𝙑𝙞𝙫𝙞𝙧 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙚𝙡 𝙘𝙤𝙧𝙖𝙯ó𝙣


CHILAPA DE ALVAREZ, GRO., 12 de Febrero de 2023.--Dios no nos invita a pecar sino a la libertad. En esto consiste la moralidad; llegar a la ley de Cristo que es la del Espíritu Santo.
La etimología de “culto” es la misma que “cultura y agricultura”, comparten el infinitivo “colere”: “cultivar”. Lo que cultivamos en el culto es el espíritu; así como un campo que no cultivamos se queda lleno de basura o baldío, así el espíritu humano cuando no participa del culto.
Cristo no viene a abolir ningún tipo de ley sino a dar plenitud. La plenitud es vivir como Cristo. “Sin-morfiso” –en griego-: con forma, configurarse.
“Ama y haz lo que quieras” –san Agustín-; así, si gritas lo harás con amor, si ríes, lo harás con amor…
Cuidar los sentidos externos para que estén en armonía con los sentidos internos.
Cumplamos los mandamientos como respuesta al amor que Dios nos ha tenido.
Dios no nos da permiso para pecar; hay que estar vigilantes de lo que sale de nuestro interior.
La ley es un marco de acción, faro de luz, base para los inicios de la realización de la persona, es para que seamos felices teniendo buenas acciones.
No caer en el legalismo si no que hay que tener en cuenta la libertad del Espíritu.
La ley nos indica lo mínimo que hay que hacer, ejemplo, el “no mentirás”, no es la meta, esta sería profundizar la verdad, propagarla viviéndola. En el amor no hay medida.
Las leyes religiosas se están cuestionando mucho; algunos nos consideran retrógradas si nos regimos conforme a las leyes de Dios y de la iglesia. Se propagan leyes que van contra la misma naturaleza, por ejemplo, el permisivismo de la ideología de género…
El modelo es Cristo que aunque no estaba obligado a cumplir las leyes, lo hizo, pero sobrepasó la ley con su entrega amorosa hasta la cruz.
Sin tratar de anular las leyes, porque nos dan pauta para no deshumanizarnos, hay que ir más allá, al amor. Ej., si no se cumple el “no matarás” ¿cuántos asesinatos diarios más habría en el país? Si dejamos de vivir el “no robarás” 
¿cuándo saldremos del atraso por la corrupción?
En tiempos de relativismo toda persona cree tener su verdad.
Armonizar la ley natural con la ley hecha por los hombres.
No he venido a suprimir o abolir (desvirtuar o quitar el efecto que tenía), sino a dar “pleres” (estar entero, rico en contenido, llenar algo hasta el colmo). Esto es lo que con actitudes ha venido a hacer Cristo; ha venido a añadir algo a lo que tiene menos. La ley es tal cuando realmente se vive; porque una ley solo aprendida queda a la mitad. Esta es la clave de Jesús. Cristo cumple hasta llegar a la pasión y muerte; esta es la forma. Cristo no solo suprimía, sino cumplía o suprime lo que
no ayuda a nuestra salvación e introduce lo que nos hace falta.
Cristo viene a dar significado definitivo a la ley; nos abre un camino: no solo hay que conocer, sino saber vivir. Vivir y hacer vivir es lo que nos tocaría a nosotros, vivir desde el corazón y enseñar a vivir a aquellos que están dispuestos a aprender cómo vivir el evangelio.
Comprometernos con las enseñanzas de Cristo, quien no vino a quitar por quitar, sino a enriquecer, para que nos llenemos de vida. Que no nos quedemos con el puro y exclusivo cumplimiento que a veces significa “cumplo y miento”.
Sugerencia: En las reuniones decanales hay que reflexionar un poco el libro del P.Triana “De vasijas de barro a copas de bendición”, para un reencantamiento de nuestro ministerio sacerdotal. Hay ejemplares, P. Sergio los tiene. Pensemos en nosotros y en nuestros feligreses; hay que promover la buena literatura.

𝗔𝗩𝗜𝗦𝗢𝗦
 TURQUÍA Y SIRIAQue no pase desapercibido en nuestra Diócesis lo que está pasando en nuestros
    hermanos.
Al menos la colecta de la misa más concurrida del domingo será para Turquía y
Siria. Enviar al banco y enviar el ticket. Hay más católicos en Siria que en Turquía.
Se enviará a Cáritas nacional.
Sensibilizar y sensibilizar los bolsillos.
Más allá de la ayuda está la voz de Dios. ¿Qué sucede con esto? Hay imágenes
muy desgarradoras del corazón por los niños fallecidos, mutilados… Hay que
saber interpretar ¿por qué permite esto Dios?
¿Qué nos dice Dios en estas circunstancias?
¿Cómo actúa Dios en medio de todo
esto?
Como pastores hacernos solidarios, cercanos, estar unidos integralmente, no solo
con nuestras oraciones, sino aportar dinero para remediar algunos males.
Se va a actualizar la lista de los aranceles.
Usar nuevos tonos de salmos en la Misa dominical, para salir de la rutina,     aunque estemos con la misma gente.
Revisar la preparación de nuestros lectores dominicales, incluso hacer una  lectio divina, para que lean lo más perfectamente posible. 𝘿𝙊𝙈𝙄𝙉𝙂𝙊 𝙑𝙄 𝘾𝙞𝙘𝙡𝙤 𝘼 𝟮𝟬𝟮𝟯. COMENTARIOS DE ALGUNOS SACERDOTES Y EL SR. OBISPO
CEC 577-582: 𝘑𝘦𝘴ú𝘴 𝘺 𝘭𝘢 𝘓𝘦𝘺. CEC 1961-1964: 𝘭𝘢 𝘓𝘦𝘺 𝘢𝘯𝘵𝘪𝘨𝘶𝘢.CEC 2064-2068: 𝙚𝙡 𝘿𝙚𝙘á𝙡𝙤𝙜𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙏𝙧𝙖𝙙𝙞𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙄𝙜𝙡𝙚𝙨𝙞𝙖.
 


#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje luctuoso mañana a Silvia Pinal en Bellas Artes

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭

𝗛𝗮𝘀𝘁𝗮 𝟯 𝗵𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗮 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗮𝗽𝗮