia en esta ciudad capital, por la escritora Graciela Bialet “A guardar, a guardar cada cosa en su lugar, y el que no sabe guardar, tampoco puede jugar”. "Difundiendo la lectura y la escritura", Subsecretaría de Educación Básica. 
 #𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje luctuoso mañana a Silvia Pinal en Bellas Artes

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭

𝗛𝗮𝘀𝘁𝗮 𝟯 𝗵𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗮 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗮𝗽𝗮